Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ventilación mecánica: Recomendaciones y efectos fisiológicos, Resúmenes de Investigación Cualitativa

Este documento aborda recomendaciones y efectos fisiológicos relacionados con la ventilación mecánica. Incluye información sobre la elevación de la cabecera del paciente, los mecanismos de defensa de la mucosa bronquial, las complicaciones de los pacientes ventilados, las ventajas de la asistencia ventilatoria mecánica controlada por volumen, y la importancia de los registros de enfermería. El documento también presenta preguntas y respuestas sobre temas como la monitorización, los scores de evaluación de fallo orgánico, y la interpretación de resultados de gasometría arterial. Esta información puede ser útil para estudiantes y profesionales de la salud interesados en el manejo de pacientes en ventilación mecánica.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 28/05/2024

lisette-rojas-2
lisette-rojas-2 🇦🇷

3 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI) Sugiere la elevación de la cabecera del
paciente a >20° pero no superiro a 30° , ya que la misma puede reducir la incidencia en la
Broncoaspiración de los pacientes con ventilación mecánica, y en un ensayo aleatorizado y
controlado demostró una reducción de las tasas de neumonía nosocomial cuando los
pacientes adoptan esta posición.
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
La elevacion de la cabecera debe ser a 30° y no mayor a 45°
La respuesta correcta es 'Falso
Enunciado de la pregunta
¿Cuál de los siguientes enunciados no corresponde a un efecto fisiológico
esperado durante la ventilación mecánica?
Todas son correctas
Corrección del O2 exhalado, evitando la alcalosis respiratoria; en ocasiones, se permite
cierto grado de hipercapnia
Mejoría en la oxigenación por efecto directo sobre el volumen pulmonar y la expansión
alveolar que permite la aireación alveolar (reclutamiento), por efecto de la PEEP que
mantiene los alvéolos expandidos y con estabilidad alveolar al final de la espiración y por
incremento en la Fi O2
. Disminuir la carga de trabajo a los músculos respiratorios, lo que permite optimizar el
consumo de oxígeno
La respuesta correcta es:
Corrección del O2 exhalado, evitando la alcalosis respiratoria; en ocasiones, se permite
cierto grado de hipercapnia
Enunciado de la pregunta
Lea el siguiente enunciado y determine si el mismo es Verdadero o Falso
Las secreciones bronquiales son un mecanismo de defensa de la mucosa bronquial que
genera moco para atrapar partículas y expulsarlas por medio de la tos. Los pacientes
sometidos a ventilación mecánica por medio de tubos endotraqueales carecen de este
mecanismo de expulsar las secreciones sobrantes y hay que extraerlas manualmente por
medio de succión del tubo endotraqueal. Siempre y cuando exista una prescripción medica
que te autorice a hacerlo.
Falso
Retroalimentación
No se requiere de una PRESCRIPCION medica para la toma de decisión de aspirar un
paciente. Esta dentro de sus incumbencias según expresa la LEY 24.004 el Articulo 8.
Aunque la bibliografía así lo sugiriese.
Enunciado de la pregunta
Lea el siguiente enunciado y determine si es Verdadero o Falso:
Dentro de las complicaciones que padecen los pacientes ventilados se relacionan con el
desplazamiento del tubo hacia el bronquio de un solo lado, y esto sucede cuando el tubo
endotraqueal de manera accidental se introduce demasiado.
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Enunciado de la pregunta
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ventilación mecánica: Recomendaciones y efectos fisiológicos y más Resúmenes en PDF de Investigación Cualitativa solo en Docsity!

La Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI) Sugiere la elevación de la cabecera del paciente a >20° pero no superiro a 30° , ya que la misma puede reducir la incidencia en la Broncoaspiración de los pacientes con ventilación mecánica, y en un ensayo aleatorizado y controlado demostró una reducción de las tasas de neumonía nosocomial cuando los pacientes adoptan esta posición. Seleccione una: Verdadero Falso Retroalimentación La elevacion de la cabecera debe ser a 30° y no mayor a 45° La respuesta correcta es 'Falso Enunciado de la pregunta ¿Cuál de los siguientes enunciados no corresponde a un efecto fisiológico esperado durante la ventilación mecánica? Todas son correctas Corrección del O2 exhalado, evitando la alcalosis respiratoria; en ocasiones, se permite cierto grado de hipercapnia Mejoría en la oxigenación por efecto directo sobre el volumen pulmonar y la expansión alveolar que permite la aireación alveolar (reclutamiento), por efecto de la PEEP que mantiene los alvéolos expandidos y con estabilidad alveolar al final de la espiración y por incremento en la Fi O

