Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Utilización de las TICS como estrategia didáctica para facilitar el proceso de enseñanza, Apuntes de Química

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 09/07/2019

chapulin_colorado
chapulin_colorado 🇲🇽

5

(8)

32 documentos

1 / 59

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UTILIZACIÓN DE LAS TICS COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA FACILITAR
EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA QUÍMICA EN EL GRADO
DÉCIMO DE LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MONTERREY CASANARE
CARLOS ARTURO RODIÑO HOYOS
CODIGO: 7382890
Trabajo de grado dirigido por:
DEYANIRA MENDOZA GARCÍA
LICENCIADA EN LENGUAS MODERNAS
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)
ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ECEDU
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN PEDAGOGÍA PARA EL DESARROLLO
DEL APRENDIZAJE AUTÓNOMO
YOPAL
2014.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Utilización de las TICS como estrategia didáctica para facilitar el proceso de enseñanza y más Apuntes en PDF de Química solo en Docsity!

UTILIZACIÓN DE LAS TICS COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA FACILITAR

EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA QUÍMICA EN EL GRADO

DÉCIMO DE LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MONTERREY CASANARE

CARLOS ARTURO RODIÑO HOYOS

CODIGO: 7382890

Trabajo de grado dirigido por: DEYANIRA MENDOZA GARCÍA LICENCIADA EN LENGUAS MODERNAS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ECEDU

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN PEDAGOGÍA PARA EL DESARROLLO

DEL APRENDIZAJE AUTÓNOMO

YOPAL

AGRADECIMIENTO

Darle gracias primeramente a Dios por darme fortalezas y sabiduría para enfrentar y resolver todas las dificultades que se presentaron a lo largo de todo el proceso de estudio.

A mi hija Valery y mi esposa Alexandra por su paciencia a las cuales les quiero dar un ejemplo de responsabilidad, dedicación y perseverancia.

A mis padres por su apoyo, por la responsabilidad y autonomía que inculcaron desde mi infancia.

A la directora de tesis licenciada Deyanira Mendoza por sus aceptadas orientaciones, y gestión en todo este proceso de trabajo de grado.

A todos los profesores que con sus conocimientos aportaron a trascender en mi formación personal y profesional.

A la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD por brindar la posibilidad de formación y aportar al desarrollo de un departamento.

TABLA DE CONTENIDO

ÍNDICE DE FIGURAS

ÍNDICE TABLAS

1. INTRODUCCIÓN

Con el propósito de dar solución a problemáticas que se presentan en el área de la Química utilizando métodos y herramientas novedosas que nos trae la misma evolución de los tiempos, como son las tecnológicas, que han despertado mucho interés en las nuevas generaciones, debido a la utilidad, beneficios y facilidades que esta brinda. Convirtiendo a la pedagogía en un campo divertido y muy didáctico para docentes y estudiantes.

En busca del anterior propósito la utilización de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TICs), como simuladores en las prácticas de laboratorio, test virtuales, softwares para graficar y realizar mapas conceptuales entre otros, en la Escuela Normal Superior de Monterey E. N. S. M aparece como estrategia motivadora en la asignatura de Química a razón de la inquietud de los docentes de Química, por la falta de interés de los estudiantes hacia estos contenidos y sus consecuencia como son el bajo rendimiento académico y los malos resultados en las pruebas de estado.

También se observa que el gobierno nacional en busca de una mejor calidad en la educación invierte en la incorporación de las TICs en los procesos de enseñanza y aprendizaje, entre sus mayores esfuerzos está el de garantizar el acceso, permanencia y condiciones favorables de los estudiantes en instituciones de calidad, mejorando el desarrollo de competencias y habilidades, para tal fin se invierte en equipos de cómputo con acceso a Internet bajo el nombre de programas o proyectos como Orjuela, Rodríguez, López, & Ramírez, (2014). Informan sobre “ Tablet para educar , el más reciente aporte del gobierno a este gran avance”.

