Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guía de atención pediátrica en el Hospital Comunitario de Hopelchén, Apuntes de Pediatría

Una guía elaborada por un médico pasante de servicio social de pediatría en el Hospital Comunitario de Hopelchén. Contiene información sobre parámetros de normalidad según la edad, test de vitalidad y valoración respiratoria del recién nacido, índice de traumatismo pediátrico, escalas de Glasgow, tratamiento de TCE, shock, medicación antiarrítmica, asma, crisis asmática, analgesia y sedación, entre otros temas. También incluye tablas y protocolos de actuación.

Tipo: Apuntes

2022/2023

A la venta desde 02/11/2023

Arcos.Sxx
Arcos.Sxx 🇲🇽

5

(4)

8 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
HOSPITAL COMUNITARIO DE HOPELCHÉN
”DR. PEDRO LARA LARA”
Elaboró: Francis Gpe. Brito Arcos
Médico Pasante de Servicio Social
Pediatría 2023
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guía de atención pediátrica en el Hospital Comunitario de Hopelchén y más Apuntes en PDF de Pediatría solo en Docsity!

HOSPITAL COMUNITARIO DE HOPELCHÉN

”DR. PEDRO LARA LARA”

Elaboró: Francis Gpe. Brito Arcos

Médico Pasante de Servicio Social

Pediatría 2023

CONTENIDO:

    1. Parámetros de Normalidad Según La Edad (En Reposo) …………………………………………..
    1. Test de Vitalidad del Recién Nacido (Test de Apgar) ……………………………………………..…
    1. Test de Valoración Respiratoria del Recién Nacido (Test de Silverman) ………………………...
    1. Índice de Traumatismo Pediátrico (ITP) ……………………………..............................................
    1. Escalas De Glasgow/Modificada Para Lactantes ……………………………………………….…
    1. TCE. Tratamiento IN SITU………………………………………………………………………….…
    1. Shock …………………….. ……………………………………………………………………………….
    1. Medicación Antiarrítmica ………………………………………………………………………………
    1. Asma – Valoración de la Gravedad. ……………………………………………………….………….
    1. Crisis Asmática……………………………………………………………………………………………
    1. Analgesia y Sedación…………………………………………………………………………………….
    1. Medicación de Intubación/Presentación……………………………………………………………..
    1. Ventilación Mecánica (Para Transporte) ……………………………………………………………

Test de Valoración Respiratoria del Recién

Nacido (Test de Silverman)

SIGNO 0 1 2
QUEJIDO
RESPIRATORIO AUSENTE^
AUDIBLE CON
FONENDO
AUDIBLE SIN
FONENDO
RESPIRACIÓN
NASAL
AUSENTE DILATACIÓN ALETEO
RETRACCIÓN
COSTAL AUSENTE^ DÉBIL^ MARCADA
RETRACCIÓN
ESTERNAL AUSENTE^
HUNDIMIENTO
DE LA PUNTA
HUNDIMIENTO
DEL CUERPO
CONCORDANCI
A TORACO-
ABDOMINAL
EXPANSIÓN DE
AMBOS EN LA
INSPIRACIÓN
HUNDIMIENTO
DE TÓRAX Y
ABDOMEN
DISCORDANCIA

Índice de Traumatismo Pediátrico (ITP)

PESO > 20 kg 10 – 20 kg < 10 Kg VÍA AÉREA NORMAL SOSTENIBLE INSOSTENIBLE TA SISTÓLICA > 90 mm Hg O PULSO RADIAL PALPABLE 50 - 90 mm Hg O PULSO FEMORAL PALPABLE < 50 mm Hg O PULSOS AUSENTES SNC CONSCIENTE OBNUBILADO COMA O DESCEREBRADO HERIDAS NO MENORES (^) PENETRANTESMAYORES O FRACTURAS NO CERRADAS ABIERTAS O MÚLTIPLES ITP menor puntuación implica mayor gravedad. Cualquier elemento rosa, la necesidad de RCP o un ITP < 8 implica traumatismo grave. Dos elementos azules implican traumatismo grave. Se valorará al paciente para avisar al especialista que corresponda. Color rosa Color azul Color azul

Escala De Glasgow Escala Modificada Para Lactantes ACTIVIDAD MEJOR RESPUESTA ACTIVIDAD MEJOR RESPUESTA APERTURA DE OJOS

  1. ESPONTÁNEA.
  2. AL HABLARLE.
  3. AL DOLOR.
  4. AUSENCIA
APERTURA DE OJOS
1. ESPONTÁNEA.
2. AL HABLARLE.
3. AL DOLOR.
4. AUSENCIA
VERBAL
1. ORIENTADO.
2. CONFUSO.
3. PALABRAS
INADECUADAS.
4. SONIDOS
INESPECÍFICOS.
5. AUSENCIA.
VERBAL
1. BALBUCEO.
2. IRRITABLE.
3. LLANTO AL DOLOR.
4. QUEJIDOS AL
DOLOR.
5. AUSENCIA.
MOTORA
1. OBEDECE ÓRDENES.
2. LOCALIZA DOLOR.
3. RETIRADA AL
DOLOR.
4. FLEXIÓN ANORMAL.
5. EXTENSIÓN
ANORMAL.
6. AUSENCIA.
MOTORA
1. MOVIMIENTOS
ESPONTÁNEOS.
2. RETIRADA AL TOCAR.
3. RETIRADA AL DOLOR.
4. FLEXIÓN ANORMAL.
5. EXTENSIÓN
ANORMAL.
6. AUSENCIA.

