Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Gráficas Vectoriales: Magnitud, Dirección, Sentido, Paralelogramo y Trigonometría, Esquemas y mapas conceptuales de Mecánica

En este documento se presentan conceptos básicos de representación gráfica de vectores, incluyendo su magnitud, dirección y sentido, así como la ley del paralelogramo y la adición triangular. Se incluyen ejemplos resueltos para determinar la magnitud y dirección de fuerzas resultantes.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se representa gráficamente una fuerza vectorial?
  • ¿Cómo se determina la magnitud de una fuerza resultante a partir de sus componentes?
  • ¿Cómo se utiliza la ley del paralelogramo para resolver fuerzas vectoriales?

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 28/08/2021

hadad-briseno
hadad-briseno 🇲🇽

2 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIDAD 2
2.1 GRÁFICAS EN EL SISTEMA DE
COORDENADAS
2.2 VECTORES
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Gráficas Vectoriales: Magnitud, Dirección, Sentido, Paralelogramo y Trigonometría y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Mecánica solo en Docsity!

UNIDAD 2

2.1 GRÁFICAS EN EL SISTEMA DE

COORDENADAS

2.2 VECTORES

REPRESENTACIÓN Gráficamente por medio de una flecha, la cual se usa para definir su magnitud, dirección, y sentido. Magnitud: Longitud de la flecha Dirección: Ángulo entre un eje de referencia y línea de acción. Sentido: Queda indicado por la cabeza de la flecha.

Trigonometría ■ (^) Trace de nuevo media porción del paralelogramo para ilustrar la adición triangular cabeza a cola de los componentes. ■ (^) La magnitud de la fuerza resultante puede ser determinada con la ley de los cosenos, y su dirección mediante la ley de los senos ■ La magnitud de dos componentes de fuerza está determinada a partir de la ley de los senos.

Ejemplo 1 La armella roscada esta sometida a dos fuerzas, F1 y F2. Determine la magnitud y la dirección de la fuerza resultante.

Ejemplo 2 La fuerza F que actúa sobre la estructura tiene una magnitud de 500 N y debe resolverse en dos componentes actuando a lo largo de las barras AB y AC. Determine el ángulo teta, medido bajo la horizontal, de manera que la componente FAC esté dirigida de A hacia C y tenga una magnitud de 400 N.

Solución 1 2 3 4

Fab = 559.97 = 560 N