Una razón más a la elección del tema es la señalada por los estudiantes cuando afirman que la enseñanza de la Química está aislada de la sociedad y de la vida cotidiana y el método de enseñanza utilizado mayoritariamente por el profesorado, está basado en la transmisión verbal de conocimientos ya elaborados, es aburrido y poco participativo. La ausencia de trabajos prácticos, y el hecho de no abordar problemas relevantes de nuestro tiempo, que despierten interés, contribuyen a la desmotivación y al fracaso escolar.

2. JUSTIFICACIÓN

Dentro de las Ciencias Naturales está la rama de la Química de mucha importancia para la humanidad y especialmente para los jóvenes que están en la secundaria empezando a comprender algunos fenómenos y sucesos que ocurren en la Naturaleza que tienen mucha influencia en su entorno y su propia formación.

Furió, C. (2006). Afirma que: “A pesar de su importante e interesante esencia la Química tiene una mala imagen social puesto que es reconocida por ser difícil y aburrida, por el impacto negativo que causa al medio ambiente el cual es muy divulgado por los medios de comunicación, todo esta mala influencia social repercute en las aulas donde no está siendo asimilada y estudiada con interés”. (p 32).

Un mejor interés por las ciencias, mejores resultados académicos, menos peligrosidad y responsabilidad para los docentes el mantener un laboratorio lleno de estudiantes debido al uso de las sustancias que se utilizan en estos espacios, reducir los costos en sustancias utilizadas en las prácticas de laboratorio, y finalmente poder incorporar el modelo pedagógico del constructivismo en la enseñanza de la química satisfaciendo las necesidades e intereses de los estudiantes, son las razones que hacen de esta investigación una importante labor pedagógica.

Para lograr esta finalidad se hace necesario contar con docentes innovadores capaces de motivar y dinamizar la asignatura utilizando estrategias didácticas motivadoras propias de nuestros tiempos como son las TICS que garanticen el interés y se identifique con los estilos cognitivos de estudiantes que por diferentes factores poseen estructuras mentales que no obedecen a estilos o modelos tradicionales.

3.3. OBJETIVOS

3.3.1. Objetivo General

Utilizar las TICS como estrategia didáctica para facilitar los procesos de enseñanza aprendizaje de la Química en los estudiantes de grado décimo de la Escuela Normal Superior del Municipio de Monterrey

3.3.2. Objetivos Específicos

  1. Clasificar herramientas de web 2.0 que motiven el proceso enseñanza- aprendizaje en la asignatura de la Química.
  2. Utilizar diferentes tipos de herramientas tecnológicas informativas en la explicación y elaboración de actividades como estrategias didácticas motivadoras.
  3. Diseñar ambientes virtuales con actividades donde se utilicen simuladores, softwares y herramientas tecnológicas e informáticas que motiven al estudio y aprendizaje de la Química.
  4. Evaluar temáticas de química vista en el grado decimo utilizando las TICs como herramienta motivadora.
  5. Realizar un análisis comparativo entre los resultados académicos, en la asignatura de Química grados décimo del grupo en estudio obtenidos antes y después de utilizar las TICS como estrategia motivadora.

3.4. HIPÓTESIS

En busca de una solución a la problemática tratada en el trabajo de investigación realizado se tuvo como hipótesis los siguientes planteamientos y fundamentaciones.

Solbes, Montserrat & Furió. (2007). Aseguran que: Existe una valoración negativa y un desinterés del alumnado hacia los estudios científicos y que se trata de un fenómeno complejo, debido a múltiples causas: la valoración social de la ciencia, por ser un área que se relaciona con la contaminación ambiental y sustancias peligrosa, los problemas de género, la enseñanza usual de las ciencias y la consideración de las mismas en el sistema educativo. (p. 2)

Solbes, Montserrat & Furió. (2007). Dicen que: La enseñanza habitual de la Física y Química no lo tiene en cuenta y se centra en los aspectos cuantitativos, operativos”. Característicos de modelos pedagógicos tradicionales que no corresponden a sus estilos cognitivos por no tener presencia de herramientas tecnológicas o estar sujetos a unos paradigmas muy desactualizado para ellos. Lo que la convierte en una asignatura complicada, aburrida y difícil de entender. Solbes et al. (2007) donde se ignora algunos aspectos de las ciencias que, según la investigación en didáctica, podrían contribuir a incrementar el interés hacia aquellas materias como un tratamiento más cualitativo, experimental, más contextualizado, que muestre sus contribuciones para resolver problemas y necesidades humanas. (p. 3)

