Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Vía piramidal y extrapiramidal, Diapositivas de Neurociencia

Explicacion de origenes y funciones de vías motoras, específicamente vía piramidal y extrapiramidal

Tipo: Diapositivas

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 04/06/2020

Diana-Hernández-0125
Diana-Hernández-0125 🇲🇽

5

(2)

1 documento

1 / 35

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PACHUCA
LIC. TERAPIA FÍSICA
NEUROFISIOLOGÍA
VIA PIRAMIDAL Y EXTRAPIRAMIDAL.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Vía piramidal y extrapiramidal y más Diapositivas en PDF de Neurociencia solo en Docsity!

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PACHUCA

LIC. TERAPIA FÍSICA

NEUROFISIOLOGÍA

VIA PIRAMIDAL Y EXTRAPIRAMIDAL.

  • (^) La vía piramidal (A) nace en el área motora de la corteza cerebral, ubicada delante del surco central o de Rolando.
  • (^) La vía extrapiramidal (B) se origina en otras regiones de la corteza cerebral. Los axones que forman esta vía inervan las neurona ubicadas en núcleos cerebrales del mismo lado (ipsilaterales), como los ganglios basales o el núcleo rojo o núcleos del tronco cerebral (formación
  • (^) Compuesto de fibras nerviosas que parten desde el cerebro hasta la médula espinal, por el interior de la columna vertebral.
  • (^) Su principal componente es el Fascículo corticoespinal. Importante elemento que participa en el control voluntario del músculo esquelético.
  • (^) Sus fibras nerviosas permiten transferir las órdenes del cerebro hasta las células nerviosas contenidas en la médula espinal. Esta vía incluye dos tractos: Corticoespinal: finaliza en el tronco cerebral Corticobulbar: finaliza en la médula espinal

FUNCIÓN

  • (^) Esta interviene activamente en el control del movimiento voluntario. Se relaciona particularmente con otorgarle rapidez y agilidad” a los movimientos.
  • Los más relacionados con esta vía son los especializados en las partes distales de los miembros.
  • (^) Da movimientos útiles y de gran precisión de los músculos esqueléticos. Tiene influencia sobre las motoneuronas.

TRACTOS

  • (^) Comienza en la parte lateral de la corteza motora primaria.
  • (^) Las fibras convergen en la cápsula interna del tronco del encéfalo.
  • (^) Viajan hasta los núcleos motores de los nervios craneales, conectándose con las neuronas motoras inferiores, inervando y dirigiendo los músculos de cara y cuello.
  • (^) Por lo general, las fibras de

FUNCIÓN Al conectarse con las neuronas motoras inferiores:

  • (^) Dirige los músculos de la cabeza y el cuello.
  • (^) Control de la expresión facial, masticar, producir sonidos y deglutir.
  • (^) Dan principio a movimientos finos de los músculos faciales.
  • (^) Más de la mitad de las fibras terminan en la porción cervical de la medula espinal para proporcionar la inervación del miembro superior,
  • (^) Una cuarta parte de las
  • (^) Las fibras surgen de varias estructuras: la corteza motora primaria, la corteza premotora y el área motora suplementaria.
  • (^) Las fibras se originan de la corteza cerebral, en los 2/ superiores de la corteza motora precentral y de la corteza premotora.
  • (^) Descienden por el brazo posterior de la capsula interna e ingresan al pie del mesencéfalo, luego a la protuberancia
  • anularRecibe impulsos, tomando una forma definida en el bulbo raquídeo. nerviosos del área somatosensorial, el lóbulo parietal y la circunvolución del cíngulo (en menor medida).
  • (^) Las fibras nerviosas convergen en la cápsula interna, localizada entre el tálamo y los ganglios basales.
  • (^) Pasan por el pedúnculo cerebral, la protuberancia y el bulbo raquídeo. En la parte más inferior del bulbo, el tracto corticoespinal se divide en dos: el tracto corticoespinal lateral y el anterior.

CORTICOESPINAL ANTERIOR Desciende por el surco medio anterior pero está separado de él por el fascículo surcomarginal. Disminuye, desapareciendo a la mitad de la porción dorsal de la medula espinal. Es ipsilateral, es decir, que el lado derecho activa la parte derecha del cuerpo (al igual que con el izquierdo).

  • (^) Grupo muscular que controla:
  • (^) Manos (no dedos) parte

ENFERMEDADES RELACIONADAS

  • (^) El síndrome piramidal es el término con el que se engloba a los síntomas producidos por la lesión de los fascículos corticoespinales, provocando trastornos motores en las extremidades (que produce flexión o extensión exagerada de los miembros), parálisis facial y pérdida del volumen muscular.
  • (^) Una lesión en el tracto corticobulbar si es unilateral produciría debilidad muscular leve en la cara o cuello. Aunque esto cambia según los nervios afectados: Nervio hipogloso : Se encarga de dirigir los

DATO CURIOSO

  • (^) Cuando nacemos, la vía piramidal no está

completamente mielinizada. Poco a poco se va

mielinizando desde el tronco o médula hacia la

corteza. A medida que se va cubriendo de

mielina, cada vez hacemos movimientos más

perfeccionados y precisos.

  • (^) Esta vía termina de mielinizarse a los dos años

de edad, aunque sigue avanzando

gradualmente en dirección contraria hasta los

12 años.

VIA EXTRA

PIRAMIDAL