Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ciclos de Trabajo en Cilindros y Tipos de Válvulas en Circuitos Neumáticos, Apuntes de Electrónica

Los diferentes ciclos de trabajo en los cilindros de los circuitos neumáticos y presenta los distintos tipos de válvulas utilizadas en ellos. Se detalla cómo funcionan los ciclos manuales, semiautomáticos y automáticos, y se describe la importancia de los elementos como fin de carrera y temporizadores. Además, se analizan los tipos de válvulas 2/2, 3/2, 4/2, 4/3, 5/2 y 5/3, y se explica su funcionamiento y uso en los circuitos neumáticos.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 28/10/2021

drengboy
drengboy 🇲🇽

4 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
16.-
17.- ¿Qué son los ciclos de trabajo en los cilindros? Da ejemplos de cada uno.
R= Son los procesos que permiten que el oxígeno haga una carrera de trabajo
y se convierta en energía.
Ciclo manual: Es el que se efectúa una sola vez y en su ejecución intervienen
pulsadores o interruptores manuales.
Ciclo semiautomático: Igual al anterior se ejecuta una sola vez, pero además
de pulsadores deben intervenir elementos como fin de carrera,
temporizadores, etc.
Ciclo automático o continuo: Se efectúa en forma continua una vez se active
un pulsador de inicio, para detener la ejecución del ciclo se debe activar un
pulsador de paro. Debe contener elementos como fin de carrera,
temporizadores, etc.
18.- Tipos de válvulas
Válvulas 2/2 (2 vías y 2 posiciones): Actúan solamente como llave de paso. Una vía es
la entrada y otro vía es la salida. Cuando está en posición abierta, las dos vías se
conectan sin nada en el medio y el aire comprimido fluye con libertad. Al cerrarse,
lógicamente se corta el paso. Estas válvulas pueden ser normal cerradas o normal
abiertas, según cierren o habiliten el paso respectivamente en su posición de reposo. Lo
más común es que sean normal cerradas.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ciclos de Trabajo en Cilindros y Tipos de Válvulas en Circuitos Neumáticos y más Apuntes en PDF de Electrónica solo en Docsity!

17.- ¿Qué son los ciclos de trabajo en los cilindros? Da ejemplos de cada uno. R= Son los procesos que permiten que el oxígeno haga una carrera de trabajo y se convierta en energía. Ciclo manual: Es el que se efectúa una sola vez y en su ejecución intervienen pulsadores o interruptores manuales. Ciclo semiautomático: Igual al anterior se ejecuta una sola vez, pero además de pulsadores deben intervenir elementos como fin de carrera, temporizadores, etc. Ciclo automático o continuo: Se efectúa en forma continua una vez se active un pulsador de inicio, para detener la ejecución del ciclo se debe activar un pulsador de paro. Debe contener elementos como fin de carrera, temporizadores, etc. 18.- Tipos de válvulas Válvulas 2/2 (2 vías y 2 posiciones) : Actúan solamente como llave de paso. Una vía es la entrada y otro vía es la salida. Cuando está en posición abierta, las dos vías se conectan sin nada en el medio y el aire comprimido fluye con libertad. Al cerrarse, lógicamente se corta el paso. Estas válvulas pueden ser normal cerradas o normal abiertas, según cierren o habiliten el paso respectivamente en su posición de reposo. Lo más común es que sean normal cerradas.

Válvulas 3/2 (3 vías y 2 posiciones) : Normalmente son utilizadas para manejar cilindros simple efecto. Gracias a sus 3 vías, el flujo del aire puede ir en dos direcciones distintas y realizar el escape en su posición cerrada. Válvulas 4/2 (4 vías y 2 posiciones) : Cuenta con la misma cantidad de posiciones que la anterior, pero al tener una vía más se las suele usar para manejar cilindros doble efecto. Con una posición mete el aire en el pistón y con la otra lo saca, haciendo que el vástago suba y baje según la ubicación del aire.

Válvulas 5/3 (5 vías y 3 posiciones) : Son similares a las dos posiciones, pero tienen una posición central adicional. Según esta posición central, estas válvulas pueden ser: centro abierto, centro cerrado o centro a presión (ver descripción de válvulas 4/3). 19.-

posterior del cilindro y dejando la cámara anterior a escape, haciendo que este retorne. El cilindro se va a mantener en esta posición aunque dejemos de accionar la válvula. Si accionamos la dos válvulas a la vez el cilindro se va a mantener en la misma posición, ya que la válvula neumática se bloquea (existe presión en las dos cámaras). “Cesar Miguel Guzmán”

  1. Diseñe el circuito neumático para un CSE con regulación de Velocidad en la dirección de repliegue.

(Galván Gómez Sergio Octavio) 23.- Aplique un mando simultáneo en el retroceso de un CDE, diseñe el circuito neumático. (Gaona Sangabriel Erick)

27.- Utilice un elemento de fin de carrera en una aplicación real de un ciclo semiautomático La secuencia de movimiento de cilindro A avance, cilindro B avance y retroceso simultaneo se muestra en el circuito neumático. Al activar el pulsador P de enganche, se inicia la secuencia con el vástago del cilindro A hacia avance, su vástago del cilindro B. Los dos cilindros regresan a su posición inicial al desactivar P. Igualmente se puede realizar la secuencia reemplazando por un temporizador neumático el final de carrera. 28.-