. Disminuir la carga de trabajo a los músculos respiratorios, lo que permite optimizar el consumo de oxígeno La respuesta correcta es: Corrección del O2 exhalado, evitando la alcalosis respiratoria; en ocasiones, se permite cierto grado de hipercapnia Enunciado de la pregunta Lea el siguiente enunciado y determine si el mismo es Verdadero o Falso Las secreciones bronquiales son un mecanismo de defensa de la mucosa bronquial que genera moco para atrapar partículas y expulsarlas por medio de la tos. Los pacientes sometidos a ventilación mecánica por medio de tubos endotraqueales carecen de este mecanismo de expulsar las secreciones sobrantes y hay que extraerlas manualmente por medio de succión del tubo endotraqueal. Siempre y cuando exista una prescripción medica que te autorice a hacerlo. Falso Retroalimentación No se requiere de una PRESCRIPCION medica para la toma de decisión de aspirar un paciente. Esta dentro de sus incumbencias según expresa la LEY 24.004 el Articulo 8. Aunque la bibliografía así lo sugiriese. Enunciado de la pregunta Lea el siguiente enunciado y determine si es Verdadero o Falso: Dentro de las complicaciones que padecen los pacientes ventilados se relacionan con el desplazamiento del tubo hacia el bronquio de un solo lado, y esto sucede cuando el tubo endotraqueal de manera accidental se introduce demasiado. Seleccione una: Verdadero Falso Enunciado de la pregunta

En relacion a la Asistencia Ventilatoria Mecánica controlada por VOLUMEN la mayor ventaja es la de mantener a cargo del operador un determinado volumen minuto respiratorio basal que puede ser incrementado por el paciente según se haya programado la sensibilidad, pero no puede ser disminuid Seleccione una: Verdadero Falso Retroalimentación En esta modalidad ventilatoria el Volumen Total (VT) es constante a menos que existan pérdidas en el sistema o que se alcance el nivel de alarma de máxima presión en la vía aérea, situación en la cual se observa una interrupción de la inspiración con la consiguiente disminución del VT La respuesta correcta es 'Verdadero Marque la opción correcta gestion Los registros de Enfermería colaboran en el desarrollo de la Enfermería ya que: Todas son correctas Tienen una finalidad jurídico-legal, posibilitan el intercambio de información sobre cuidados, Facilitan la investigación clínica y docencia de enfermería, Una persona de 45 años que ingresó al servicio de guardia por dolor precordial, se encuentra pálida y sudorosa, con un FRECUENCIA RESPIRATORIA de 35 rpm, con in GLASGOW SCORE de 15/15. A través de qué tipo de monitorización se obtuvo esta información? Monitorización Instrumental Básica Monitorización clínica Monitorización Instrumental Avanzada Enunciado de la pregunta Es importante que los registros de enfermería presenten características de OBJETIVIDAD, PRECISIÓN, CLARIDAD y SIMULTANEIDAD. En ese sentido la Simultaneidad tiene que ver con respetar el orden cronológico de las acciones. Seleccione una: Verdadero Falso Esta persona de 45 años continua con Dolor, a los 15 minutos de su ingresó. Presenta TA: 180/100mmHg FC: 92 lpm, SAT 89%, y en el registro Electrocardiográfico se observan alter¿A través de qué tipo de monitorización se obtuvo esta información? aciones. Monitorización clínica Monitorización Instrumental Avanzada

  • Monitorización Instrumental Básica Según el SCORE para evaluación de fallo orgánico secuencial (SOFA) Marque la opción correcta Es un sistema de medición diario de fallo orgánico múltiple de 6 disfunciones orgánicas Cada órgano se clasifica de 0 (normal) a 4 (el mas anormal), proporcionando una puntuación diaria de 0 a 26 puntos Calcula el riesgo de mortalidad para un paciente con una patología determinada 6- Según el SCORE APACHE II

