Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Incidencia y prevalencia: dos medidas diferentes de frecuencia - Prof. google, Diapositivas de Bioestadística

Los conceptos de incidencia y prevalencia, dos medidas importantes en epidemiología y salud pública. La incidencia mide la velocidad a la que se producen nuevos casos de una enfermedad en una población durante un período de tiempo determinado, mientras que la prevalencia mide la frecuencia de casos existentes de una enfermedad en un momento dado. Las características clave de cada medida, su relación y cómo se calculan. También se aborda la densidad de incidencia, que se basa en datos individuales y permite calcular con mayor precisión la tasa de nuevos casos. Este documento sería útil para estudiantes y profesionales interesados en epidemiología, salud pública, estadística sanitaria y disciplinas afines, ya que proporciona una comprensión sólida de estos conceptos fundamentales.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 08/05/2024

jose-miguel-villamonte-rivas
jose-miguel-villamonte-rivas 🇧🇴

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Variedades usadas en
incidencia y prevalencia
INTEGRANTES:
JOSÉ MIGUEL VILLAMONTE
KAREN REJAS
INGRID ALEJANDRA BAUTISTA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Incidencia y prevalencia: dos medidas diferentes de frecuencia - Prof. google y más Diapositivas en PDF de Bioestadística solo en Docsity!

Variedades usadas en

incidencia y prevalencia

INTEGRANTES:

  • (^) JOSÉ MIGUEL VILLAMONTE
  • (^) KAREN REJAS
  • (^) INGRID ALEJANDRA BAUTISTA

Incidencia Mide la velocidad en la cual se producen casos nuevos durante un tiempo determinado en una población especifica

Prevalencia e incidencia: dos medidas diferentes de frecuencia  (^) Prevalencia

  • (^) Probabilidad de padecer una enfermedad
  • (^) Numerador: casos antiguos y nuevos
  • (^) No necesita seguimiento
  • (^) Condicionada por la duración de la enfermedad
  • (^) Poco útil para medir la frecuencia de enfermedades agudas
  • (^) Mejor medida para estimar la carga poblacional de una enfermedad crónica  (^) Incidencia - (^) Probabilidad de desarrollar una enfermedad - (^) Numerador: sólo casos nuevos - (^) Necesita seguimiento en el tiempo Independiente de la duración de la enfermedad - (^) Útil para medir la frecuencia de enfermedades agudas - (^) Útil en la investigación de relaciones causales

Caracteristicas de la incidencia y la prevalencia

  • (^) Numerador
  • (^) Denominador
  • (^) Tiempo
  • (^) Uso INCIDENCIA Casos nuevos que ocurren durante un periodo de tiempo en un grupo inicialmente LIBRE DE ENFERMEDAD Todas las personas SUSCEPTIBLES al principio del periodo Duracion del periodo Estudios de cohortes PREVALENCIA Todos los CASOS contados en una única encuesta o examen de un grupo Todas las personas examinadas, incluidos casos y no casos Momento único Estudios transversales (de Prevalencia)

Densidad de incidencia basada en datos individuales

  • (^) Se tienen datos relativamente precisos del momento en que se producen los eventos o las pérdidas para cada individuo de una cohorte definida.
  • (^) Denominador: suma de los diferentes personas-tiempo (períodos de riesgo) de cada uno de los individuos a lo largo del tiempo.

Nuevos casos (t0,t) Densidad Incidencia = Personas- tiempo a riesgo (t0,t) Personas – tiempo:

  • (^) Suma de tiempos que los individuos están a rieso de desarrollar el evento.
  • (^) Las unidades a utilizar dependen del investigador. Los eventos poco frecuentes suelen describirse en personas-año o un múltiplo del mismo (100 o 1000 personas-año). En cambio en los eventos más frecuentes (ej: la gripe) se pueden utilizar personas-semana o personas-día.