















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
describre el desarrollo y crecimiento asi como la valoracion del niño desde su naciento
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 23
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
CONTENIDO
I. Subtema 1. Tipos de desarrollos
I. Subtema 1. Evaluación del crecimiento II. Subtema 2. Evaluación del desarrollo III. Subtema 3. Niveles de atención IV. Subtema 4. Actividades sugeridas
I. Subtema 1. Examen físico en el área de parto II. Subtema 2. Examen en el área de alojamiento conjunto madre-hijo
Crecimiento y desarrollo
Tipos de crecimiento.
Diaz Castillo estudio 4 registros antropométricos de donde se puede afirmar que 90 % de los RN de 40 semanas pesan entre 2 600 y 3 800 g y miden entre 46 cm y 53 cm.
El 90 % de los RN a término muestran los testículos en las bolsas escrotales. El prepucio se encuentra adherido al glande durante toda la etapa. Los ovarios crecen rápidamente y su peso aumenta al doble para los seis meses de edad.
El timo pesa al nacimiento de 12 a 15 g, con amplias variaciones; el bazo sigue el crecimiento de tipo general. El tejido linfoide y los ganglios muestran un crecimiento lento pero constante en esta etapa y son necesarios para una correcta función inmunológica.
Neuromotor. Reflejos como el de prensión palmar es muy parecido al de los monos que se sujetan al pelaje de la madre para no caer, pero que permite un acercamiento en la relación madre-hijo. Otros reflejos, como el de succión y búsqueda, están encaminados a permitir el aporte de elementos nutrientes para la subsistencia. Un último grupo de reflejos, como el de Babinski y el de Moro, son una respuesta normal dada por la incipiente maduración neurológica que, conforme avance el neonato en su desarrollo, deberán desaparecer, al igual que los otros grupos de reflejos ya mencionados. Desarrollo.
EVALUACION DEL NEONATO
La neonatología y la psiquiatría de la lactancia Evaluación del Desarrollo
Niveles de Atencion Evaluación del neonato Actividades sugeridas Asistir al consultorio de seguimiento del RN de un hospital de segundo nivel para evaluar los RN a los 15 y 30 días de vida extrauterina Primario: MG Secundario: pediatra Terciario: EM
Exploración física del recién nacido RN de termino- Edad gestacional
Exploración física del recién nacido Tablas somatométricas de referencia Internacional
Historia clínica prenatal Exploración física del RN
Exploración Física del RN 4 valoraciones
Historia Clinica Prenatal La historia perinatal es el documento que registra los antecedentes maternos que se desarrollan durante la gestación , que son indispensables para el neonatólogo.
Examen fisico (en la sala de parto)
El segundo examen físico se realiza en el cunero de transición sin embargo en caso de no existir esta área se podría realizar el área de alojamiento conjunto.
Se podrán manifestar datos clínicos propios del periodo de transición dada una vasta estimulación sensorial por el parto que resultan en una descargada simpática (FC, color, FR, actividad motora, funcion, Función GI y temperatura) Etapa de transición NO ES RN enfermo La existencia de lesiones, ictericia, dificultad respiratoria, distension abdominal, hiperactividad o discrepancia entre la edad gestacional y la clinica, requieren una evaluación temprana mas detallada. !EL RN NO REQUIERE NI TOLERA FACILMENTE LAS MANIOBRAS PARA EL EXAMEN FISICO COMPLETO¡