


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Mayoristas y minoritas. La importancia y descripción
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Introducción:
En la distribución de productos existen muchos elementos que integran la labor comercial durante todo el proceso. Dentro de los cuales se encuentran los intermediarios, que al final son los que influyen de manera definitiva, ya que son ellos los que determinan los precios finales o de venta. El fabricante puede perder el control sobre sus productos. Por ejemplo: una empresa que fabrica su producto de alta calidad y precio muy competitivo, podemos pensar que sus ventas son altas pero si no controla el canal de venta y cada intermedio sube el precio, podría no tener tan buenos resultados.
De acuerdo a lo anterior, se pueden identificar varios tipos de intermediarios, las ventas al detalle, los mayoristas así como el abastecimiento, los cuales se describirán a continuación:
Un detallista o tienda de venta al detalle , también llamados minoristas, es cualquier empresa de negocios cuyo volumen de ventas proviene en primer término de la venta al detalle. “La venta al detalle incluye todas las actividades relacionadas con la venta de bienes o servicios directamente al consumidor final para su uso personal, no de negocios” (Johnston y Marshall, 2009, p.13). Normalmente los comerciantes son los dueños del establecimiento.
Según Hartley (2008) existen algunas características a mencionar respecto a los minoristas.
a) Tiendas de servicio rápido. Se encuentran ubicadas céntricamente en colonias residenciales o cerca de los centros de trabajo; tienen gran surtido de productos de consumo de compra rápida y también de productos especializados de compra rápida. b) Tiendas comerciales. Se especializan en artículos de consumo más duradero como ropa, artículos eléctricos y deportivos. El personal esta adiestrado para ofrecer servicio especializado a la clientela. c) Tiendas especializadas. En ellas se ofrece un tipo específico de producto y cuentan con la preferencia de una clientela y deben luchar para asegurar su lealtad. d) Plazas comerciales. Lugar donde se encuentran diferentes tipos de establecimientos que permite que los clientes encuentren varias opciones en un solo lugar; actualmente están instalándose grandes centros comerciales en toda la República Mexicana.
Por otro lado, el comerciante mayorista es aquel que vende al por mayor, es decir, se trata de un intermediario que se caracteriza por vender a los detallistas, a otros mayoristas o a los fabricantes de otros productos, pero no al consumidor o usuario final (Johnston y Marshall, 2009).
Las principales funciones o tareas que lleva a cabo un mayorista pueden agruparse en las siguientes:
Por último, las actividades relacionadas con el abastecimiento tienen ahora, aparte de su rol tradicional, un rol estratégico en el desarrollo del negocio debido a su potencial de ahorro. Su importancia ha crecido frente al reconocimiento que las empresas lograrán mejores desempeños enfocándose en el núcleo de su negocio mientras trabajan con un enfoque hacia sus proveedores que potencia el éxito mutuo. Esto sólo es posible cuando, a través de un cuidadoso proceso de evaluación, el número de proveedores por producto o servicio se ha llevado al mínimo. BIBLIOGRAFÍA