Esta hipótesis se fundamenta en el tema de las actitudes científicas, el desinterés, motivación y desmotivación hacia el estudio de las ciencias estudiada por diferentes investigaciones educativas (Furió y Vilches, 1997; Pozo y Gómez, 1998; Simpson et al., 1994; Vázquez y Manassero, 1995; Solbes, 1999). También se ha investigado el hecho de que las actitudes hacia las ciencias sean negativas (Yager y Penick, 1986; Solbes y Vilches, 1997 Fensham, 2004; Lindhl, 2003; Sjøberg, 2004; Sjøberg y Schreiner, 2005) (Citado por Montserrat, & Furió, 2007).

4. MARCO TEÓRICO

4.1. DEFINICIÓN DE DIDÁTICA

La didáctica ha sido concebida desde muchas acepciones, principalmente en aquellos aspectos que la asumen como ciencia, método o enfoque científico. Por ello para iniciar esta unidad vale la pena hacer un recorrido por aquellas corrientes que caracterizan a la didáctica como un saber que se constituye en un referente propio de la modernidad.

Según Fernández, Sarramona & Tarín (2006) (citado por Maldonado, 2009) define: La didáctica es la rama de la pedagogía que se ocupa de orientar la acción educadora sistemática, y en sentido más amplio: “Como la dirección total del aprendizaje” es decir, que abarca el estudio de los métodos de enseñanza y los recursos que ha de aplicar el educador o educadora para estimular positivamente el aprendizaje y la formación integral y armónica de los y las educandos (P. 26).

Nérici (citado por Maldonado, 2009) dice “La didáctica es el estudio del conjunto de recursos técnicos que tienen por finalidad dirigir el aprendizaje del alumno, con el objeto de llevarle a alcanzar un estado de madurez que le permita encarar la realidad, de manera consciente, eficiente y responsable, para actuar en ella como ciudadano participante y responsable.” (P. 26).

4.2. EL CONTEXTO TECNOLÓGICO

De Benitos & Salinas. (2004). Afirman que El contexto tecnológico se refiere a las herramientas y utilidades que utiliza el docente para llevar a cabo su acción formativa. Estas herramientas pueden estar integradas en los que se denomina una plataforma, sistema, entorno, o puede tratarse de herramientas independientes, p.e. agenda, software de comunicación, etc. El análisis del componente tecnológico de un entorno virtual no puede entenderse de forma separada al componente pedagógico. Ambos, son determinantes para la selección de las herramientas que soportaran dicho entorno. (P. 8).

Todo este contexto tecnológico está integrado por las diferentes formas y manifestaciones informáticas que surgen como una nueva idea de evolución para la educación.

Ramírez & Peña (2011). Expresa:

Nuevo paradigma como lo es la Web Semántica o Web 3.0 , se hace necesario estudiar las posibilidades que este entorno ofrece al área educativa, particularmente en lo correspondiente a la educación a distancia. Esta investigación documental, trata sobre las posibilidades que se abren en la educación gracias a este entorno aún en desarrollo, que de acuerdo a sus características, supone la transformación de la Web en todo un ambiente para la auténtica gerencia del conocimiento, que bien puede ser absolutamente aprovechado por el área educativa mediante nuevas estrategias. (p.

4.3. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE.

