











Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Apuntes de la materia de urgencias de noveno semestre de la carrera de medicina
Tipo: Resúmenes
1 / 19
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
RCP (only hands) Algoritmo paro cardiaco ACLS y Sx post reanimación: Se debe tratar el corazón y el cerebro( debe reperfundidos) Diferencia entre RCP avanzado y básico: Básico: compresiones torácicas, apertura de vía aérea (toda la población debe saberlo), sin material Avanzado: técnicas llevadas a cabo por un equipo de profesionales (manejo de la vía aérea, la administración de fármacos y corrección de causantes de la PCR Paro cardiaco: problema de salud mental, sucede dentro afuera y dentro de hospitales 350,000 personas al año lo presentan y reciben intento de reanimación Cadena de supervivencia:
Fibrilación o taquicardia ventricular sin pulso( arritmia letal): no se genera una contracción o dilatación el corazón está “temblando” no hay ninguna circulación.
Ritmos no desfibrilables ● Actividad eléctrica sin pulso: no hay actividad mecánica ● Asistolia: trazo plano Ritmos desfibrilables: ● Taquicardia ventricular sin pulso: Complejos anchos regulares ● Fibrilación ventricular: anchos e irregulares RCP en paciente con COVID- Extraer líquido sinovial RCP: ● Pulso carotídeo: sin pulso 6-10 seg ● Empezar compresiones torácicas por 2 min, 120/min ● Ventilaciones: 1 insuflación/6 seg
Definiciones Factores de riesgo Aterosclerosis - placa de ateroma Se empieza a formar de la 4ta - 7ma década de la vida (más común que haya infarto ) Autorregulación coronaria: Cada que se contrae se redistribuye el flujo (isquemia fisiológica del endocardio) en sístole
La disminución del aporte de 02 conduce a:
Tratamiento Trombolisis Cateterismo Angina inestable cuadro clínico:
O2 solo si la Sat. O2 es <92% Analgesico NO AINE:
EKG: Medición de la actividad eléctrica del corazón Velocidad= 25 mm/seg
Afuera de la célula hay mucho sodio y poco adentro (entra) Afuera de la célula hay poco potasio y mucho adentro (sale) Vector Septal Teoría del diplo V1,V2, V3: no hay onda Q V4,V5, V6: ya hay onda Q La morfología de las derivaciones precordiales varían no son iguales pero todas son normales. EJE DI avF Eje normal: -30/+
ECG normal
subepicadica Lesión subepicárdica a una elevación del segmento ST o punto J mayor o igual a .1 dos derivaciones contiguas que me alteren una cara v2 v3: SUPRADESNIVEL 0.15 mv mujer hombre >40 años debe ser mayor a 0.20 mv <40 debe ser mayor a .25 mv
Una crisis hipertensiva (CH) se define como una elevación aguda de la presión arterial (PA) capaz de producir, al menos en teoría, alteraciones funcionales o estructurales en los órganos diana de la hipertensión arterial (HTA): corazón, cerebro, riñón, retina y arterias. Es diferente tener una contusión, dolor y que por consecuencia suba la TA. Hay una baja capacidad de Autorregulación del flujo sanguineo a órganos diana ● Dx. nosológico ● Dx. Sindromático ● Dx: Sintomático Pseudocrisis Urge Hipertensiva Emergencia HIpertensiva Elevación aguda que Elevación aguda de la
Se intuba en menos de 8 puntos
Diagnostico sintomatico EDEMA AGUDO DE PULMON CARDIOGENICO El paciente se sienta y se inclina hacia adelante, gadeo, tiraje intercostal, estertores, polipnea, disociación toraco abdominal (sx de dificultad respiratoria) Objetivo: PO2 (insuficiencia respiratoria) Insuficiencia ventricular izquierda
Palpitaciones torácicas Datos de inestabilidad ● Complejos angosto regular taqui supra ● irregular: fibrilación auricular ● Anchos regulares : taquicardia ventricular con pulso (arritmia) ● Anchos irregulares: fibrilación ventricular (arritmia) Bolo solucion salina .9% Canaliza a nivel de pliegue se eleva el brazo Cardioversión 50J (tquicardia inestable vivo)