

























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Es un buen pdf para fines academicos
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 33
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Apuntes realizados por los profesores Nilda Sánchez Martín, Ángel González
Zamora, Francisco Charfolé de Juan y Gabriel Santos Delgado
En esta práctica se aborda el diseño y cálculo de una explanación y la consiguiente cubicación del movimiento de tierras, que comprende desde el levantamiento de los puntos que constituyen el modelo del terreno hasta el cálculo final de los volúmenes. Para ello se utiliza el programa AutoCAD Civil 3D de Autodesk. Estos apuntes sirven para el seguimiento tanto del flujo típico de trabajo como de la aplicación con Civil 3D, y se espera sirvan de base para un posterior aprendizaje autónomo del proceso.
En obras agropecuarias, típicamente la construcción de una nave sobre un terreno llano y con poca pendiente, es frecuente que el movimiento de tierras se limite a la realización de un vaciado, es decir, a la retirada del material existente hasta definir el plano de arranque de la cimentación (Figura 2, izquierda). También es típico el vaciado para la realización de balsas de riego (Figura 2, derecha).
Figura 2. Vaciado para la construcción de una bodega (izquierda) y una balsa de riego (derecha). Tomado de http://exgonval.com/servicios-3/
En ocasiones se necesita simplemente realizar una nivelación del terreno para facilitar la instalación de la explotación (Figura 3, izquierda). Un caso algo más complejo de nivelación son las terrazas o bancales, usados en plantaciones de frutales y determinados cultivos (Figura 3, derecha). También se aplica el movimiento de tierras para ingeniería agrícola en la construcción de viales, canales, ajardinamientos, parques, etc.
Figura 3. Nivelación del terreno para la instalación de un invernadero (izquierda) y realización de terrazas (derecha). Tomado de http://exgonval.com/servicios-3/ y https://www.social.cat
En esta práctica se desarrolla el proceso geométrico del diseño y el cálculo de la explanación necesarios para una obra agropecuaria utilizando la herramienta AutoCAD Civil 3D.
Civil 3D es la aplicación de Autodesk dedicada específicamente a la construcción de obras de ingeniería y al cálculo y diseño de las mismas. Permite la gestión y visualización de todos los datos necesarios en tres dimensiones. La aplicación se puede descargar, igualmente que el programa AutoCAD, desde la página de Autodesk de manera gratuita por tres años (https://www.autodesk.mx/education/free-software/all).
Cuando se abre, aparece un menú general que permite cambiar a AutoCAD clásico (Dibujo y anotación) o a AutoCAD Map (Planificación y análisis) (Figura 4). De manera que una vez instalado Civil 3D no se necesitaría un AutoCAD aparte, aunque pueden estar instalados ambos de manera independiente en el mismo ordenador.
Figura 4. Menú general de las aplicaciones Autodesk.
En AutoCAD Civil 3D los datos están organizados en colecciones de objetos en la ventana Espacio de herramientas. Esto es muy importante en la filosofía de esta aplicación: se manejan “objetos” en lugar de entidades de diseño (líneas, textos, etc.), como se hace en AutoCAD clásico. Cada objeto tiene una información asociada que va a formar el modelo tridimensional del terreno y la geometría que se proyecte sobre él.
La ventana del Espacio de herramientas se abre automáticamente al abrir el programa. Se debe tener siempre abierta y consultarse continuamente, ya que muestra la jerarquía de los objetos de diseño, como los puntos, las superficies y las alineaciones. Esta ventana también se encuentra en la pestaña de herramientas, junto con los principales objetos que van a formar el modelo del trabajo (puntos, superficies, alineaciones, parcelas, explanaciones, perfiles, etc.) (Figura 5). Nótese que en esta pestaña de inicio se encuentran, en la parte izquierda, esos elementos del modelo que se irán creando; y en la parte derecha, los elementos de dibujo típicos de AutoCAD.
Figura 5. Pestaña inicio con las herramientas típicas de Civil en la parte izquierda y las de AutoCAD en la derecha.
Se proporciona un fichero de texto en el que se han apuntado las coordenadas X, Y, Z tomadas, en este caso, con un GPS en una parcela (“Puntos_villares.txt”). Este fichero es la base del trabajo sobre el que se va a realizar el proyecto de explanación en esta práctica. En él se almacenan los puntos en el siguiente formato: número de puntoP coordenadaX coordenadaY coordenadaZ código.
Figura 6. Creación de grupo de puntos.
Crear grupo de puntos
Añadir puntos (txt)
Crear superficie
Figura 7. Herramienta de importación de los puntos de fichero de texto y selección de formato.
Figura 9. Creación de una superficie nueva (arriba), modificación de las equidistancias de las curvas (centro) y edición de colores y visualización de las curvas de nivel (abajo).
Figura 10. Opción del cálculo de la superficie mediante grupo de puntos (arriba izquierda) y resultado (arriba derecha). Se muestra también la etiqueta de Superficie TIN y las herramientas desplegadas (abajo) tras haber sido seleccionada en el diseño.
Nota: El método que utiliza Civil 3D para curvar es el llamado TIN ( Triangular Irregular Network ), una red continua de triángulos con coordenadas Z en la que cada vértice es un punto del levantamiento. Por eso la superficie se denomina genéricamente Superficie TIN (Figura 10, derecha). Para mejorar la definición de la superficie resultante es conveniente también crear líneas de ruptura (cambios de pendiente como vaguadas o divisorias) que se toman sobre el terreno y que se pueden añadir en el Espacio de herramientas a la superficie.
a) Perfiles longitudinales
Figura 12. Opción del perfil rápido.
Figura 13. Herramienta de creación de alineación a partir de polilínea existente (arriba) y ventana de creación (abajo).
Nota: La opción de Herramienta de creación de perfiles es para la creación de una rasante sobre el perfil, que puede ser también una opción necesaria cuando se añaden caminos, tuberías, etc., sobre el perfil del terreno.
Figura 16. Herramienta de creación de la visualización del perfil creado anteriormente (arriba) y ventana de creación (abajo).
Figura 17. Visualización del perfil (arriba) y configuración de sus propiedades (abajo).
Figura 19. Configuración de las líneas de muestreo para la confección de perfiles transversales.
Figura 20. Líneas de muestreo dibujadas en la planta correspondientes a los transversales.
Figura 21. Herramienta de creación de varias vistas en sección (arriba), opciones (centro) y resultado de perfiles transversales (abajo).
Al igual que con los longitudinales, los transversales se actualizan automáticamente al modificar las alineaciones.