Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

VÍA AÉREA Y VENTILACIÓN, Diapositivas de Medicina

Principios de ventilación y el intercambio gaseoso con la fisiopatología del trauma. Diferencia entre ventilación y oxigenación. Técnicas de ventilación asistida en el paciente politraumatizado.

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 25/02/2022

Saiv
Saiv 🇵🇪

1 documento

1 / 44

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
VÍA AÉREA Y VENTILACIÓN
Dr. Fidel Raúl Ayme Paredes
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c

Vista previa parcial del texto

¡Descarga VÍA AÉREA Y VENTILACIÓN y más Diapositivas en PDF de Medicina solo en Docsity!

VÍA AÉREA Y VENTILACIÓN

Dr. Fidel Raúl Ayme Paredes

OBJETIVOS

  • (^) Integrar los principios de ventilación y el intercambio gaseoso con la fisiopatología del trauma.
  • (^) Comprender la diferencia entre ventilación y oxigenación.
  • (^) Explicar como el oxígeno suplementario en conjunto a la ventilación asistida puede beneficiar a un paciente poli traumatizado.
  • (^) Conocer y aplicar las técnicas de ventilación asistida en el paciente politraumatizado.

ANATOMÍA: VÍA AÉREA SUPERIOR

ANATOMÍA: VÍA AÉREA SUPERIOR

FISIOLOGÍA

• VOLUMEN TIDAL:

500 ml

  • (^) ESPACIO MUERTO: 150 – 180 ml
  • (^) 350 millones de alveolos
  • (^) Barrera Hematogaseosa

FISIOLOGÍA: ESPACIO MUERTO

FISIOLOGÍA: VOLUMENES PULMONARES
ESTÁTICOS
  • (^) El paciente, tras una espiración máxima expulsa todo el aire de sus pulmones durante el tiempo que necesite para ello. Se considera los siguientes volúmenes en un adulto.
  • (^) VT, volumen tidal, 6 a 10 ml/kg: 500ml
  • (^) VRI, volumen de reserva inspiratoria, corresponde al máximo volumen inspirado a partir del volumen corriente: 3100ml.
FISIOLOGÍA

FISIOPATOLOGÍA DEL TRAUMA

  • (^) Disminuye la entrega de oxígeno por hipoventilación.
  • (^) Vía aérea obstruida , fractura de costillas. Neumotórax o tórax inestable, contusión pulmonar.
  • (^) Disminución del transporte de oxígeno debido al SHOCK.
  • (^) Compromiso vascular o factores sistémicos.
  • (^) Traumatismo facial severo
  • (^) Traumatismo craneoencefálico con escala de coma de Glasgow menor de 8
  • (^) Herida penetrante de cráneo
  • (^) Herida penetrante en cuello
  • (^) Traumatismo cerrado en cuello con hematoma en expansión o disfonía
  • (^) Herida bilateral penetrante de tórax
  • (^) Politraumatismo con shock persistente
  • (^) Luego de controlar la hemorragia , por presión directa o por torniquete , se debe asegurar la vía aérea.
  • (^) LA VÍA AÉREA DEBE ESTAR LIBRE PARA EL INGRESO DE AIRE , LIBRE DE EDEMA LARÍNGEO Y LIBRE DE BRONCOASPIRACIÓN.
  • (^) ESTO SE LOGRA CON LA INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL.

MANEJO VÍA AÉREA

MANEJO VÍA AÉREA MANUAL SOLO MANOS BÁSICO CÁNULA OROFARÍNGEA CÁNULA NASOFARÍNGEA AVANZADO INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL DISPOSITIVOS SUPRGLÓTICOS VÍA AÉREA PERCUTÁNEA VÍA AÉREA QUIRÚRGICA

MANEJO VÍA AÉREA