Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Validez interna y sus principales amenazas, Monografías, Ensayos de Psicología

Dentro de la investigación existen diferentes tipos de validez, la capacidad de deducir relaciones de causa y efecto que es lo que se intenta medir, por ejemplo, un tratamiento que quiere llegar a resolver un problema en la persona, el objetivo de la validez interna es determinar que existe relación entre las fuentes del tratamiento y los resultados de este. Mientras que la validez externa se puede medir en cualquier grupo social, pero vamos a enfocarnos en la validez interna.

Tipo: Monografías, Ensayos

2015/2016

Subido el 30/06/2023

adrian-cevallos-1
adrian-cevallos-1 🇪🇸

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Validez interna y sus principales amenazas
Dentro de la investigación existen diferentes tipos de validez, la capacidad de deducir relaciones
de causa y efecto que es lo que se intenta medir, por ejemplo, un tratamiento que quiere llegar a
resolver un problema en la persona, el objetivo de la validez interna es determinar que existe
relación entre las fuentes del tratamiento y los resultados de este. Mientras que la validez externa
se puede medir en cualquier grupo social, pero vamos a enfocarnos en la validez interna.
En términos más técnicos, la validez interna se relaciona con la probabilidad de que las
conclusiones sobre el efecto de la variable independiente sobre la dependiente sean ciertas, en
pocas palabras, verificar que la investigación que presenta dicho efecto sea real. Así mismo,
existen ciertas amenazas que harían que la validez de la investigación se deteriore y se perjudique
la relación directa de causa y efecto.
Vamos a detallar las amenazas a la validez interna para así poder identificarlas de una manera
óptima:
- Maduración: Como dice el nombre, son cambios que pueden ocurrir en la intervención mientras
la persona va madurando y va empeorando mientras la persona va cambiando biológica o
psicológicamente.
- Selección: Puede ser una amenaza ya que no sucede aleatoriamente, en Psicología se sugiere que
la selección sea aleatoriamente ya que, si se elige personas con rasgos que sean más acorde al
tema, estas personas se podrán adaptar mejor a la intervención y no habría cambio, por ello se
recomienda elegir personas al azar para que el resultado de la intervención sea objetivo.
- Mortalidad: Se produce cuando las personas abandonan la intervención, lo cuál no es un
problema si el número de personas que abandonan es similar en los diferentes grupos, el
problema aparece cuando en los diferentes grupos, el número de las personas que abandonan no
es similar creando así una dificultad para realizar la comparativa al momento de tener los
resultados.
- Prueba: Es una práctica común para determinar cómo se encuentra una persona antes de la
intervención para poder hacer una valoración externa, pero esta valoración se puede ver afectada
cuando se aplican los mismos instrumentos para poder valorar el tema de la investigación,
haciendo que la persona no sea objetiva si se la aplica la misma prueba más seguido.
- Regresión estadística: Es muy parecida a la amenaza de prueba, porque el individuo hace de las
pruebas algo común para su día a día, la diferencia radica en que, en vez de mantener el resultado
de las pruebas, aquí va empeorando, haciendo que esta regresión lo haga ver como un mal
candidato para una participación dentro de la intervención.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Validez interna y sus principales amenazas y más Monografías, Ensayos en PDF de Psicología solo en Docsity!

Validez interna y sus principales amenazas Dentro de la investigación existen diferentes tipos de validez, la capacidad de deducir relaciones de causa y efecto que es lo que se intenta medir, por ejemplo, un tratamiento que quiere llegar a resolver un problema en la persona, el objetivo de la validez interna es determinar que existe relación entre las fuentes del tratamiento y los resultados de este. Mientras que la validez externa se puede medir en cualquier grupo social, pero vamos a enfocarnos en la validez interna. En términos más técnicos, la validez interna se relaciona con la probabilidad de que las conclusiones sobre el efecto de la variable independiente sobre la dependiente sean ciertas, en pocas palabras, verificar que la investigación que presenta dicho efecto sea real. Así mismo, existen ciertas amenazas que harían que la validez de la investigación se deteriore y se perjudique la relación directa de causa y efecto. Vamos a detallar las amenazas a la validez interna para así poder identificarlas de una manera óptima:

  • Maduración: Como dice el nombre, son cambios que pueden ocurrir en la intervención mientras la persona va madurando y va empeorando mientras la persona va cambiando biológica o psicológicamente.
  • Selección: Puede ser una amenaza ya que no sucede aleatoriamente, en Psicología se sugiere que la selección sea aleatoriamente ya que, si se elige personas con rasgos que sean más acorde al tema, estas personas se podrán adaptar mejor a la intervención y no habría cambio, por ello se recomienda elegir personas al azar para que el resultado de la intervención sea objetivo.
  • Mortalidad: Se produce cuando las personas abandonan la intervención, lo cuál no es un problema si el número de personas que abandonan es similar en los diferentes grupos, el problema aparece cuando en los diferentes grupos, el número de las personas que abandonan no es similar creando así una dificultad para realizar la comparativa al momento de tener los resultados.
  • Prueba: Es una práctica común para determinar cómo se encuentra una persona antes de la intervención para poder hacer una valoración externa, pero esta valoración se puede ver afectada cuando se aplican los mismos instrumentos para poder valorar el tema de la investigación, haciendo que la persona no sea objetiva si se la aplica la misma prueba más seguido.
  • Regresión estadística: Es muy parecida a la amenaza de prueba, porque el individuo hace de las pruebas algo común para su día a día, la diferencia radica en que, en vez de mantener el resultado de las pruebas, aquí va empeorando, haciendo que esta regresión lo haga ver como un mal candidato para una participación dentro de la intervención.
  • Interacción con la selección: Es una amenaza que se produce en conjunto con otra amenaza de la lista que interactúa con la selección de los participantes ya que los grupos se seleccionan en función a algunas de las características que pueden tener un efecto sobre la variable dependiente
  • Historia: Las investigaciones psicológicas por lo general se basan en comportamientos humanos y las personas deben lidiar con situaciones que les pueden afectar, esto se denomina cambios ambientales y pueden afectar sobre la variable dependiente; normalmente no se considera una amenaza en estudios realizados en un solo momento porque la situación ambiental puede ser flexible y cambiar en ese momento de la investigación, de lo contrario, si en las intervenciones el tiempo es más extenso, si sería una amenaza. Bibliografía: Martin, D. (2008). Psicología experimental - Cómo hacer experimentos en psicología. Cengage Learning Editores, S. A. México. Ortiz, G. (2021). Psicología Experimental - Guía didáctica. Ediloja Cía. Ltda. Loja.