
































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Exposición de poliarteritis nodosa y enfermedad de kawasaki
Tipo: Diapositivas
1 / 40
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
The Power of PowerPoint | thepopp.com 1
POLIARTERITIS NODOSA CLASICA
EPIDEMIOLOGIA
PATOLOGIA Y PATOGENESIS LA LESIÓN HISTOPATOLÓGICA ES UNA INFLAMACIÓN SEGMENTARIA DE LA PARED VASCULAR QUE AFECTA SÓLO PARTE DE LA CIRCUNFERENCIA DE UNA ARTERIA; ESTA NECROSIS SEGMENTARIA CONDUCE A LA FORMACIÓN DE ANEURISMAS. LAS LESIONES AGUDAS EVOLUCIONAN A UNA PANARTERITIS CON DEGENERACIÓN DE LA PARED ARTERIAL, DESTRUCCIÓN DE LAS LÁMINAS INTERNA Y EXTERNA, CON NECROSIS FIBRONOIDE O SIN ELLA.
MANIFESTACIONES CLINICAS
MANIFESTACIONES CLINICAS
ES RARA (5%) Y SE CARACTERIZA POR CEFALEA, CONVULSIONES, ACCIDENTES CEREBRO-VASCULARES ISQUEMICOS Y HEMORRAGIA CEREBRAL.
MANIFESTACIONES CLINICAS
MANIFESTACIONES CLINICAS
DIAGNOSTICO
TRATAMIENTO ❑ UN PACIENTE CON UN PUNTAJE DE 0 PODRÍA TRATARSE SOLAMENTE CON GLUCOCORTICOIDES A DOSIS ALTAS, POR EJEMPLO:
ENFERMEDAD DE KAWASAKI
HISTORIA
EPIDEMIOLOGIA EL 85% DE LOS PACIENTES ES MENOR DE 5 AÑOS (^) PICO DE PRESENTACION 9 Y 11 MESES. HOMBRES >MUJERES. RAZA JAPONESA. PROMEDIO DE MORTALIDAD 1% → 0.04%. SE PRESENTA CON MAYOR FRECUENCIA HACIA FINALES DE INVIERNO Y COMIENZO DE LA PRIMAVERA. SE OBSERVARON TAMBIÉN TRES PICOS EPIDÉMICOS EN LOS AÑOS 1983, 1988 Y 1991
ETIOLOGIA DESCONOCIDA ASOCIACIÓN A BROTES EPIDEMICOS COMIENZO BRUSCO DE LA ENFERMEDAD+MANIFESTACIONES SISTEMICAS. BAJA FRECUENCIA DE RECIDIVAS ORIGEN INFECCIOSO ASOCIADO A VIRUS: EPSTEIN-BARR, SARAMPION, ROTAVIRUS, ETC. ASOCIADO A BACTERIAS: ESTREPTOCÓCICAS Y ESTAFILOCÓCICAS.