Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Vaginitis en el embarazo, Apuntes de Farmacología

Vaginitis en el embarazo. Infografía

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 27/05/2024

sol-montalvo-1
sol-montalvo-1 🇪🇨

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SI NO SE TRATA:
AUMENTAN RIESGO:
FISIOPATOLOGÍA
Inflamación de la
vagina, caracterizada
por cambios en el
flujo vaginal, prurito,
ardor e irritación.
Coexiste con otras
infecciones del tracto
genital: vaginosis
bacteriana, candidiasis
e infecciones de
transmisión sexual.
Cambios
hormonales y
fisiológicos
Mayor flujo
sanguíneo.
Susceptibilidad
a infecciones
Parto prematuro
Aborto
Rotura prematura
de membranas
Merte fetal
OBJETIVO TERAPEÚTICO
Prurito
Ardor
Flujo vaginal anormal
Disuria
Erradicar la causa
subyacente de la vaginitis,
ya que previene la
recurrencia de los síntomas
y reduce el riesgo de
complicaciones.
ELIMINAR SÍNTOMAS FUNDAMENTAL
Estrógenos: se absorben a través de la mucosa vaginal. Se
distribuyen a los tejidos locales y al torrente sanguíneo. Se
metaboliza en el hígado. Se elimina en la orina y las heces.
Clotrimazol-Miconazol: se absorben a través de la mucosa
vaginal. Se distribuyen a los tejidos locales. Se metabolizan
en el hígado. Se eliminan en las heces y en la orina.
Clindamicina-Metronidazol-Tinidazol: se absorben en la
mucosa vaginal. Se distribuyen a los tejidos locales y al
torrente sanguíneo. Se metabolizan en el hígado y se
eliminan en la orina y heces. El metronidazol y el tinidazol
son medicamentos que pueden atravesar la placenta y
llegar al feto, donde pueden causar daño al ADN y alterar el
desarrollo fetal.
Lactobacillus: debido a que son bacterias comensales no
aplican un perfil farmacocinético y coloniza la mucosa
vaginal.
Estrógeno: C18H24O2
Clotrimazol: C22H17ClN2
Miconazol: C18H14Cl4N2O
Clindamicina: C18H34Cl2N2O7S
Metronidazol: C6H9N5O2
Tinidazol: C9H1
Lactobacillus
Ceftriaxona: C36H46N16Na4O21S6
Trimetoprima: C14H18N4O3
Sulfametoxazol: C10H11N3O3S
Hongos (Candidiasis): Clotrimazol.
Vaginosis bacteriana: Clindamicina.
Tricomoniasis: Metronidazol (en el
segundo o tercer trimestre).
Lactobacillus: produce ácido láctico,
que crea un ambiente ácido
desfavorable para el crecimiento de
bacterias patógenas.
LA ELECCIÓN DEL FÁRMACO ADECUADO DEPENDE DE LA CAUSA SUBYACENTE DE LA INFECCIÓN.
VAGINITIS EN EL
EMBARAZO
INVENTARIO DE LOS GRUPOS DE
FÁRMACOS EFECTIVOS
GRUPO EFECTIVO SEGÚN CRITERIOS
PREESTABLECIDOS
FÁRMACO P
Clotrimazol (Clomazol-3): crema vaginal 40g x 2%. una carga del
aplicador intravaginal, una vez al día, preferiblemente a la hora de
acostarse, durante 3 días consecutivos.
Clindamicina (Clindana): óvulo 3 x 100mg. 1 óvulo por vía vaginal
a la hora de acostarse durante 3 días consecutivos.
Metronidazol: óvulo 10 x 500mg. 2 g en dosis única, no
administrar en el primer trimestre del embarazo.
Lactobacillus (Gynoflor): comprimidos vaginales 6 x 0.03mg. Por la
noche antes de irse a dormir, 1 comprimido vaginal durante 6
días. No aplicar en el primer trimestre del embarazo ya que
contiene estrógenos.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Vaginitis en el embarazo y más Apuntes en PDF de Farmacología solo en Docsity!

AUMENTAN RIESGO: SI NO SE TRATA:

FISIOPATOLOGÍA

Inflamación de la

vagina, caracterizada

por cambios en el

flujo vaginal, prurito,

ardor e irritación.

Coexiste con otras

infecciones del tracto

genital: vaginosis

bacteriana, candidiasis

e infecciones de

transmisión sexual.

Cambios

hormonales y

fisiológicos

Mayor flujo

sanguíneo.

Susceptibilidad

a infecciones

Parto prematuro

Aborto

Rotura prematura

de membranas

Merte fetal

OBJETIVO TERAPEÚTICO

Prurito

Ardor

Flujo vaginal anormal

Disuria

Erradicar la causa

subyacente de la vaginitis,

ya que previene la

recurrencia de los síntomas

y reduce el riesgo de

complicaciones.

ELIMINAR SÍNTOMAS (^) FUNDAMENTAL Estrógenos: se absorben a través de la mucosa vaginal. Se distribuyen a los tejidos locales y al torrente sanguíneo. Se metaboliza en el hígado. Se elimina en la orina y las heces. Clotrimazol-Miconazol: se absorben a través de la mucosa vaginal. Se distribuyen a los tejidos locales. Se metabolizan en el hígado. Se eliminan en las heces y en la orina. Clindamicina-Metronidazol-Tinidazol: se absorben en la mucosa vaginal. Se distribuyen a los tejidos locales y al torrente sanguíneo. Se metabolizan en el hígado y se eliminan en la orina y heces. El metronidazol y el tinidazol son medicamentos que pueden atravesar la placenta y llegar al feto, donde pueden causar daño al ADN y alterar el desarrollo fetal. Lactobacillus: debido a que son bacterias comensales no aplican un perfil farmacocinético y coloniza la mucosa vaginal. Estrógeno: C18H24O Clotrimazol: C22H17ClN Miconazol: C18H14Cl4N2O Clindamicina: C18H34Cl2N2O7S Metronidazol: C6H9N5O Tinidazol: C9H Lactobacillus Ceftriaxona: C36H46N16Na4O21S Trimetoprima: C14H18N4O Sulfametoxazol: C10H11N3O3S

Hongos (Candidiasis): Clotrimazol.

Vaginosis bacteriana: Clindamicina.

Tricomoniasis: Metronidazol (en el

segundo o tercer trimestre).

Lactobacillus: produce ácido láctico,

que crea un ambiente ácido

desfavorable para el crecimiento de

bacterias patógenas.

LA ELECCIÓN DEL FÁRMACO ADECUADO DEPENDE DE LA CAUSA SUBYACENTE DE LA INFECCIÓN.

VAGINITIS EN EL

EMBARAZO

INVENTARIO DE LOS GRUPOS DE FÁRMACOS EFECTIVOS GRUPO EFECTIVO SEGÚN CRITERIOS PREESTABLECIDOS

FÁRMACO P

Clotrimazol (Clomazol-3): crema vaginal 40g x 2%. una carga del

aplicador intravaginal, una vez al día, preferiblemente a la hora de

acostarse, durante 3 días consecutivos.

Clindamicina (Clindana): óvulo 3 x 100mg. 1 óvulo por vía vaginal

a la hora de acostarse durante 3 días consecutivos.

Metronidazol: óvulo 10 x 500mg. 2 g en dosis única, no

administrar en el primer trimestre del embarazo.

Lactobacillus (Gynoflor): comprimidos vaginales 6 x 0.03mg. Por la

noche antes de irse a dormir, 1 comprimido vaginal durante 6

días. No aplicar en el primer trimestre del embarazo ya que

contiene estrógenos.