








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Protocolos clinicos para utilizar en el servicio de urgencias
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación
Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación
1. PRESENTACIÓN Una urgencia implica una necesidad apremiante o una situación que requiere de atención sin demoras. Del latín urgentĭa , hace referencia a la cualidad de urgente (que, apremia o requiere pronta atención). Una urgencia es algo que debe resolverse de forma inmediata. En el ámbito médico, se entiende por urgencia a todo problema agudo médico o quirúrgico que ponga en peligro la vida o una función vital y que requiera de atención inmediata ( Art.172 del Reglamento de la Ley General en Materia de Prestación de Servicios Médicos ,). Este concepto suele asociarse a situaciones que ponen en peligro la salud de una persona, que al ser inminentes, agudas o incapacitantes, requieren una atención médica inmediata, y es entonces cuando podemos decir que hablamos específicamente de una urgencia médica, ante lo cual el equipo médico debe responder con celeridad. Las urgencias se dan por distintas razones, tales como un accidente, una enfermedad crónica que entra en proceso de actividad severa, o la aparición de un cuadro grave. En cualquier caso, el personal médico capacitado evaluará en forma completa y oportuna, a fin de desarrollar prioridades de tratamiento para el manejo del paciente, de tal manera que no se omita ningún paso en este proceso. 2. OBJETIVOS - Establecer políticas, lineamientos y acciones que se deben seguir para brindar la atención médica de urgencia de manera oportuna y eficiente. - Aplicar las generalidades del tratamiento de primeros auxilios y adoptar una actitud comprometida ante situaciones de urgencia. - Dar a conocer las características del abordaje ABCDE para la atención del paciente en estado de urgencia y adoptarlo como método único en este tipo de circunstancias.
Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación primera persona en detectar la urgencia médica, a quien a partir de ese momento se denominará como primer respondiente, el cual se encargará de comunicarse a la Central de Atención de Emergencias (CAE), para activar el Protocolo de Atención de Urgencia Médica a través de:
7. INTERVENCIÓN DE LA CENTRAL DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS (CAE) Al recibir un reporte de situación de urgencias médica, se evaluarán los siguientes puntos. - Seguridad (de quien reporta y de los lesionados). - Mecanismo (¿qué pasó?). - Número de víctimas o pacientes. - Condición del o los pacientes. - Tratar primero lo que pone en riesgo la vida. Asimismo, se hacen las siguientes recomendaciones a la persona que reporta: ¿Qué no se debe hacer?
Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación
Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación Activación de la atención de urgencia médica La CAE deberá informar al Departamento de Urgencias de la Dirección General de Atención a la Salud (DGAS) la necesidad de atender a un paciente ubicado en un lugar específico, mediante el envío de una ambulancia, o bien, solicitará el trasladado a la unidad médica que corresponda. Mecánica de actuación para liberar y permitir el acceso de la ambulancia al inmueble Al recibir la solicitud, la CAE deberá alertar a la Dirección General de Análisis, Protección y Seguridad Universitaria (DGAPSU) para que realice las acciones necesarias a fin de localizar el sitio donde se encuentra el paciente y hacer lo conducente para facilitar el acceso de la ambulancia. Valoración secundaria Al momento de entrar en contacto con el paciente, el personal médico o paramédico deberá analizar la situación: ¿Qué pasó?; ¿Cómo pasó?; ¿Cuándo pasó?; ¿Dónde pasó?; y deberá efectuar la evaluación física completa del paciente. Al término de esta revisión, determinará si el paciente puede ser atendido en el lugar o si es necesario trasladarlo a un establecimiento médico con área de urgencias especializada, teniendo en cuenta las siguientes recomendaciones: En casos como los siguientes, se debe considerar la necesidad de trasladar al paciente a una unidad hospitalaria de la institución que le corresponda:
Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación
Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación ANEXO 1 ACTUACIÓN INICIAL EN ALGUNOS CASOS DE URGENCIAS MÉDICAS CASO SIGNOS Y SÍNTOMAS QUÉ HACER QUÉ NO HACER Hipoglucemia
Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación CASO SIGNOS Y SÍNTOMAS QUÉ HACER QUÉ NO HACER Fracturas
Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación CIUDAD UNIVERSITARIA Central de Atención de Emergencias
Protección Civil
Bomberos
Línea de Reacción Puma 55 5622 6464 Dirección General de Atención a la Salud (Centro Médico Universitario)
Sistema de Orientación en Salud 55 5622 0127 Secretaría de Prevención, Atención y Seguridad Universitaria
Dirección General de Análisis, Protección y Seguridad Universitaria
Denuncia Universitaria 800 2264 725
Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación CIUDAD DE MÉXICO Locatel 55 5658 1111 Protección Civil 55 5683 2222 Bomberos (Estación central)
Sistema de Aguas 55 5654 3210 Cruz Roja 55 53 95 11 11 Unidad de Contacto del Secretario de Seguridad Ciudadana
Denuncia anónima 089