

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
de acuerdo con este documento encontraras la valoración de una gestante y de acuerdo con ello su estado nutricional
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Jaime Pajuelo Ramírez
El estado nutricional en el que se encuentran los niños de edad preescolar y la gestante, cuenta como el primer pasó en el cual se obtiene una valoración, de acuerdo a la OMS, es concebida como la interpretación de dichos estudios ya sean bioquímicos, antropométricos con los cuales darán una optimización más concreta. Al analizar dichos datos, se hace referencia por el antropólogo belga Adolph Queteletla la formación del índice de masa corporal, dicha fórmula se basa en el (peso/talla elevada al cuadrado), con esta se identifica las categorías de peso, aunque puede variar en mujeres embrazadas y niños.
Al paso de los días de una gestante cambia su valoración nutricional, con ello se crearon nuevas valoraciones para poder tratar esta problemática y así tener un resultado más concreto.
Se habla que tanto como la gestante y el recién nacido deben determinar un buen estado nutricio, ya que a no tenerlo puede generar grandes problemas es decir patologías no trasmisibles pero dañinas.
De acuerdo con gran parte de la población, los estilos de vida hoy en día son excesivamente sedentarios o mejor dicho inactivos, por lo cual han traído como consecuencia la aparición de grandes enfermedades. El gran porcentaje de los individuos tienen obesidad que es un trastorno metabólico multifactorial caracterizado por un exceso de grasa corporal, en especial de la grasa visceral, considerado hoy en día como factor de riesgo principal para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares como la hipertensión, enfermedades coronarias y, en particular, diabetes, que son las que presentan actualmente mayor morbimortalidad en todo el mundo. Hay que reconocer que existe una auténtica pandemia de obesidad y sobrepeso mayormente en mujeres embarazadas.
De acuerdo a los porcentajes presentados de diferentes mujeres gestantes, dicho lo anterior efectivamente padecen más obesidad y con sobrepeso que en estado
normal, las mujeres en esta etapa Pasan por un torbellino de emociones pueden hacerles comer demasiado o no lo suficiente o que pierda su empuje y energía.
Revisando las grandes estadísticas por las cuales la mayoría de las mujeres salieron con problemas de obesidad y sobrepeso se le pide a la OMS que realizara un estudio respondiendo a inquietudes y algunas estrategias para poderle darle solución a esta problemática. Gracias a esta solicitud y a la respuesta de la OMS, se realizaron variadas modificaciones en estilos de vida. Pero no resulto muy favorable ya que en esta actualidad, la vida sedentaria sigue destacando de gran manera. La alimentación de nutrimientos está gravemente escasa, no consumen los carbohidratos, proteínas, lípidos necesarios que se necesita para un buen nutrimento, y la actividad física ha disminuido. Durante su tiempo libre están sentados, ya sea frente a la computadora u otro dispositivo, viendo la televisión o jugando videojuegos. Muchos de los trabajos se han vuelto más inactivos, con largos días sentados en un escritorio. La manera de transportarse tampoco ayuda: coches, autobuses y trenes etc.
Ahora bien, la finalidad que tiene este análisis es ver la gran importancia de la valoración nutrimental, con esta se llega a un mejor diagnóstico que se ve reflejado paso por paso de acuerdo a las características del individuo en este caso la gestante, es decir en que categoría de peso se encuentra por medio de ciertas formulas y ciertas tablas equivalentes (en la tabla del IMC) y con ello dar tratamiento, dependiendo también que problemáticas tenga referidas a su salud.
Se sabe que una mujer gestante con obesidad o sobrepeso es más propensa a tener riesgos durante el parto, debido a que tienen que aumentar su ingesta de energía. Uno de los tratamientos para los especialistas es bajar de peso a una persona gestante porque se cuenta con muy poco tiempo para hacerlo y pueden haber complicaciones, en estos casos se considera mucho una alimentación saludable, este aportara todos los nutrientes necesarios que el cuerpo de la gestante requerirá para mantenerse sano durante y después.
No obstante que no solo se deberá tener una buena alimentación en esta etapa sino, a largo de su vida.