Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Varios temas sobre administración turística y hotelera, Apuntes de Economía I

oufb ml.kmlok

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 05/08/2021

alejandra-dorado-gomez
alejandra-dorado-gomez 🇨🇴

4 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TALLER 1
Presentado por
ALEJANDRA DORADO GÓMEZ (20192183304)
Presentado a docente:
CLAUDIA PARRA CASTRO
Universidad Surcolombiana
Facultad de Economía
Seccional Pitalito
Herramientas Financieras para proyectos de inversión
Julio-2021
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Varios temas sobre administración turística y hotelera y más Apuntes en PDF de Economía I solo en Docsity!

TALLER 1

Presentado por

ALEJANDRA DORADO GÓMEZ (20192183304)

Presentado a docente:

CLAUDIA PARRA CASTRO

Universidad Surcolombiana

Facultad de Economía

Seccional Pitalito

Herramientas Financieras para proyectos de inversión

Julio-

TALLER 1

HERRAMIENTAS FINANCIERAS EN PROYECTOS DE

INVERSIÓN

RECONOCIMIENTO DEL MUNDO DE LAS FINANZAS

Apreciado estudiante el objetivo de este taller es reconocer relaciones previas de

contenidos vistos en materias anteriores, por lo tanto los invito a consultar y dar

respuesta a cada cuestión.

Criterios de Evaluación:

Originalidad en las respuestas

Consulta de fuentes teóricas

Redacción y ortografía

Presentación del Taller.

1. Los objetivos financieros relacionados con la liquidez y la rentabilidad son claramente opuestos. Rta. Respecto a estos objetivos relacionados con la financiación, la liquidez y la rentabilidad, considero que no son opuestos uno al otro, debido a que de primera mano se encuentran relacionados, ya que la rentabilidad se trata de generar ingresos en una operación precipitada que se realiza por medio de ventas, de la disminución de gastos, y así mismo de los costos, entre otros. Así como la liquidez en su momento busca lograr minimizar el cumplimiento de las obligaciones, su correcta utilización de la producción y también busca mantener la empresa con una rentabilidad que presente un aprovechable indicador de liquidez, que en su momento permita un coeficiente de endeudamiento. 2. Las finanzas contribuyen al alcance del equilibrio entre los extremos pertinentes a la posesión de los recursos escasos o excesivos. Rta. Acerca de las finanzas, considero que estas hacen que los productos o servicios de una entidad o empresa sean rentables y así estas puedan obtener un conveniente contrapeso entre el precio de la producción y lo que se produce, claro está que esta debe

7. La conveniencia o inconveniencia financiera de inversiones en el sector real de la economía puede determinarse mediante la apreciación de las expectativas de marketing. Rta. Para invertir en el sector real de la economía se debe realizar un estudio de marketing que conlleve a poder conocer el mercado y las necesidades de los posibles consumidores. Para poder invertir en la actividad económica es sumamente obligatorio llevar a cabo una observación de marketing que conlleve a concesión saber o conocer sobre el mercado y las necesidades requeridas por cada consumidor. 8. El costeo y la presupuestación constituyen la expresión monetaria del planteamiento empresarial. Rta. El propósito del costeo y la presupuestación c onsisten en ser el asunto de partida para el correcto funcionamiento de una empresa, partiendo de la planificación, el cálculo y la formulación anticipada de los gastos e ingresos en cuanto se debe vender y su costo de producción, para que así, se pueda adecuar los precios que impliques una rentabilidad mínima esperada. 9. Son diferentes las maneras en que conciben las finanzas quienes dirigen empresas productoras de bienes y servicios, quienes dirigen empresas comerciales y quienes dirigen compañías vinculadas a la intermediación financiera. Rta. El manejo de una empresa se sitúa fundamentalmente en la actividad económica que genere esta, por ende, este hecho causa que se perciban de manera distinta las finanzas. Ya que estas, se han visto comprometidas con los entes comerciales que dirigen empresas productoras de bienes y servicios por sus políticas de funcionamiento en la gestión, sus restricciones y dictámenes al identificar movimientos financieros. 10. Los gerentes financieros asumen compromisos relacionados con la optimización de recursos escasos y costosos. Rta. Todo esto depende de los procedimientos que se impliquen dentro del intercambio y la producción de productos o servicios prestados por una entidad, la cual debe satisfacer al consumidor y a su vez debe generar un capital o beneficio apto a su producción, así que los gerentes deben inclinarse a los manejos de costos con diversidad de proveedores, para que estos brinden oportunamente descuentos y recursos. 11. El mayor riesgo en cualquier inversión se asocia con la expectativa de un mayor coeficiente de rentabilidad.

Rta. El anticipo de rentabilidad de una entidad deben ser medidas centradas y en absoluto codiciosas, ya que no habrá ventas exactas por producción máxima y sin control. Ya que el propósito de este, es recuperar la inversión inicial con mejores resultados económicos y claramente estos deben ser factibles, para continuar invirtiendo. Ya que esta mide la efectividad de la inversión del producto y su venta al generar las ganancias y la utilización de las inversiones, su categoría y regularidad es la tendencia de las utilidades

12. La contracción monetaria suele determinar altas tasas de interés. Rta. La contracción monetaria plantea la reducción directa y deliberada de la suma de valores monetarios en circulación, esto conlleva a la disminución de la demanda total de mercancías y la fase descendente de los ciclos económicos. En conclusión, esta genera factores que logran reestablecer la economía, porque sube las tasas de interés para generar movimientos de dinero de una zona a otra. 13. Desde el punto de vista financiero, si usted está interesado en estimar valor de una empresa, aplica la formula activos ajustados por inflación – pasivos ajustados por inflación. Rta. Usualmente considero que se debe tener en cuenta principalmente los estados financieros y dependiendo de los resultados analizaría si es conveniente o no realizar la inversión, ya que la liquidez tiene un tiempo de planeación para que se pueda aplicar. 14. Para precisar el verdadero rendimiento obtenido al invertir en el merado especulativo del dinero, es imprescindible considerar la tasa de inflación. Rta. Se debe considerar la tasa de inflación en las inversiones para con los mercados, ya que esta se basa en periodos donde puede aumentar o disminuir los precios. Debido a esto se concluye si se puede comprar para que a su vez se pueda vender a un valor rentable. 15. Las políticas fiscales en qué sentido afectan la gestión financiera. Rta. Afectan a la gestión financiera por su ahorro público, debido a que las políticas fiscales hacen frente con este ahorro a las inversiones planeadas y adquiridas mediante los recursos adicionales por endeudamiento externo e interno.