Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Urgencias Ginecológicas: Hemorragias y Actuaciones en el Parto, Diapositivas de Ginecología

Este documento proporciona información detallada sobre las urgencias ginecológicas más comunes en el embarazo, enfocándose en las hemorragias del primer y tercer trimestre, el embarazo ectópico, la placenta previa, la desprendimiento prematuro de placenta y la rotura de vasa previa, así como las acciones a tomar en cada caso. Además, se explica la clínica y la actuación en el desprendimiento del placenta y la rotura uterina.

Tipo: Diapositivas

2017/2018

Subido el 27/03/2024

yareth-estrada-2
yareth-estrada-2 🇲🇽

1 documento

1 / 26

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
27/03/24
1
Urgencias ginecológicas
Urgencias ginecológicas
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del tercer trimestre
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Urgencias Ginecológicas: Hemorragias y Actuaciones en el Parto y más Diapositivas en PDF de Ginecología solo en Docsity!

1

Urgencias ginecológicas Urgencias ginecológicas

Hemorragias del primer trimestre Hemorragias del tercer trimestre

2

Hemorragias del primer Hemorragias del primer

trimestre trimestre

Clasificación:

  • (^) Amenaza de aborto.
  • (^) Aborto en curso.
  • (^) Embarazo ectópico.

4

Amenaza de aborto Amenaza de aborto

  • (^) Pérdida de sangre más o menos importante por vagina cuando la paciente está embarazada.
  • (^) Normalmente la paciente no presenta dolor abdominal o muy leve.
  • (^) Debemos trasladarla para valoración por un ginecólogo.
  • (^) Si hemodinámicamente inestable oxígeno, vía y acompañar. Pensar en otro diagnóstico.

5

Aborto en curso Aborto en curso

Es la expulsión de sangre y restos fetales por vagina acompañados de fuertes dolores abdominales tipo contracciones. La debemos trasladar al hospital para valoración. Constantes. Si inestable cogemos una vía venosa, le administraremos oxígeno.

LOCALIZACIONES MÁSLOCALIZACIONES MÁS

FRECUENTES FRECUENTES

7

8

Actuación en embarazo Actuación en embarazo

ectópico ectópico

  • (^) Traslado urgente porque la paciente puede entrar en shock.
  • (^) Constantear a la paciente,
  • (^) Administracion de oxígeno
  • (^) Cogemos una vía venosa (SSF).
  • (^) Ponerla en posición de Trendelenburg.
  • (^) Traslado uvi-móvil o acompañada.

CLASIFICACIÓN DE LACLASIFICACIÓN DE LA

PLACENTA PREVIA PLACENTA PREVIA

 Según su localización se clasifica en: 

  • Lateral: Inserción baja sin llegar al orificio cervical interno. 
  • Marginal: La placenta se localiza en el borde del orificio cervical interno. 
  • Central: Cubre por completo el orificio cervical interno. 10

CLASES PLACENTA PREVIACLASES PLACENTA PREVIA

11

13

DPP DPP

 La placenta se desprende espontáneamente antes de la hora del parto.  Es una patología grave.  La paciente refiere un sangrado, habitualmente importante acompañado de un dolor intenso “ en cuchillada". El sangrado suele ser más oscuro que el de la dpp.

DPPDPP

14

CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN

  • Moderadas. Hemorragia importante, afectación materna, sufrimiento fetal e hipertonía uterina. 
  • Graves: Sd de couvaliere. Gran hemorragia, shock, útero leñoso y muerte fetal. 16

17

Actuación en el DPP Actuación en el DPP

 Traslado urgente al hospital en uvi-móvil.  Aviso al centro receptor.  Ponerla en decúbito lateral izq. e incluso en Trendelenburg.  Administración de oxígeno.  Constantear.  Coger una vía venosa (SSF).  No dar nada por vía oral.

Vasa previaVasa previa

19

Vasa previaVasa previa

20