







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
USO Y MANEJO DE ARMAS DE FUEGO
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
DEDICATORIA Este presente trabajo está dedicado primeramente a Dios, a mis padres que gracias a ellos estoy cumpliendo con mi objetivo, a mis catedráticos que gracias a sus enseñanzas vamos fortaleciendo nuestro conocimiento en el día a día.
Nadie puede ser eficaz con un arma de fuego sin un entrenamiento continúo y serio. Esto no quiere decir que sea necesario entrenar diariamente ni hacerlo siempre con fuego real. En realidad, lo importante es una práctica regular, en “seco”, con el arma. Y de forma periódica realizar prácticas con fuego real, que nos sirvan para confirmar la eficacia de nuestro entrenamiento y de todos los hábitos que, la práctica en seco, se encarga de desarrollar. El tiro real debe ser una aplicación de lo practicado y familiarizarnos con los elementos que están ausentes en el tiro en “seco”, el ruido, el retroceso, etc. La repetición en “seco” de gestos como el desenfunde, el empañamiento, la posición de tiro, el encare del arma, la toma de elementos de puntería, la presión del disparador, las manipulaciones de carga, descarga, alimentación del arma, entre otros aspectos, se ha demostrado que desarrollan los reflejos motores de forma más rápida y eficaz, que los entrenamientos con fuego real. Pero la práctica en “seco” requiere también conocer unas técnicas básicas y su aplicación correcta en cada entrenamiento, para evitar adquirir malos hábitos o, en su caso, corregirlos. En el presente tema se exponen unas nociones, que será necesario comprender y asimilar, para conseguir la mayor eficacia en el tiro real.
Fundamentos de disparo
Fundamento jurídico Como elementos de la legitima defensa se consideran los siguientes: Una agresión injusta y actual. Un peligro inminente de daño derivado de la agresión, sobre bienes jurídicamente tutelados. Repulsa de dicha agresión. LEGÍTIMA DEFENSA - DERECHO PENAL ES AQUELLA NECESARIA PARA REPELER UNA AGRESIÓN O ATAQUE INJUSTO Y ACTUAL O INMINENTE DIRIGIDO CONTRA LOS BIENES JURÍDICOS PROPIOS O AJENOS, EN ESTE CASO LOS QUE SON OBJETO DE TUTELA POR EL DERECHO PENAL, QUE DETERMINA QUE ESTÁN EXENTOS DE RESPONSABILIDAD CRIMINAL QUIENES OBREN EN DEFENSA DE LA PERSONA O DERECHOS PROPIOS O AJENOS, SIEMPRE QUE CONCURRAN DETERMINADOS REQUISITOSSU NATURALEZA, DESCARTADAS LAS TESIS QUE LA HAN CONSIDERADO UNA CAUSA DE INIMPUTABILIDAD O INCULPABILIDAD, UNA MANIFESTACIÓN DEL ESTADO DE NECESIDAD O UN SUPUESTO DE FALTA DE PELIGROSIDAD O TEMIBILIDAD DEL AGENTE; ES LA DE SER UNA CAUSA DE JUSTIFICACIÓN INDEPENDIENTE Y ABSOLUTAMENTE AUTÓNOMA POR MÁS QUE SE ADMITA QUE EN SU ORIGEN FUE UNA RAMA DESGAJADA DEL STATUS NECESSITATIS. ESTO IMPLICA QUE EL ACTO REALIZADO EN LEGÍTIMA DEFENSA NO ES UN ACTO ANTIJURÍDICO YA QUE LAS CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN EXCLUYEN LA ANTIJURIDICIDAD-TIPICIDAD DE LA ACCIÓN Y, DE AHÍ, QUE EL QUE OBRE EN EL ÁMBITO DE ESTA CIRCUNSTANCIA AFIRME EL DERECHO Y OBRE JURÍDICAMENTE CONFORME A LA NORMA. EN CONSECUENCIA, SE VE LIBRE DE RESPONSABILIDAD PENAL O DE CUALQUIER OTRA CLASE.
2.- Forma de Empuñar el Arma La mano derecha aprieta el arma de una manera firme pero no rígida y la encara hacia delante, la mano izquierda se coloca al lado del cuerpo suelta en algunos casos apoyada en la cintura, o dentro el bolsillo b) POSICIÓN SEMI-AGACHADO (CROUCH) 1.- Postura El tirador en la posición semi-agachado tiene las piernas abiertas hasta la altura de los hombros con el peso del cuerpo equitativamente distribuido, las rodillas ligeramente dobladas, la espalda curvada, la pierna izquierda ligeramente unos 5 cms. hacia adelante y el cuerpo balanceándose de manera que instantáneamente pueda moverse en cualquier dirección. Esta posición es una postura natural de tiro que permite un excelente tiro instintivo puesto que el cuerpo entero apunta. El retroceso queda fuertemente absorbido por la manera de mantener el arma con ambas manos; se puede disparar varios tiros seguidos rápidamente. 2.- Forma de Empuñar el Arma La mano derecha aprieta firmemente el arma encarándola hacia delante, la mano izquierda se coloca sobre la derecha tirando hacia atrás. Se obtiene un triángulo (Triángulo Isósceles) muy estable. Las muñecas, los codos y articulaciones del hombro quedan fijas y la línea de puntería irá de la punta de la nariz y por encima del cañón, hasta el blanco. 3.- Altura del Arma Si hay que disparar por sorpresa en un encuentro inmediato, será necesario utilizar el tiro instintivo, hasta una distancia de 7 mts. El arma alcanza la altura del mentón.
El tirador se concentra sólo sobre el blanco. En la base de su campo visual percibe el cañón de su arma, pero no apunta, los dos ojos se mantienen abiertos; si los tiros son altos se deberá agachar más si los tiros son altos deberá elevar el cuerpo, cuando las distancias son mayores el arma se elevará a la altura de los ojos y el tirador hará puntería a través de las mir 4.- Desenfundar y Tirar Esta posición tiene efecto en tres tiempos Primero
. – Adoptar la postura y empuñar el arma Segundo . - Se desenfunda a la par que la mano izquierda acompaña el empañamiento del arma Tercero . - Los dos brazos extendidos se elevan hasta la altura de los hombros y se realizan los disparos c) POSICIÓN WEAVER Esta modalidad de tiro fue ideada en 1958 por un scheriff californiano, Jack Weaver, utilizada con éxito en muchos lugares del mundo, partiendo con el arma montada en la funda, y asegurada si no es pistola de doble acción. Está considerada como la mejor o una de las mejores técnicas de tiro, ya permite disparar rápidamente y con seguridad con arma corta; así mismo es considerada ideal para el tiro de los escoltas de protección de personalidades. Para utilizar esta técnica es necesario seguir las siguientes condiciones:
1. La mayoría de los tiradores pasan por alto alguno de los FUNDAMENTOS DELTIRO que como su nombre lo dice, son **fundamentales y básicos para impactar un proyectil en el blanco.