Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Vertebras. Ubicación, características., Apuntes de Anatomía

Características principales de las vértebras y su ubicación

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 15/10/2019

MAGABRI
MAGABRI 🇲🇽

4

(2)

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Vértebra
Características
C1
Es conocida como atlas
Se articula con el hueso occipital y soporta el cráneo
No tiene cuerpo
Tiene apófisis transversas (ahí se ubican los agujeros transversos, por los que pasa la arteria y vena vertebral)
No tiene apófisis espinosa
Posee un arco anterior y un arco posterior
Las amplias masas laterales soportan los cóndilos occipitales del cráneo, estas masas se asemejan a un cubo, mismo que consta de 6 caras:
Posterior, anterior, medial, tercio anterior, cara superior e inferior.
C2
Es conocida como Axis, que significa EJE
Articula con C1 y C3
Son menos gruesas y más móviles
Permite la rotación lateral del cuello
Presenta apófisis odontoides
Tiene ligamento transverso, este evita que la apófisis odontoide lesione la médula espinal en caso de colisión
C7
También es conocida como vertebra de transición
Tiene apófisis espinosa unituberculosa que es de notable longitud
Es prominente
Tiene apófisis transversa, igualmente unituberculosa con un agujero transversal relativamente pequeño, más no pasa por ahí la arteria
vertebral
T1
Tiene a cada lado un hecho articular completo para la cabeza de la primera costilla y una cara para la mitad superior de la cabeza de la
segunda costilla.
La apófisis espinosa es gruesa, larga, y casi horizontal.
Las apófisis transversales son largas, con las muescas vertebrales superiores más profundas que cualquiera de las otras vértebras torácicas.
El nervio espinal torácico 1 pasa por debajo del T1.
T10
Tiene una cara articular entera en cualquier lado, que está situada en la superficie lateral del pedicle. Sin embargo, no tendrá ningún tipo de
faceta debajo de ella, ya que las costillas que siguen sólo tienen una sola faceta en la cabeza.
El nervio espinal torácico 10 pasa por debajo de T10.
T11
Comienza a asemejarse al tamaño y estructura de una vértebra lumbar.
Las caras articulares para las cabezas de las costillas son grandes y sobre todo en los pedúculos, que son más gruesos y más fuertes en T11
y T12, que en T1-T10.
La apófisis espinosa en T11 es corta y casi horizontal.
Las apófisis transversas son muy cortas, tubérculos en sus extremidades, y desprovistos de caras articulares.
El nervio espinal torácico 11 pasa por debajo de T11.
T12
Es similar a T11, pero se puede distinguir por sus superficies articulares inferiores, que son convexas y dirigidas hacia los lados, similares
a las de las vértebras lumbares.
Esta vértebra se asemejará más de cerca, a una vértebra lumbar también por su proceso transversal que se subdivide en 3 elevaciones: los
tubérculos superiores, inferiores, y laterales.
Los tubérculos superiores e inferiores corresponden a los procesos mamilares y accesorios de las vértebras lumbares.
T12 es por consiguiente una progresión anatómica lógica en la estructura y la función de las vértebras lumbares.
El nervio espinal torácico 12 pasa por debajo de T12.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Vertebras. Ubicación, características. y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Vértebra Características C1 (^) • Es conocida como atlas

