



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
un mundo ideal para vivir una sociedad para ser mas feliz
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ANALISIS DE LECTURA DE EL LIBRO UTOPÍA ESCRITO POR TOMÁS MORO, EN EL CUAL NOS TRATA DE DESCRIBIR UNA VIDA QUE POSIBLEMENTE NUNCA SE LOGRE TENER,
Dentro de esta historia lo primero que tenemos que en entender es que utopía es una comunidad que se encuentra en una isla, dentro de este libro nos remonta a el tiempo del príncipe Enrique VIII, el cual era un príncipe de genio especial que no obstante se debían hacer las cosas a su modo y al momento en que él las solicitaba, adentrándonos en la historia se comenta la forma de vida que se tenía en ese tiempo, en donde predominaba el traslado por medio de barcos los hombre más expertos eran los que iban a la guerra o los navegantes, por su parte los navegantes tenían un alto interés por parte de la población debido a su alta experiencia a la sabiduría que adquirían en los tantos viajes que realizaban durante su vida como navegantes, entablar conversaciones con personas de este calibre era una ocasión tan interesantes y generaba expectativas grande de cada uno de los personajes debido a su amplio conocimiento de la vida misma. Se hala de la política comercial, así como de las normas que se pueden utilizar para regir un país, muestra los estados de la economía que se tenía en tiempos pasados debido a que se implementan ideas que no son tan acorde a lo que los demás países o ciudades utilizan en atopia se encuentra la paz Rafael hiltlodeo uno de los principales personajes en el libro, es un navegante con una inteligencia y actitud envidiables, experto en conocimientos y con un amplio curriculum como viajero dedico su vida a viajar por el mar y a conocer muchos lugares de los cuales el comenta siempre observaba lo bueno y lo malo de cada uno de ellos pero lo más importante siempre trataba de aprender y poner en práctica lo que realmente funcionaba porque si bien la vida en ese entonces no era nada fácil, se pasaban tiempo de hambruna debido a la falta de trabajos para los obreros, cultivadores etc. pues solo había trabajos en donde solo se requería de pocas manos y más de la mitad de la población se quedaba sin tener sustento para su familia, es entonces cuando le toca a Rafael apreciar un acto de pena capital contra un ciudadano que encontraron robando a lo que Rafael replica contra el cardenal por tan brutal intento de solucionar un problema, si bien es cierto que no es bueno robar estos hombres lo hacen por la necesidad que tienen
amaurotanos les encanta la jardinería, se hacen concurso de belleza de jardines entre las cuadras de la ciudad, dentro de estas casas se encuentran cultivos, de hortalizas, hierba y flores, que hacen ver tan bellas las casas de esta ciudad, es algo tan particular de esta parte de utopía que lo hace tan especial. Utopia es un lugar donde abunda la felicidad, donde el ser humano se siente pleno y completo por todas las condiciones en las que vive no se discrimina y no se busca dañar a nadie más que avanzar. Cada persona define la felicidad según sus expectativas porque son diferentes, para algunos lo es la religión, mientras que para otros lo es la libertad, los estándares de cada persona son únicos y es algo que a mi parecer no se puede cambiar ni obligar a tener o pensar de manera diferente porque son aspectos que nos hace únicos como seres humanos. Las mujeres en utopia no se pueden casar antes de los 18 y los hombres antes de los 22 al igual que se considera delito si estos tienen relaciones antes del matrimonio son amonestados y castigados, solo si el príncipe así lo desea lo puede perdonar, incluso sus padres son castigados por descuidos de los hijos. La guerra no es una palabra que este en su vocabulario de hecho la aborrecen pues esto se les hace un acto abdominal de violencia solo recurren a ella en caso de tener que defender sus tierras o parte de su territorio al igual si lo hacen si tiene que defender de la esclavitud solo en esas circunstancias. La religión de los utopianos son varias pues unos adoran el sol y otros la luna etc. Cada quien decide en quien creer incluso depende también de la ciudad en la que estén, se les permite adorar a el Dios que quieran pues cada quien tiene el derecho de hacerse imagen del Dios que quieran. Dentro de este libro podemos apreciar como es la diferente forma en que vivimos y es importante comprender que utopia no solo es algo ficticio si o algo que no se puede tener, si no un lugar que no existe algo que nunca vamos a encontrar, algo que no se puede tener.
Al final lo que Tomas Moro quería dar a entender como es que se vivía en Europa en aquella época y la forma en que el hombre vivía y como si nos dejáramos de absurdeces podríamos apreciar que tenemos la felicidad a el alcance de nuestra manos pero la realidad es que nos dejamos llevar por el exterior o por lo que los demás piensan de uno la imagen que tienen las personas por fuera, sentirse mas que los otros por la vestimenta que tienen, por ser tan superficial, se siente superiores a los demás. En la actualidad no tenemos una buena mentalidad pues no ponemos en una balanza que es lo que nosotros valoramos y lo que no valoramos, pretendemos que la vida sea más valiosa por lo que tenemos que por lo que somos. En estos días le damos tanto valor a las personas famosas, personas que no nos han hecho nada para la sociedad nada productivo y no sabemos reconocer a las personas que han ganado premios de investigación o personas que han descubierto inventos que han sido de gran ayuda, pero por que pasa esto, pues pasa por que no tenemos una claridad de lo que está bien y está mal, admiramos lo que los demás admiran, no tenemos la capacidad de pensar por nosotros mismos pues nos dejamos guiar por lo que todos siguen y pretendemos que nos acepten de este modo. En mi opinión Tomas Moro narra la historia de una vida casi imposible de vivir, debido a los tantos inconveniente e idealismos que tenemos, la sociedad desde siglos atrás a tenido el mismo problema, si bien es cierto mucho ha cambiado en la actualidad las mujeres aportamos también, y ya no ay esclavitud y se cree que ya no ay abusos de parte de autoridades, pero la realidad es otra actualmente no tenemos la libertad que pretendemos, pues somos prisioneros de la tecnología, del que dirán, de la imagen que damos a la gente, prácticamente nuestra felicidad la basamos en lo que tenemos y no en lo que somos como personas, es a lo que Tomas se refería ala hora de hablar de utopía y sus habitantes como eran felices por ser ellos y no pretender ser alguien más.