Enunciado de la pregunta En relación con la Auscultación, selecciones si la siguiente afirmación es Verdadera o Falsa: "Los ruidos respiratorios normales no están directamente relacionados con la velocidad del flujo aéreo y la morfología de la luz de la vía de conducción" Falso Retroalimentación Muy Bien! ya que existe una relacion directa en la velocidad del flujo que está principalmente determinada por la ventilación pulmonar y el área total de la vía aérea. El movimiento del aire a través de los bronquiolos terminales yblos alvéolos no participa en la producción de los sonidos respiratorios, ya que la velocidad del aire a este nivel es muy lenta para producir turbulencias u ondas sonoras. Sin embargo, las enfermedades que afectan a las vías terminales y a los alvéolos modifican los sonidos en la superficie del tórax, ya que aumentan o disminuyen la transmisión. La auscultación pulmonar constituye una herramienta clínica indispensable que nos permite relacionar los ruidos respiratorios con las diferentes características fisiológicas de cada enfermedad. Es importante una buena colaboración por parte del paciente; así en el adulto y en el niño mayor nos permitirá correlacionar los ruidos con las fases inspiratoria y espiratoria, generándose diferentes flujos respiratorios según el esfuerzo. Enunciado de la pregunta En relación a la vía aérea superior e Inferior: ¿Cuáles son las estructuras Anatómicas que la componen? Adm gestión 1 1 SEGÚN WORLD HEALTH ASSOCIATION (EUROPA)Conteste Verdadero o Falso POSEER CONOCIMIENTOS SUFICIENTES EN LA VALORACION CLINICA RÁPIDA Y SÓLIDA DE PACIENTE CRÍTICO A FIN DE IDENTIFICAR PRECOZMENTE LOS PROBLEMAS EMERGENTES O ÉTICOS Seleccione una: Verdadero Falso 2 EN CUANTO A LA DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD DE REANIMACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL AMBIENTE FÍSICO Y LOS RECURSOS MATERIALES MARQUE LAS OPCIONES QUE CONSIDERA INCORRECTAS a.Respirador mecánico volumétrico preferentemente portátil: uno en la Unidad y por lo menos otro en la Institución b.Sincronizador desfibrilador con monitor de ECG: 1 en la Unidad y otro en la Institución c.Enfermería con experiencia en técnicas de Reanimación. d.Set completo de para medición de Presión Invasiva por línea Arterial. e. Electrocardiógrafo f.Superficie no menor de 9 m2. por cama 3 EN CUANTO A LA DESCRIPCIÓN DE LA UBICACIÓN Y EL AMBIENTE FÍSICO de LA UTI NIVEL 1 Y UTI NIVEL 2 Marque la afirmación correcta: a.AMBAS PRESENTAN SERVICIO DE RADIOLOGÍA LAS 24HS. bLAS GUARDIAS DE LOS SERVICIOS AUXILIARES EN UNA SON PASIVAS Y EN OTRA DEBE SER DE FORMA PERMANENTE. c.AMBAS TIENEN SERVICIO DE LABORATORIO LAS 24 HS. 4 CUÁL ES EL NÚMERO MÍNIMO DE CAMAS EN LA UTI? 4 , 8 , 2 5 Cual es la superficie minima recomendada para cada cama de una Terapia Intesiva Nivel 1? a.9 MTS

b.15 MTS 2 c.4 MTS 2 6 CUÁL ES LA RELACIÓN ENFERMERO PACIENTE RECOMENDADO EN LAS NORMAS DE CATEGORIZACIÓN DE SATI (SOCIEDAD ARGENTINA DE TERAPIA INTENSIVA) a.1 ENF / 2 PTES b.1 ENF / 4 PTES c.2 ENFEREMRIA / 1 PACIENTE 7Cuál es el objetivo de medición del APACHE II/III a. Calcula el número de enfermeros por paciente que se precisan en un servicio bCalcula la potencial carga laboral de enfermería que puede representar la atención de un paciente determinado. c.Calcula el riesgo de mortalidad para un paciente con una patología determinada