Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Vectores de Virus: Concepto, Características y Enfermedades Transmitidas, Diapositivas de Parasitología

Este documento ofrece información sobre los vectores biológicos y mecánicos, sus características y las enfermedades transmitidas por ellas, como la fiebre amarilla, dengue, fiebre chikungunya, fiebre del Nilo Occidental y otras. Además, se incluye la clasificación de los vectores, el ciclo biológico y el tratamiento de algunas de estas enfermedades.

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 28/07/2022

kathy-ramirez-2
kathy-ramirez-2 🇵🇪

5

(3)

14 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
VECTORES DE VIRUS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Vectores de Virus: Concepto, Características y Enfermedades Transmitidas y más Diapositivas en PDF de Parasitología solo en Docsity!

VECTORES DE VIRUS

Organismos vivos que pueden transmitir patógenos infecciosos entre personas, o de animales a personas.

CONCEPTO

VECTORES

Insectos hematófagos que ingieren los microorganismos patógenos junto con la sangre de un portador infectado y los transmiten.

Es infeccioso.

CARACTERISTICAS

Transmiten el patógeno el resto de su vida en cada picadura o ingestión de sangre posterior.

CLASIFICACIÓN

Vectores biológicos como los mosquitos y las garrapatas pueden transportar patógenos que pueden multiplicarse dentro de sus cuerpos y transmitirse a nuevos huéspedes, habitualmente mediante mordedura o picadura.

Vectores mecánicos como las moscas pueden recoger agentes infecciosos en el exterior de sus cuerpos y transmitirlos a través del contacto físico.

Los vectores pueden transmitir enfermedades infecciosas de forma activa o pasiva:

Los virus de los que se derivan los vectores virales pueden estar asignados al grupo de peligrosidad:

Grupo 1 (ej. virus adenoasociado, baculovirus) (^) grupo 2 (ej. adenovirus,

herpesvirus, poxvirus)

grupo 3 (ej. VIH)

LISTA EN ENFERMEDADES POR EL VIRUS

Fiebre Chikungunya

1

2

4

5 10

9

8

7

6

3

Dengue

Fiebre del Valle Rift

Enfermedad por el Virus del Zika

Encefalitis Japonesa

Fiebre del Nilo Occidental

Fiebre transmitida por flebótomos

Fiebre hemorrágica de Crimea-Congo

Encefalitis por garrapatas

Fiebre Amarilla

FIEBRE AMARILLA

La fiebre amarilla es una enfermedad vírica aguda, hemorrágica, que es endémica en áreas tropicales transmitida por mosquitos infectados. El término "amarilla" alude a la ictericia que presentan algunos pacientes

CONCEPTO

  • Fiebre , dolor de cabeza, náuseas y vómitos.
  • Trastornos renales, hepáticos y cardíacos.

SINTOMAS

El género del virus de

la fiebre amarilla es Flavivirus de la familia Flaviviridae

AGENTE ETIOLOGICO Son de forma esférica. Diámetro de 40-50 nm. El prototipo de la cepa es Asibi. Su genoma consiste en 10862 nucleótidos. Genoma recubierto por cápside proteica y envoltura lipídica. Poseen genoma constituido. Cadena RNA simple no segmentado.

MORFOLOGIA

FIEBRE AMARILLA

Periodo de infección

  • 1 Infección de células dendríticas.
  • 2 Diseminación hemática/ linfática.
  • 3 Infección hepática ( cel. De Kupffer y hepatocitos).
  • 4 Infección renal, bazo y corazón (respuesta IFN, TNF e IL-2).

PATOGENIA

Periodo de remisión

  • 5 Eliminación viral por CD4 + y CD8 +.

Periodo de intoxicación

  • 6 Apoptosis en células hepáticas principalmente.
  • 7 Daño microvascular, hipotensión, fallo renal.
  • 8 ShoCk, anoxia y acidosis metabólica.

● Una sola dosis confiere inmunidad de por vida ● Se Debe vacunar al 80% de la población en zonas endémicas y turistas

VACUNACION

PREVENCION

TRATAMIENTO : No existe ningún tratamiento específico por el momento aún, sin embargo, debemos acudir al servicio de emergencia si es que presentamos los síntomas para poder evitar complicaciones.

CICLO BIOLOGICO

COMPLICACIONES : ● Dengue hemorrágico. ● Deshidratación grave. ● Problemas en el hígado.

DENGUE

FIEBRE DE LA CHIKUNGUNYA

CONCEPTO: Es una enfermedad vírica transmitida por mosquitos que se describió por primera vez durante un brote registrado en el sur de Tanzanía en 1952. Los virus causantes son especies del género Alphavirus, que son virus ARN de la familiaTogaviridae, se ha detectado en más de 60 países de Asia, África, Europa y las Américas.

SINTOMAS: ● Fatiga ● Fiebre ● dolor muscular ● dolor de cabeza ● Sarpullido ● Nauseas ● generalmente aparecen de dos a siete días después de haber sido picado por un mosquito infectado

FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL

CONCEPTO

SINTOMAS INFECCION LEVE

SÍNTOMAS INFECCIÓN GRAVE

● Fiebre ● Dolor de cabeza ● Dolores en el cuerpo ● Vómitos

● Fiebre alta ● Dolor de cabeza intenso ● Rigidez en el cuello ● Desorientación o confusión ● Coma

El virus del Nilo Occidental es una enfermedad infecciosa que apareció por primera vez en los Estados Unidos en 1999.

El virus del Nilo occidental está presente en muchas especies de aves.

FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL PREVENCION

TRATAMIENTO

● Cambia el agua de los bebederos para pájaros y mascotas regularmente. ● Elimina los neumáticos viejos o recipientes que no se usen que puedan tener agua y servir de criadero para los mosquitos. ● Instala o repara los mosquiteros de las ventanas y las puertas.

No existe un tratamiento específico para la infección por el virus del Nilo occidental. El

tratamiento de la infección por el virus del Nilo occidental es sintomático. Incluye las siguientes medidas:

● Reposo ● Líquidos para evitar la deshidratación ● Paracetamol (acetaminofeno) para aliviar el dolor y la fiebre