Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

urbanismo posmoderno, Monografías, Ensayos de Urbanismo

Este ensayo trata del urbanismo posmoderno, como este surge y da solución a las problemáticas urbanísticas y sociales debido a la revolución industrial.

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 24/11/2021

yairon-pineda
yairon-pineda 🇨🇴

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Urbanismo y Medio Ambiente II-A.
Facultad de Artes Programa de Arquitectura
Universidad Tecnológica del Chocó
El urbanismo posmoderno surge como solución a las problemáticas urbanísticas y
sociales, dadas debido a la revolución industrial. Esta buscaba tener una
autenticidad para la realidad urbana, además, por ello, se estableció como una
opción o alternativa de vida completa.
La ciudad posmoderna, de alguna manera se convirtió en un sitio de encierro, más
que de apertura.
La arquitectura posmoderna, de cierta manera superó sus limitantes tratando de
buscar formas y técnicas extraordinarias, al igual que en su funcionalidad; sin
embargo, algunos barrios urbanos terminaron por convertirse en barrios marginales
debido a muchos factores, tanto económicos, como sociales, e incluso urbanísticos
por no tener una planificación de la misma.
Según Terry Farrel (2014) " La visión moderna se caracteriza por la idea de "Le
Corbusier" de convertir de nuevo la ciudad en un lugar suburbano (o incluso subrural
o rural) donde los edificios son objetos simbólicos independientes, rodeados por
grandes espacios abiertos ".
El propósito fundamental del denominado urbanismo posmoderno es analizar la
naturaleza cambiante de las ciudades y los sistemas urbanos. Su fundamento es la
acumulación de influencias económicas, sociales, políticas y culturales producidas
por el régimen fordista a través de la acumulación del régimen posfordista. Por tanto,
el urbanismo posmoderno propone un nuevo conjunto de procesos urbanos a
estudiar, procesos que vienen determinados por los cambios impuestos desde que
el espacio se insertó en el nuevo sistema urbano internacional y se reorganizó bajo
el caos y las reglas caóticas del juego económico (Dear y Flusty 1998).
En las ciudades posmodernas era tanto el índice de edificaciones, que, los
ambientes verdes eran pocos o casi nulos, generando de cierta manera un caos
urbanístico en la sociedad. Sin embargo, estos debían dar más importancia a dichos
espacios, así como a los que se les daba a las edificaciones, para lograr un equilibrio
entre ambas.
Todo lo mencionado anteriormente fueron ciertas causas que conllevaron a la
destrucción de los espacios públicos dentro de las ciudades que enmarcan las
relaciones sociales, como: las zonas verdes, parques urbanos y demás. Estas
consecuencias se dieron debido al mismo alto índice de construcciones (como se
menciona antes) que además de ello contaminaban gravemente a las ciudades por
los tipos de maquinarias industriales que se manejan en las mismas.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga urbanismo posmoderno y más Monografías, Ensayos en PDF de Urbanismo solo en Docsity!