SHOCK EXPANSORES INOTRÓPICOS SUERO SALINO FISIOLÓGICO RINGER ALBÚMINA 5% CONCENTRADO HEMATÍES (SI SHOCK HEMORRÁGICO) Dosis 20 ml/kg en 5- 10 min (excepto en shock cardiogénico) Repetir, titular dosis Vigilar hepatomegalia, estertores y crepitantes.

DROGA DILUCIÓN PERFUSIÓN CONTINUA

ADRENALINA Kg x 0.3 = mg de droga a diluir en suero glucosado al 5% o SSF hasta completar 50 ml. 1 ml/hora = 0.1 μ g/kg/min. 0.05 – 3 μ g/kg/min. NORADRENALIN A 0.05 – 3 μ g/kg/min. DOPAMINA Kg x 3 = mg de droga a diluir en suero glucosado al 5% o SSF hasta completar 50 ml. 1 ml/hora = 1 μ g/kg/min. 3 – 20 μ g/kg/min. DOBUTAMINA 5 – 20 μ g/kg/min. MILRINONA Kg x 0.3 x 4 = mg de droga a diluir en suero glucosado al 5% o SSF hasta completar 50 ml. 1 ml/hora = 0.4 μ g/kg/min. 0.4 – 0.8 μ g/kg/min. SHOCK ANAFILÁCTICO:

  1. control de vía aérea
  2. ADRENALINA 0.01 mg/kg/dosis (IV,IM).
  3. Expansión volémica con SSF.
  4. Si precisa, ADRENALINA en perfusión continua.
  5. Metilprednisolona 2 mg/kg.

Medicación Antiarrítmica

DROGA DOSIS INDICACIÓN ADENOSINA

mg/kg/IV Muy rápido

(doblar si

persiste)

TPSV

ATP 0.3; 0.6; 1 mg/kg/IV VERAPAMIL

0.1 mg/kg IV muy lento.

Contraindicada en <1 año, SHOCK.

TPSV

AMIODARONA 5 mg/kg/IV en 10-20 min.^

TPSV

Taquicardia ventricular (TV).

PROCAINAMIDA

Carga: 1 mg/kg

Mant.: 20 - 50 μg/kg/min.

LIDOCAINA 1.5 mg/kg/IV en 10 - 15 min. TV ATROPINA 0.02 mg/kg/IV (mínimo 0.

mg/dosis).

Bradicardia, bloqueo AV.

DESFIBRILACIÓN 4 J/kg TV sin pulso, FV. CARDIOVERSIÓN 0.5 – 1 J/kg TPSV

Analgesia y Sedación

FÁRMACO DOSIS IV PREPARACIÓN C. MÓRFICO

Carga: 0.1 mg/kg

Manten.: 20- 50

μg/kg/h

Kg x 0.5 = mg de droga a diluir con SSF

hasta completar 50 ml. 1 ml/h = 10

μg/kg/h

FENTANILO Carga: 1-^2 μg/kg

Manten.: 2- 5 μg/kg/h

Kg x 50 = μg de droga a diluir con SSF

hasta acompletar 50 ml. 1 ml/h = 1

μg/kg/h

KETAMINA

Carga: 1 mg/kg

(5 mg/kg IM)

Manten.: 0.5- 2

mg/kg/h

SOLUCIÓN PURA

MIDAZOLAM

Carga: 0.2 mg/kg

Manten.: 0.2 – 1

mg/kg/h

Kg x 5 = mg de droga a diluir con SSF

hasta completar 50 ml. 1 ml/h = 0.

mg/kg/h.

PROPOFOL

Carga: 2 mg/kg

Manten.: 2 mg/kg/h SOLUCIÓN PURA

Medicación de

Intubación

Presentación

I. ATROPINA:

0.02 mg/kg 1 ml = 1 mg (mínimo 0.1 mg)

II. SEDANTES:

1.MIDAZOLAM:

0.4 mg/kg

2. PROPOFOL:

2 – 3 m/kg

3. TIOPENTAL:

5 mg/ kg

4. ETOMIDATO:

0.3 mg/kg

Solo politrauma

inestable.

1. 1ml = 5 mg

2. 1 ml = 10 mg

3. 1 vial = 500 mg

4. 1ml = 2 mg

III: RELAJANTES:

1. SUCCINILCOLINA:

1 – 2 mg/kg

No en miopatías

1. POCURONIO:

0.5 – 1.2 mg/kg

1. 1 ml = 50 mg

2. 1ml = 10 mg

Ventilación Mecánica

(Para Transporte)

Fr. Resp. = según edad (ver parámetros fisiológicos). Volumen tidal = 10 ml/kg. PEEP = 4 cm H 2 O. Relación I/E =1/2. Pico presión: el necesario para expansión torácica. FiO 2 necesaria para SatO 2 >95%.