Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Vertigo o el perro vivo, Resúmenes de Literatura Latina

EL resumen de la obra Vertigo o el perro vivo, que relata la vida de un obre hombre aplastado por las diversas adversidades de muchos problemas que aquejan su vida

Tipo: Resúmenes

2017/2018

Subido el 28/07/2023

dusk-smith
dusk-smith 🇧🇴

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
RESUMEN DE VERTIGO O EL PERRO VUVO DE GASTON SUAREZ
"Vértigo" es una obra teatral escrita por el autor boliviano Gastón Suárez y estrenada en
1967. La pieza se compone de dos actos y doce escenas, y narra la historia de Alberto
Trébol, quien, después de pasar veinte años en prisión, busca reencontrarse con sus hijos
con la ayuda de un mendigo amigable.
En el primer acto, Por tanto, en la escena donde Alberto Trébol, acompañado por el
mendigo, se embarca en la búsqueda de sus hijos menores. Encuentra a Arturo, quien es
el hijo mayor y se encuentra encarcelado por cometer un homicidio y por estar
involucrado en el tráfico de drogas. Su situación es complicada y problemática, lo que
representa un desafío para el intento de reconciliación de Alberto. También lo
acompaña Mónica, una monja que ha llevado una vida dedicada a la fe y cree que sus
padres murieron cuando ella era una niña. Su camino ha sido distinto al de sus
hermanos, y Alberto se enfrenta al reto de revelar su identidad como padre y lidiar con
las emociones que ello puede despertar en ella. Y Por último Cristina, que es una
prostituta que ha elegido dejar atrás su pasado y no quiere enfrentar los recuerdos de su
infancia. Sin embargo, ella es la única que acepta a Alberto como su padre, lo que
brinda un rayo de esperanza para la reconciliación.
En el segundo acto, Alberto se encuentra con sus otros hijos: Lucas, quien es un
empresario despiadado y frío, que rechaza rotundamente reconocer a Alberto como su
padre. Su carácter distante y hostil representa un obstáculo importante para el anhelo de
Alberto de reunir a toda su familia. También esta el Dr. Arnolfo, Es el hijo adoptivo de
una familia adinerada y nunca descubre la verdad sobre sus orígenes. Su adopción lo
aleja de su verdadera identidad y dificulta el proceso de reconciliación familiar. Por
último, Pablo, Es un artista que acepta que Alberto es su padre, pero parece no darle
mucha importancia a esta conexión. Su actitud indiferente agrega un elemento de
complejidad a la dinámica familiar.
En el último acto, tras enfrentar múltiples rechazos y decepciones por parte de la
mayoría de sus hijos, Alberto Trébol se siente abrumado por las penas y el fracaso. En
un momento de desesperación, rechaza la idea de llevar una vida de mendigo junto a su
compañero, quien resulta ser su hijo mayor, Lionel.
El momento de revelación sobre la verdadera identidad de su compañero mendigo,
Lionel, es un giro sorprendente en la historia. Esta revelación simboliza la ironía de la
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Vertigo o el perro vivo y más Resúmenes en PDF de Literatura Latina solo en Docsity!

RESUMEN DE VERTIGO O EL PERRO VUVO DE GASTON SUAREZ

"Vértigo" es una obra teatral escrita por el autor boliviano Gastón Suárez y estrenada en

  1. La pieza se compone de dos actos y doce escenas, y narra la historia de Alberto Trébol, quien, después de pasar veinte años en prisión, busca reencontrarse con sus hijos con la ayuda de un mendigo amigable. En el primer acto, Por tanto, en la escena donde Alberto Trébol, acompañado por el mendigo, se embarca en la búsqueda de sus hijos menores. Encuentra a Arturo, quien es el hijo mayor y se encuentra encarcelado por cometer un homicidio y por estar involucrado en el tráfico de drogas. Su situación es complicada y problemática, lo que representa un desafío para el intento de reconciliación de Alberto. También lo acompaña Mónica, una monja que ha llevado una vida dedicada a la fe y cree que sus padres murieron cuando ella era una niña. Su camino ha sido distinto al de sus hermanos, y Alberto se enfrenta al reto de revelar su identidad como padre y lidiar con las emociones que ello puede despertar en ella. Y Por último Cristina, que es una prostituta que ha elegido dejar atrás su pasado y no quiere enfrentar los recuerdos de su infancia. Sin embargo, ella es la única que acepta a Alberto como su padre, lo que brinda un rayo de esperanza para la reconciliación. En el segundo acto, Alberto se encuentra con sus otros hijos: Lucas, quien es un empresario despiadado y frío, que rechaza rotundamente reconocer a Alberto como su padre. Su carácter distante y hostil representa un obstáculo importante para el anhelo de Alberto de reunir a toda su familia. También esta el Dr. Arnolfo, Es el hijo adoptivo de una familia adinerada y nunca descubre la verdad sobre sus orígenes. Su adopción lo aleja de su verdadera identidad y dificulta el proceso de reconciliación familiar. Por último, Pablo, Es un artista que acepta que Alberto es su padre, pero parece no darle mucha importancia a esta conexión. Su actitud indiferente agrega un elemento de complejidad a la dinámica familiar. En el último acto, tras enfrentar múltiples rechazos y decepciones por parte de la mayoría de sus hijos, Alberto Trébol se siente abrumado por las penas y el fracaso. En un momento de desesperación, rechaza la idea de llevar una vida de mendigo junto a su compañero, quien resulta ser su hijo mayor, Lionel. El momento de revelación sobre la verdadera identidad de su compañero mendigo, Lionel, es un giro sorprendente en la historia. Esta revelación simboliza la ironía de la

vida y cómo el destino puede ser impredecible. A través de este giro final, la obra ofrece una reflexión sobre la importancia de valorar y comprender a los seres queridos mientras se tiene la oportunidad, ya que las circunstancias pueden cambiar inesperadamente.