Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

urologia y ginecologia y obstetrica, Apuntes de Medicina

urologia y ginecologia y obstetrica muy buenas

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 26/06/2023

ateaka-gordon
ateaka-gordon 🇦🇷

1 documento

1 / 53

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35

Vista previa parcial del texto

¡Descarga urologia y ginecologia y obstetrica y más Apuntes en PDF de Medicina solo en Docsity!

René Germán Laurito

Jefe de Sección Uroginecología

Hospital provincial del Centenario

Rosario

Definición ICS

Sme caracterizado por la asociación de síntomas:

“Urgencia miccional, habitualmente acompañada

de aumento de la frecuencia, tenesmo y nicturia;

con o sin incontinencia de orina, en ausencia de

enfermedades metabólicas, infecciosas o locales”

Abrams et al, Neurourol Urodyn, 2002

Abrams et al, Neurourol Urodyn, 2009

VHA: Calidad de Vida

Diagnóstico

La ICS recomienda el uso de : Síntomas Signos Observaciones urodinámicas

Observaciones Urodinámicas

Hiperactividad del detrusor: Presencia de

contracciones involuntarias, que pueden ser

espontáneas o provocadas

Tres tipos de observaciones:

Hiperactividad Fásica

Hiperactividad Terminal

Incontinencia por HAD

ICS

Tipos de URGENCIA MICCIONAL

Urgencia Sensorial: Pérdida de la normal percepción de la

sensación miccional. Representada por urgencia asociada

a frecuencia miccional REGULARMENTE DIURNA y por

el conocido síndrome de la llave en la cerradura

Urgencia Motora: Verdadero aumento de la actividad del

detrusor. La frecuencia en la mayoría de los casos es

tanto diurna como nocturna conocido esto último como

NOCTURIA

Actualmente esta separación de los síntomas no se incluyen en la clasificación de VHA pero resultan útiles conceptualmente

Interrogatorio

La asociación de frecuencia, urgencia y nicturia en la mujer posmenopáusica puede predecir la inestabilidad vesical en más del 80% de los casos y mejorar alrededor del 75% de las pacientes aplicando la modalidad "ver y tratar"

Stanton. Inglaterra. 1992

Etiología

Básicamente DESCONOCIDA Probablemente MULTIFACTORIAL

Evaluación

Exhaustivo interrogatorio

Preguntar sobre:

La presencia de urgencia, la frecuencia diurna y

nocturna

La presencia de incontinencia

Acerca de trastornos defecatorios

Hábitos alimentarios

Cirugías previas

Hipoestrogenismo

Medicamentos que consume

Disfunción sexual

Alteración de la calidad de vida

Evaluación

Exploración física

Análisis de orina y urocultivo ( descartar ITU,

hematuria y piuria estéril)

Medición RPM

Diario miccional

Casos puntualmente complicados

Ecografía

Pruebas urodinámicas

Cistoscopía

Conjoint Urological Society of Australia and New Zealand (USANZ) and Urogynaecological Society of Australasia(UGSA) Guidelines on the management ofadult non-neurogenic overactive bladder .Vincent Tse et al. BJU Int 2016; 117: 34–

Diario Miccional

Volumen total Volumen promedio (CC Efectiva) >250 cc Volumen mínimo Volumen máximo Frecuencia diurna Certificar la Nicturia Seguimiento del tratamiento instaurado Concientización de la paciente

Diario miccional

Hora Volumen Orinado (ml) Hora Volumen orinado (ml) 8.00 450 20.30 140 9.15 100 21.20 85 9.45 50 22.45 150 10.15 45 23.30 70 11.30 120 04.00 300 13.00 150 07.30 350 13.25 30 15.00 200 15.45 70 17.00 180 Total: 2695 18.30 160 Promedio: 149.

Diario miccional

Hora Volumen orinado (ml) Hora Volumen orinado (ml) 8.00 450 07.30 500 10.30 550 12.25 600 15.45 750 18.00 600 20.10 250 21.30 400 22.45 180 23.55 250 01.3o 300 total 4730 04.30 400 Prom 394

Diario miccional

Con estos simples datos, luego de asegurarnos un sedimento urinario, cultivos negativos y un RPM, durante nuestra segunda consulta estaremos en condiciones de TRATAR correctamente a alrededor del 90% de las urgencias , sin necesidad de estudios de complejidad tales como el estudio urodinámico o la uretrocistoscopía.