

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
EJERCICIOS DE VERTIGO El vértigo es una sensación subjetiva de movimiento de los objetos que rodean a la persona o de su propio cuerpo; por lo común, una sensación de giro.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Mirar arriba,luego abajo, primero despacio y luego deprisa, manteniendo la cabeza inmóvil. 20 veces.
Focalizar un dedo de la mano, estando el brazo estirado, moverlo entonces desde unos 38 cm hacia la nariz y luego alejarlo otra vez. 20 veces.
Mirar de un lado a otro, primero despacio y luego deprisa, manteniendo la cabeza inmóvil. 20 veces.
Inclinación de lado de la cabeza, despacio y después deprisa. 20 veces. Cuando mejore el desequilibrio, se repetirá el nivel 2 con los ojos cerrados.
Flexión y extensión de la cabeza conlos ojos abiertos, despacio y luego deprisa. 20 veces.
Inclinarse hacia delante para coger un objeto de la cama o del suelo si se está sentado en una silla. Incorporarse y después agacharse para reponer el objeto. 20 veces.
Encogerse de hombros, 20 veces.Hacer círculos con hombros. 20 veces.
Girar la cabeza de lado a lado, dos giros lentos y luego rápidos. Esperar unos segundos y hacer tres giros rápidos. Cuando prosiga la mejoría, repetir con los ojos cerrados. 20 veces.
Girar la cintura a la derecha y luego a la izquierda. 20 veces.
Inclinarse hacia delante y pasar la bola de mano a mano detrás de una rodilla. 20 veces. Repetir con los ojos cerrados.
Movilizarse, de estar sentado, ponerse de pie con los ojos abiertos. 20 veces. Repetir con los ojos cerrados.
Si el paciente va a realizar los ejercicios en su casa con un familiar o amigo, deberá proporcionársele una cuartilla conteniendo instrucciones claras y una explicación de las razones de los ejercicios.
1 2 3
8
9
6 7
Tira una pelota de tenis o algo similar de mano a mano, asegurándose que la bola pasa por encima del nivel del ojo. 20 veces.
12
Cambiar de sentado a de pie, volverse una vez y entonces, sentarse otra vez. 10 veces.
13
10 11
4 5
NON-2021-
Subir y bajar a una caja o plataforma, primero con los ojos abiertos y tras 10 repeticiones, con los ojos cerrados.
Practicar cualquier juego que suponga pararse o tirar, tal como juegos de pelota o bolos.
Estando en grupo o con un familiar o amigo tirar una bola grande atrás y hacia adelante y luego con el paciente caminando en círculo alrededor de la persona se le lanza la bola.
Caminar por la habitación, alrededor de una silla, después volver caminando hacia atrás. Tras 10 repeticiones, intentarlo con los ojos cerrados.
Sostenga una tarjeta de visita en cada mano, a nivel de sus ojos y a una distancia de 30-40 cm. Mantenga la cabeza quieta y mueva únicamente los ojos de una tarjeta a otra, sin parar entre las dos. Repita este ejercicio 10-15 veces en cada dirección (derecha-izquierda, arriba-abajo)
Sostenga a nivel de sus ojos, una tarjeta tipo visita (con líneas de texto) a unos 30 cm de distancia.Mueva lentamente la tarjeta de derecha a izquierda, de arriba a abajo, y en diagonal. Mantengala cabeza quieta y siga con los ojos el movimiento de la tarjeta, manteniendo siempre el texto enfocado. Repita el ejercicio 10-15 veces en cada dirección.
Mueva la cabeza, intentando mantener enfocadas las letras en el plano horizontal (derecha-centro-izquierda).
Mueva la cabeza, con inclinaciones laterales intentando mantener enfocadas las letras.
Mueva la cabeza, con inclinaciones en el plano vertical (arriba – centro – abajo) intentando mantener enfocadas las letras.
Mueva la cabeza, con rotaciones (derecha – izquierda) intentando mantener enfocadas las letras.
Sitúese de pie con la espalda contra la pared. Separe el hombro derecho y gire hacia la izquierda hasta situarse de cara a la pared, luego separe el hombro izquierdo y gire hasta que su espalda esté de nuevo contra la pared. Repita lo mismo hacia el lado contrario. Repetir estos ejercicios dos veces.
Para realizar los ejercicios 20, 21, 22 y 23, sitúese frente a un objeto separado aproximadamente 2 metros (cuadro o mejor una hoja de periódico escrita):
18 19
No debe tener prisa durante la ejecución de los ejercicios. Es aconsejable hacer 2-3 sesiones al día, empleando 20-30minutos en cada sesión. Se deben realizar junto a una pared ó en la esquina de una habitación; siempre en una habitación amplia. Los pies deberán estar descalzos o con un calzado cómodo sin tacones. Si alguno de los ejercicios le provoca malestar, mareo ó vértigo, debe dejarlo y consultar a su médico.
22 23
24
20 21
16 17
14 15