Urbanismo y Medio Ambiente II-A. Facultad de Artes Programa de Arquitectura Universidad Tecnológica del Chocó El urbanismo posmoderno surge como solución a las problemáticas urbanísticas y sociales, dadas debido a la revolución industrial. Esta buscaba tener una autenticidad para la realidad urbana, además, por ello, se estableció como una opción o alternativa de vida completa. La ciudad posmoderna, de alguna manera se convirtió en un sitio de encierro, más que de apertura. La arquitectura posmoderna, de cierta manera superó sus limitantes tratando de buscar formas y técnicas extraordinarias, al igual que en su funcionalidad; sin embargo, algunos barrios urbanos terminaron por convertirse en barrios marginales debido a muchos factores, tanto económicos, como sociales, e incluso urbanísticos por no tener una planificación de la misma. Según Terry Farrel (2014) " La visión moderna se caracteriza por la idea de "Le Corbusier" de convertir de nuevo la ciudad en un lugar suburbano (o incluso subrural o rural) donde los edificios son objetos simbólicos independientes, rodeados por grandes espacios abiertos ". El propósito fundamental del denominado urbanismo posmoderno es analizar la naturaleza cambiante de las ciudades y los sistemas urbanos. Su fundamento es la acumulación de influencias económicas, sociales, políticas y culturales producidas por el régimen fordista a través de la acumulación del régimen posfordista. Por tanto, el urbanismo posmoderno propone un nuevo conjunto de procesos urbanos a estudiar, procesos que vienen determinados por los cambios impuestos desde que el espacio se insertó en el nuevo sistema urbano internacional y se reorganizó bajo el caos y las reglas caóticas del juego económico (Dear y Flusty 1998). En las ciudades posmodernas era tanto el índice de edificaciones, que, los ambientes verdes eran pocos o casi nulos, generando de cierta manera un caos urbanístico en la sociedad. Sin embargo, estos debían dar más importancia a dichos espacios, así como a los que se les daba a las edificaciones, para lograr un equilibrio entre ambas. Todo lo mencionado anteriormente fueron ciertas causas que conllevaron a la destrucción de los espacios públicos dentro de las ciudades que enmarcan las relaciones sociales, como: las zonas verdes, parques urbanos y demás. Estas consecuencias se dieron debido al mismo alto índice de construcciones (como se menciona antes) que además de ello contaminaban gravemente a las ciudades por los tipos de maquinarias industriales que se manejan en las mismas.

En el siglo XX, se dio un gran cambio de los sistemas urbanos en las ciudades que se establecieron por variedad de situaciones, dentro de ellas: el cambio del mercado internacional, que luego se transformó por conflictos de la misma. A su vez se desarrolló como un sistema económico ciertamente autónomo, gracias a las exportaciones que se realizaban, y además de ello la transformación urbana de las ciudades permitió que las tasas económicas en el proceso de industrialización y urbanización fueran muy altas. Luego, los mercados entran en crisis económica, debo a los cambios industriales y tecnológicos que permitían cierta manera de producción sintética de la industria de los sistemas de producción primaria, es decir, el sector primario de la economía, que en algunos casos son considerados materias primas. En esta década de los 70, se da el agotamiento masivo de importaciones que dan lugar a un nuevo orden llamado: "neoliberal" que conllevaron como consecuencia a los mercados latinoamericanos al endeudamiento, aprovechando así el exceso de liquidez y demás que les permitía a los bancos ofrecer cantidades de recursos. Este movimiento es lo que podemos observar hoy en día en las ciudades, que están cargadas de la porte gráfica y publicitaria, un ejemplo de esto puede ser el time square en los Estados Unidos, con esto se llenó a la destrucción del espacio público y común y llegaron a aparecer lo que hoy en día vemos como los centros comerciales, oficinas con sus grandes decoraciones que pertenecían a las grandes clases sociales que separaron a los habitantes, con todo esto se llegó a la existencia de zonas exclusivas solo para ciertas clases sociales, este urbanismo se volvió algo exclusionista ya que existían los barrios para las personas menos acomodadas en las ciudades con gran densidad poblacional, con todo estos llegó el desbordamiento de las ciudades y las personas con mejor estatus económico decidieron vivir en lugares menos habitados, esto dio el nacimiento a lo que conocemos como los suburbios y también a las favelas que eran para las personas con menos posibilidades económicas y problemáticas sociales, luego de todo esto se trató de no expandir tanto en área las ciudades y esto llevó a la creación de los condominios pero existía una deficiencia en el espacio público, esta falla desató que estos condominios fueran deshabitados por la inexistencia del confort, en lo comercial, en las zonas verdes, esto llevó a que estos apartamentos fuesen vendidos a bajo costo y 4 habitados por las personas con menos posibilidades económicas. En conclusión, el urbanismo posmoderno, fue un movimiento que presentó muchos cambios, y que además busco la solución de los problemas urbanos. Sin embargo, en ella se evidenciaron muchas consecuencias, como la pérdida de urbanizaciones que se convierten en barrios marginales, la pérdida de los espacios públicos y la contaminación del medio ambiente debido a las grandes industrias de las ciudades. Destacando también que su economía dio un gran crecimiento por medio de los intercambios o exportaciones de sus materias primas, pero que luego se esfumaron con la aparición del neoliberalismo.