  • Se articula con el hueso occipital y soporta el cráneo
  • No tiene cuerpo
  • Tiene apófisis transversas (ahí se ubican los agujeros transversos, por los que pasa la arteria y vena vertebral)
  • No tiene apófisis espinosa
  • Posee un arco anterior y un arco posterior
  • Las amplias masas laterales soportan los cóndilos occipitales del cráneo, estas masas se asemejan a un cubo, mismo que consta de 6 caras: Posterior, anterior, medial, tercio anterior, cara superior e inferior. C2 (^) • Es conocida como Axis, que significa EJE
  • Articula con C1 y C
  • Son menos gruesas y más móviles
  • Permite la rotación lateral del cuello
  • Presenta apófisis odontoides
  • Tiene ligamento transverso, este evita que la apófisis odontoide lesione la médula espinal en caso de colisión C7 (^) • También es conocida como vertebra de transición
  • Tiene apófisis espinosa unituberculosa que es de notable longitud
  • Es prominente
  • Tiene apófisis transversa, igualmente unituberculosa con un agujero transversal relativamente pequeño, más no pasa por ahí la arteria vertebral T1 (^) • Tiene a cada lado un hecho articular completo para la cabeza de la primera costilla y una cara para la mitad superior de la cabeza de la segunda costilla.
  • La apófisis espinosa es gruesa, larga, y casi horizontal.
  • Las apófisis transversales son largas, con las muescas vertebrales superiores más profundas que cualquiera de las otras vértebras torácicas.
  • El nervio espinal torácico 1 pasa por debajo del T1. T10 (^) • Tiene una cara articular entera en cualquier lado, que está situada en la superficie lateral del pedicle. Sin embargo, no tendrá ningún tipo de faceta debajo de ella, ya que las costillas que siguen sólo tienen una sola faceta en la cabeza.
  • El nervio espinal torácico 10 pasa por debajo de T10. T11 (^) • Comienza a asemejarse al tamaño y estructura de una vértebra lumbar.
  • Las caras articulares para las cabezas de las costillas son grandes y sobre todo en los pedúculos, que son más gruesos y más fuertes en T y T12, que en T1-T10.
  • La apófisis espinosa en T11 es corta y casi horizontal.
  • Las apófisis transversas son muy cortas, tubérculos en sus extremidades, y desprovistos de caras articulares.
  • El nervio espinal torácico 11 pasa por debajo de T11. T12 • Es similar a T11, pero se puede distinguir por sus superficies articulares inferiores, que son convexas y dirigidas hacia los lados, similares a las de las vértebras lumbares.
  • Esta vértebra se asemejará más de cerca, a una vértebra lumbar también por su proceso transversal que se subdivide en 3 elevaciones: los tubérculos superiores, inferiores, y laterales.
  • Los tubérculos superiores e inferiores corresponden a los procesos mamilares y accesorios de las vértebras lumbares.
  • T12 es por consiguiente una progresión anatómica lógica en la estructura y la función de las vértebras lumbares.
  • El nervio espinal torácico 12 pasa por debajo de T12.

L1 • Sus apófisis articulares superiores, presentan una carilla articular cóncava atrás y adentro,

  • Su apófisis articular inferior, presenta carilla articular convexa, y mira hacia adelante y afuera, al igual que la T12, por eso es muy fácil de confundirla con la vértebra T L5 (^) • Presenta su particularidad en la articulación con el sacro. Dicha articulación (diartroanfiartrosis) es llamada promontorio, presenta un ángulo más abierto. Este punto es muy importante para medir el ángulo de inclinación correspondiente. Se puede reconocer, viéndola desde un plano sagital, del resto porque su altura anterior es mayor a la altura posterior, vale decir la longitud anterior del arco del cuerpo es mayor que la longitud del arco posterior del cuerpo de la misma, así es que se ve "acuñada".
  • Vista en un plano frontal posterior el diámetro transverso de las apófisis articular superior se presenta mayor que el diámetro transverso o distancia entre las apófisis articulares superiores. Este es un dato importante a la hora de describir las características de una vértebra lumbar, ya que estás son las encargadas de recibir la mayor carga de peso, de ahí su grosor y tamaño. SACRO (^) • Está formado por la unión de las cinco vértebras sacras.
  • Se sitúa debajo de la columna lumbar y forma con ella un ángulo obtuso, dirigido hacia delante (promontorio).
  • Tiene forma de pirámide cuadrangular, de base superior y vértice inferior.
  • Cara pelviana o anterior: cóncava, con líneas o crestas transversales, que separan las vértebras y agujeros sacros pélvicos.
  • Cara dorsal o posterior: convexa.
  • Presenta: una cresta sacra media, de 3 ó 4 tubérculos (unión de las apófisis espinosas).
  • Astas del sacro, que delimitan un espacio: escotadura sacra o hiatus sacralis, canal sacro, formado por la unión de las láminas y cresta sacra intermedia o unión de las apófisis articulares (o tubérculos sacros póstero-internos).
  • Agujeros sacros dorsales, en número de cuatro, cresta sacra lateral o unión de las apófisis transversas (o tubérculos sacros póstero-externos o tubérculos conjugados).
  • Fosas cribosas, situadas por fuera de la cresta sacra lateral.
  • Porciones laterales: Segmento superior o cara auricular y segmento inferior o tuberosidad del sacro.
  • Base: cuerpo de la 1ª vértebra sacra, medialmente.
  • Orificio triangular del conducto sacro.
  • Aletas del sacro, lateralmente.
  • Apófisis articulares superiores de la 1ª vértebra sacra, por detrás.
  • Vértice: se articula con el coxis.
  • Conducto sacro: forma la parte inferior del conducto raquídeo.
  • Es prismático triangular y se va estrechando hacia abajo. COXIS (^) • Pieza triangular de base superior.
  • Está formado por la unión de 4 a 6 vértebras coxígeas.
  • Se distinguen en él:
  • Cara anterior: cóncava.
  • Cara posterior: convexa. Ambas presentan surcos transversales que representan la unión de las vértebras.
  • Bordes laterales: dan inserción a ligamentos.
  • Base: astas menores del coxis, prolongaciones verticales que se articulan con las del sacro.
  • Astas laterales del coxis, prolongaciones laterales en sentido horizontal.