































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento ofrece una detallada descripción de las insuficiencias mitral y aórtica, incluyendo sus causas, síntomas, diagnósticos y tratamientos. Se abordan diferentes etiologías, como reumática, miocardiopatía isquémica y endocarditis infecciosa, y se discuten diferentes herramientas diagnósticas, como el examen físico, el electrocardiograma y la radiografía de tórax. Además, se discuten diferentes tipos de hipertrofia cardíaca y se ofrecen recomendaciones para el seguimiento y el tratamiento de estas condiciones.
Qué aprenderás
Tipo: Diapositivas
1 / 39
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
D O C E N T E : D R. F R A N C I S C O A R T U R O G A L A V I Z T E R R I Q U E Z M A E D A L O P E Z S T E P H A N Y - V A Z Q U E Z S A N C H E Z D A N I E L A V I R I D I A N A G R U P O : 3 A
El fenómeno fisiopatológico más importante consiste en una de sobrecarga de volumen, debido a que parte del volumen de eyección del V.I. regurgita a la aurícula izquierda. Si la Insuficiencia valvular se mantiene en el tiempo, la elongación miocárdica produce una hipertrofia excéntrica. La progresión de la Insuficiencia Mitral produce volúmenes del ventrículo izquierdo crecientes. Esta situación puede llevar a un deterioro progresivo de la función ventricular e hipertensión de la A.I. Como consecuencia de la regurgitación mitral se produce aumento progresivo del volumen y de presión de A.I. ( con onda "v" prominente ).
PhD, R. K. E. (2022). Fisiología Cardiovascular. Fundamentos (3rd ed.). LWW. American College of Cardiology – Guidelines 2006 G. (2022). Cardiología. Eritrea. Lilly, L. S. (2021). Cardiología. Bases fisiopatológicas de las cardiopatías (7.a ed.). Wolters Kluwer Health. Chiu, S. G. (2017). Cardiología (1A ed.). El Manual Moderno.
D O C E N T E : D R. F R A N C I S C O A R T U R O G A L A V I Z T E R R I Q U E Z M A E D A L O P E Z S T E P H A N Y - V A Z Q U E Z S A N C H E Z D A N I E L A V I R I D I A N A G R U P O : 3 A
Su etiología es mayoritariamente Reumática (> 95%) y afecta de preferencia a mujeres.
El area valvular mitral normal es de aproximadamente 4 a 6 cm2. Cuando el area mitral disminuye, se produce una resistencia al vaciamiento de la aurícula izquierda que produce una diferencia de presión diastólica entre aurícula izquierda y ventrículo y como consecuencia, un aumento de la presión de aurícula izquierda.
prevención de Endocarditis Infecciosa y Fiebre Reumática. En general podemos separar dos grandes grupos : los pacientes asíntomáticos, con area mitral > 1,4 cm. y los sintomáticos, con area menor de 1,2 cm. El primer grupo debe manejarse con medidas generales y preventivas: evitar esfuerzos competitivos, limitar la ingesta de sal, uso de diuréticos y de B-Bloqueadores para control de la FC, tratamiento enérgico de las complicaciones infecciosas y de las arritmias, etc. Debe usarse tratamiento anticoagulante cuando se presenta una fibrilación auricular, cuando hay trombos auriculares al ECO y cuando hay antecedentes embólicos, incluso en ritmo sinusal. En los sintomáticos con área < 1,2 cm. además de las medidas anteriores, está indicada una intervención destinada a dilatar la estenosis, que podrá ser Valvuloplastía con Balón percutáneo o Valvuloplastía Quirúrgica. Existe un grupo intermedio, en que el area mitral está en el límite o los síntomas aparecen ocasionalmente. En este grupo se puede plantear la intervención dependiendo de factores personales. El éxito de la balón plastía depende del grado de compromiso valvular. Para objetivarlo se utiliza un puntaje ( Score de Palacios ) que evalúa: movilidad, engrosamiento valvular y subvalvular y calcificaciones. La evolución alejada de los pacientes sometidos a balon-plastía está en relación con el grado de estenosis residual y con la aparición de una insuficiencia mitral secundaria al procedimiento, limitaciones que se asocian al mayor grado de distorsión y calcificación de los velos y del aparato subvalvular.
Insuficiencia aórtica Docente: Dr. Francisco Arturo Galaviz Terriquez Grupo 3ro A Maeda Lopez Stephany Vazquez Sanchez Daniela Viridiana
La Insuficiencia Aórtica es la situación patológica, funcional y clinica asociada a la incompetencia de la válvula aórtica