




























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El Valle del Cauca es una región rica en recursos naturales y biodiversidad, conocida por su agricultura, industrias y recursos hídricos. Sin embargo, también enfrenta desafíos ambientales y sociales, como la pérdida de biodiversidad, la sobreexplotación de recursos y la exclusión social. Este documento ofrece información sobre la explotación de recursos naturales, la economía y el desafío de mejorar la calidad de vida y la inclusión social en el Valle del Cauca.
Qué aprenderás
Tipo: Diapositivas
1 / 36
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
INTEGRANTES
**2. DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA Y REDISTRIBUCIÓN DEL INGRESO
EXPLOTACIÓN RECURSOS NATURALES
EXPLOTACIÓN RECURSOS NATURALES
Principales
EXPLOTACIÓN RECURSOS NATURALES
EXPLOTACIÓN RECURSOS NATURALES Clientes Potenciales
(^) Actividades inmobiliarias y alquiler de vivienda (^) Cultivo de productos agricolas ( en los últimos años se posiciono) (^) Intermediación financiera
(^) Transporte vía acuática (^) Cultivo agrícola y cafetero (^) Pesca, producción de peces en criaderos y granjas piscícolas ( Potencial de 450. toneladas/año. Se aprovecha sólo el 25%)
1. PRODUCCION EFICIENTE
MANEJO Y DISPOSICIÓN INADECUADA DE RESIDUOS SÓLIDOS Y PELIGROSOS (^) La mayor inversión ambiental de la Gobernación del Valle se realiza a través de Convenios con Institutos Descentralizados como Inciva y la Unidad Ejecutora de Saneamiento, mediante transferencia de recursos. EXPLOTACIÓN RECURSOS NATURALES MANEJO AMBIENTAL o (^) En la actualidad este es uno de los problemas más urgentes, pero también una situación frente a la cual es posible hacer los mayores aportes para su solución. o (^) Hoy, el manejo de las basuras y desechos resulta inadecuado en un 90%, lo cual nos sume en un pesimismo generalizado, ya que se piensa insuperable.
(^) Siempre ha sido una polémica la quema de la hojas de caña de azúcar en lo cual se ha progresado pero seguimos con el tema, lo cual al quemar las hojas se produce monóxido de carbono y la perdida de fauna y flora. (^) Algunos ingenio han implementado maquinaria la cual se evita tal quema y se es amable con el medio ambiente. (^) Aumentar el control y veeduría en la empresas que contaminan y realizar un control estricto de sus residuos solidos y líquidos que contaminan el medio ambiente. (^) Exigir a los entes reguladores informes periódicos los cuales sean informados a todo el territorio nacional. (^) Aumentar las sanciones a empresas que contaminen el ambiente, además de comprometerse a reponer o subsanar el daño ocasionado. (^) Respecto a los basuros diseñar propuestas de implementación de maquinaria para la recolección de materiales reciclables y por consiguiente formar cooperativas con los habitantes de esta localidad los cuales perciben ingresos de tal operación, además centros de acopio para vender sus productos y así contribuir a la no proliferación de basuros ilegales esparcidos por toda la ciudad, también contribuyendo a la movilidad de la ciudad al estas persona no tener que obstaculizar vías con
o (^) A Septiembre de 2011, el 33% de la población ocupada de Cali se concentró principalmente en el sector de comercio, restaurantes y hoteles, el 20,2% en servicios comunales, sociales y personales y el 19% en la industria manufacturera. Los sectores actividades inmobiliarias, de intermediación financiera, transporte, almacenamiento y comunicaciones, construcción, suministro de electricidad, gas y agua, explotación de minas y canteras y agricultura, concentraron conjuntamente el 28.4% de dicha población. (^) En la actualidad se presentan procesos migratorios condicionados por factores de atracción –trabajo, mejores ingresos, facilidades educativas- y factores de desplazamiento –desempleo, inseguridad y violencia. La población se está moviendo hacia municipios de mayor impulso comercial y de servicios. Se estima que la zona rural del Valle del Cauca, hacia el 2012, habrá perdido casi el 5% de la población.
3. POLÍTICAS SOCIALES (BIENESTAR SOCIAL) La pobreza no es más que nuestra incapacidad de permitir que la riqueza descomunal de cada ser humano madure y brote, y se decida a transformar el mundo. William Ospina La pobreza no es más que nuestra incapacidad de permitir que la riqueza descomunal de cada ser humano madure y brote, y se decida a transformar el mundo. William Ospina