Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Valoración comunitaria, Guías, Proyectos, Investigaciones de Enfermería Clínica

Como redactar de manera eficiente una valoración comunitaria

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 06/05/2023

nelly-cristel-alvarez
nelly-cristel-alvarez 🇲🇽

4

(1)

9 documentos

1 / 35

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD VASCONCELOS DE TABASCO
“Formando profesionales competitivos con visión emprendedora”
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
ENFERMERÍA COMUNITARIA
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
APLICADO EN EL EJIDO AQUILES SERDAN
DEL MUNICIPIO DE PARAISO TABASCO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Valoración comunitaria y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Enfermería Clínica solo en Docsity!

UNIVERSIDAD VASCONCELOS DE TABASCO

“Formando profesionales competitivos con visión emprendedora”

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

ENFERMERÍA COMUNITARIA

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA

APLICADO EN EL EJIDO AQUILES SERDAN

DEL MUNICIPIO DE PARAISO TABASCO

UNIVERSIDAD VASCONCELOS DE TABASCO

Licenciatura en Enfermería

RVOE: 1802632 Clave DGP: 431302

TRABAJO:

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA

APLICADO EN EL EJIDO AQUILES SERDAN

DEL MUNICIPIO DE PARAISO TABASCO

MATERIA

PRACTICA DE ENFERMERIA COMUNITARIA

PRESENTAN:

INTRODUCCION

La valoración se define como un proceso planificado, ordenado, sistemático, continuo y deliberado de recogida e interpretación de información y datos, a través de fuentes primarias y secundarias, sobre las respuestas humanas a situaciones de salud enfermedad o a procesos vitales del sujeto de cuidado, la familia o comunidad que permite determinar la situación de salud, y la respuesta que las personas dan a ésta. La enfermera comunitaria tiene como propósito principal, contribuir en alcanzar un nivel funcional óptimo de salud, dirigidos al individuo, familia o comunidad a través de la enseñanza y la prestación de servicio. Todo esto mediante actividades implícitas en la atención primaria.

OBJETIVOS

General: Obtener una vision integral de la importancia del que hacer de enfermeria y del impacto positivo en la comunidad, familia, y person. Logrando asu vez que las personas empredan acciones de autocuidado para mantener o restaurar la salud de la comunidad.. Específicos:  Realizar acciones que promuevan la salud

ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA COMUNIDAD

(Historia de la comunidad)

La localidad de Aquiles Serdán está situada en el municipio de paraíso tabasco al suroeste el cual colinda con el municipio de Centla, tabasco. Aquiles Serdán se divide en 2 localidades la ranchería que empieza del segundo deslave de la carretera terminando justo en el puente hacia jalapita tabasco y el ejido el cual empieza del primer deslave hasta la conocida entrada los pajaritos. Longitud (dec): -93. Latitud (dec): 18. La localidad se encuentra a una mediana altura de 10 metros sobre el nivel del mar. Según el profesor Samuel Magaña Cortés, Paraíso fue fundado hacia los años de 1848-1852. Primero fue un campo maderero habitado por indígenas de Mecoacán y mestizos procedentes de Jalpa de Méndez y Comalcalco. El escritor paraiseño Ángel Suárez Rodríguez asegura que en el almanaque de Tabasco dice que en "1823, la ranchería de Paraíso adquiere la categoría de pueblo". En efecto, el 23 de abril de ese año a instancias de un numeroso grupo de ganaderos de Mecoacán a la ranchería de Paraíso se le dio rango de pueblo procediéndose a construir una iglesia dedicada a los santos patrones: San Marcos y La Asunción. Humberto Muñoz Ortiz en su obra "Gregorio Méndez, el predestinado" informa que "gentes de la ribera de Mechoacán obtuvieron el permiso para poblar en el año de 1823 por orden del gobernador coronel de ingenieros, don José Antonio Rincón y que ya en 1846 era todo un pueblo con 65 casas de guano, con 1,114 habitantes incluyendo las riberas.

Lo que sintetiza del ejido Aquiles Serdán se complementa de 2 la ranchería y el ejido que el ejido comprende desde el primer deslave de la carretera federal a jalapita, y la ranchería termina donde inicia el dicho puente. Cuanta con la laguna de mechoacán a un lado es un lugar turístico y tranquilo.

UBICACIÓN GEOGRAFICA DE AQUILES SERDAN

POBLACION DEL

EJIDO AQUILES

SERDAN

Número de habitantes Hasta el año 2022 el total de habitantes eran 921, el cual se clasificaban en 475 mujeres y 446 hombres. De acuerdo al censo poblacional realizado por los estudiantes del segundo cuatrimestre grupo B, el total de la población son:

Aquiles Serdán Alatriste nació el 1 de noviembre de 1876 en Puebla de Zaragoza. Provenía de una familia de convicciones liberales. En primer lugar, su abuelo materno el general Miguel Cástulo de Alatriste Castro, quien participó en la guerra de Reforma como diputado liberal del Congreso Constituyente de 1856 y fue gobernador de Puebla. Es por eso que en aquel entonces el gobernador de tabasco José María Peralta López quien fuera gobernador en el año de 1 1987 a 1988, le puso por bien este nombre.