Díaz & Hernández, (1999) (citados por Delgado, 2009) dicen que: Las estrategias didácticas contemplan las estrategias de aprendizaje y las estrategias de enseñanza. Por esto, es importante definir cada una. Las estrategias de aprendizaje consisten en un procedimiento o conjunto de pasos o habilidades que un estudiante adquiere y emplea de forma intencional como instrumento flexible para aprender significativamente y solucionar problemas y demandas académicas. Por su parte, las estrategias de enseñanza son todas aquellas ayudas planteadas por el docente, que se proporcionan al estudiante para facilitar un procesamiento más profundo de la información. (p .4)

4.4. IMPORTANCIA DE LAS TICS EN LA EDUCACIÓN.

Levis (2011), (citado por Monsalve, 2011). Sostiene:

la presencia de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en casi todas las actividades, tanto en los ámbitos públicos como privados, se han convertido en un desafío para la educación, debido a que constantemente estamos expuestos a estímulos de la televisión y el internet, con especial trascendencia en la formación de niños y jóvenes, siendo de uso cotidiano, el teléfono celular, la

VLabQ: este programa se puede conseguir fácilmente en internet y nos da la posibilidad de realizar la simulación de algunos procesos químicos como la destilación, filtración, evaporación entre otros. Videos de you tube : esta es una ayuda que no solo se utiliza en la enseñanza de la Química sino en todas las áreas es muy utilizada para fortalecer enriquecer ilustrar las explicaciones de las diferentes temáticas. Enlaces http://www.eis.uva.es/~qgintro/nomen/nomen.html

http://www.ibercajalav.net/

Página donde se pueden realizar evaluaciones virtuales de las diferentes temáticas de la Química como: Estequiometria, Sistema Periódico, estructura atómica, solubilidad…

Simuladores de reacciones químicas http://www.fisica-quimica-secundaria-bachillerato.es/animaciones-flash interactivas/química/balanceo_ecuacion_quimica_1.htm

http://www.fisica-quimica-secundaria-bachillerato.es/quimica_interactiva.htm

http://www.bioygeo.info/Animaciones/Oxidos.swf

http://phet.colorado.edu/en/simulation/acid-base-solutions

http://phet.colorado.edu/en/simulation/atomic-interactions

https://phet.colorado.edu/es/simulations/category/chemistry

En estas páginas se pueden realizar diferentes simulaciones para diferentes temáticas y procesos dentro de la Química.

Test virtuales: por ser una herramienta que genera su calificación al dar clic en enviar resulta muy útil tanto para el docente que ya no tiene que calificar, y desde el punto de vista de las competencias es muy adecuada para medir que tan competentes son nuestros estudiantes en determinados contextos

Según Degrossi & Carnevali, (2009) (citado por Núñez, Reguera, & Okulik, 2011). La WQ Websquest : Es una herramienta de gran utilidad, ya que constituye una nueva perspectiva referente al trabajo de los estudiantes dentro y fuera del aula. Es una actividad de investigación guiada con recursos principalmente de Internet, donde se establecen previamente todos los pasos a seguir, incluidos la distribución temporal y los recursos. En relación al quehacer docente, la WQ contribuye enormemente a la organización, resultando sencillo su diseño e implementación. (p. 3).

Weblogs: los blog tienen muchas definiciones entre ellas y según diferentes autores tenemos: Una definición enciclopédica según (Walker, 2003) citado por Contreras, F. (2004). “Blog es un sitio web frecuentemente actualizado que consiste en accesos fechados cronológicamente en orden inverso de tal forma que los mensajes más recientes aparecen primero. Generalmente los blogs son publicados por individuos y su estilo es personal e informal.” (p. 3)

4.6. APORTES DE LAS TICS PARA LA ENSEÑANZA DE LA QUÍMICA DESDE

LA GENERALIDAD.

Cabero, Román & Barroso (2007) (citado por Cabero, 2007). Dicen que: Al contrario que lo que cabría esperar con la aplicación de las TICs a la enseñanza, su utilización puede implicar la movilización de una diversidad de estrategias y metodologías docentes que favorezcan una enseñanza activa, participativa y constructiva. (p 17)

Cabero et al (2007) digamos desde el principio que para nosotros no debemos confundir el simple hecho de bajar ficheros de la red, independientemente de su formato, con la realización de actividades teleformativas. Éstas implican, desde la aplicación de estrategias y metodologías concretas de formación, la virtualización y estructuración específica de los contenidos, la planificación de actividades y la realización de tutorías virtuales.)

Lo mismo que ocurre con cualquier disciplina general, lo que podríamos denominar como software de propósito general (procesadores de texto, bases de datos, hojas de cálculo, programas