CARACTERÍSTICAS DEL EJIDO AQUILES SERDÁN

COLINDANCIAS

LIMITES DE SECTOR:

Colinda al norte con el Golfo de México y el municipio de Centla; al sur con los municipios de Jalpa de Méndez, Comalcalco y Cárdenas; al este con los municipios de Centla y Jalpa de Méndez; al oeste con el municipio de Cárdenas y el Golfo de México. El municipio de Paraíso se localiza en la región de la Chontalpa y tiene como cabecera municipal a la ciudad de Paraíso, la que se ubicada al norte del estado, entre los paralelos 18°27'€™, de latitud norte y 93°32'€™ de longitud oeste. Lo que respecta al ejido Aquiles Serdán se ubica al suroeste de este municipio mejor conocido como la costa. SERVICIOS DE LA COMUNIDAD

El Ejido de Aquiles Serdán cuenta con los servicios básicos como lo son  Luz eléctrica  Agua potable  Servicios de salud  Recolección de basura Algunas casas cuentan con televisión de paga e internet, depende de la economía. NÚMERO DE HABITANTES ACTUALES FLORA Y FAUNA Dentro de la flora destacan los árboles frutales como la naranja dulce y agria, limón, limón real, toronja, lima, macuilí, guayacán, bejuco, cacao, pataste, guásimo, achiote, ceiba, pochote, zapote de agua, tumbilí, ciricote, palo mulato, pita, piñuela y nopal. Con respecto a la fauna, hay garzas, manglares, martín pescador, gaviotas, calandria, cenzontle, zanate, pea, golondrinas, zopilotes, pericos, pájaros de pesca ya que como es una zona costera del municipio suelen encontrar este tipo de aves de la región.

OROGRAFIA

El suelo forma parte de la llanura del Golfo de México; es plano y con ligero declive hacia el mar. Lo forman tierras arenosas (las del litoral del Golfo), arcillo arenosas a medida que nos vamos alejando de la costa y arcillosas en el resto de su territorio HIDROGRAFIA La red hidrográfica del ejido de Aquiles Serdán está formada por dos sistemas que tiene el municipio de Paraíso uno hacia suroeste y el otro hacia el occidente, ambos conectados por la laguna de mechoacán a partir del escarbado o socavón de la carretera

federal, como se le conoce. El primer sistema comprende la albufera de Mecoacán que presenta dos lóbulos definidos por la Punta de Tilapa y que desemboca al Golfo de México junto con el río Seco por la Barra de Dos Bocas

MEDIO DEMOGRAFICO

POBLACIÓN

En los últimos años la localidad de Aquiles Serdán se ha dado mayor población, en la localidad hay hasta el 2020 un total de 921 habitantes hombres y 2613 mujeres. La ratio mujeres/hombres es de 1.019, y el índice de fecundidad es de 2. hijos por mujer. Del total de la población, el 5.06% proviene de fuera del Estado de Tabasco. El 2.51% de la población es analfabeta (el 1.64% de los hombres y el 3.37% de las mujeres). El grado de escolaridad es del 9.31 (9.70 en hombres y 8.94 en mujeres.

VARIACIONES DE POBLACIÓN EN EL EJIDO AQUILES SERDAN

En el año 2020, en el ejido Aquiles Serdán había 921 habitantes. Es decir, ahora hay 1385 personas más (una variación de 19.28%). De ellas, hay 692 hombres más (una variación de 20.65%), y 783 mujeres más (una variación de 17.97%.

urbanas, cuerpos de agua y áreas improductivas. Sup. Total Agrícola Pecuario Forestal 57,755 ha 9,818.35 ha 9, 240.80 ha 6,930. EDADES DE LOS CIUDADANOS Los ciudadanos se dividen en 1586 menores de edad y 2755 adultos, de cuales 304 tienen más de 60 años. ESTRUCTURA SOCIAL Derecho a atención médica por el seguro social, tienen 2809 habitantes del ejido Aquiles Serdán y el otro tanto de la población pertenece a INSABI y acuden al centro de salud. ESTRUCTURA ECONÓMICA En el ejido hay un aproximado de 1012 hogares. De estas 993 viviendas, 65 tienen piso de tierra y unos 89 consisten de una sola habitación. 930 de todas las viviendas tienen instalaciones sanitarias, 646 son conectadas al servicio público, 974 tienen acceso a la luz eléctrica. La estructura económica permite a 105 viviendas tener una co EDUCACIÓN ESCOLAR

Aparte de que hay 115 analfabetos de 15 y más años, 24 de los jóvenes entre 6 y 14 años no asisten a la escuela. De la población a partir de los 15 años 101 no tienen ninguna escolaridad, 1141 tienen una escolaridad incompleta. 710 tienen una escolaridad básica y 1030 cuentan con una educación post-básica. Un total de 367 de la generación de jóvenes entre 15 y 24 años de edad han asistido a la escuela, la mediana escolaridad entre la población es de 9 años. SISTEMA SANITARIO Jurisdicción Sanitaria De Paraíso Clave: Tcssa016663 Localidad: 0001 - Paraíso Centro de Salud Descripción De La Unidad: Ea - Establecimiento De Apoyo COMUNICACIONES Carreteras La ciudad de Paraíso se encuentra enlazada con el resto del estado a través de la autopista de cuatro carriles La Isla-Dos Bocas, la cual la comunica con las ciudades de Comalcalco, Cunduacán y Villahermosa.También cruza por la ciudad, la carretera federal N° 187 Mal Paso-El Bellote que comunica Paraíso con las ciudades de Comalcalco, Heroica Cárdenas y Huimanguillo. Esta carretera se amplió a cuatro carriles en los tramos Paraíso - Comalcalco y Cárdenas – Huimanguillo.  La carretera estatal El Bellote-Santa Cruz que comunica a Paraíso con el puerto de Frontera y con Ciudad del Carmen, Campeche.