
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Control motor Vías Somatosensitivo
Tipo: Resúmenes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Espinotalámica
Transmite impulsos nerviosos asociados con dolor, frío, calor, prurito y cosquilleo de los miembros, el tronco, el cuello y la región posterior de la cabeza. Los axones de las neuronas de primer orden de un lado del cuerpo hacen sinapsis con las dendritas y cuerpos celulares de neuronas de segundo orden del asta posterior gris ipsolateral. Los axones de neuronas de segundo orden se decusan, ingresan en el tracto espinotalámico contralateral y se extienden hasta el tálamo. Las neuronas de tercer orden transmiten impulsos nerviosos del tálamo a la corteza somatosensorial primaria contralateral al sitio de estimulación.
Ejemplo: Cuando una persona sufre quemaduras ya sea de 1°, 2° o 3° grado
Vías somato sensitivas al cerebelo
Dos tractos de la médula espinal: el tracto espinocerebeloso posterior y el tracto espinocerebeloso anterior, transmite impulsos nerviosos de los propioceptores del tronco y el miembro inferior de un lado del cuerpo al mismo lado del cerebelo. Las aferencias propioceptivas informan al cerebelo sobre los movimientos reales, lo que le permite coordinar, suavizar y refinar movimientos de precisión, y mantener la postura y el equilibrio.
Ejemplo:
Correlación Clínica: La sífilis en su tercer estadio suele causar síntomas neurológicos debilitantes, Una evolución común es la degeneración progresiva de las porciones posteriores de la médula espinal, incluidos los cordones posteriores, los tractos espinocerebelosos posteriores y las raíces posteriores. Se pierden las sensaciones somáticas, y la marcha de la persona se vuelve incoordinada y espasmódica porque los impulsos propioceptivos no alcanzan el cerebelo.
Vía piramidal (Directa)
La vía directa (piramidal) está formada por los axones de las neuronas motoras que viajan desde las cortezas motoras hasta la médula espinal. La decusación piramidal significa que una gran parte de las fibras corticoespinales se cruzan hacia el lado contralateral del bulbo raquídeo, y las fibras nerviosas del lado izquierdo del cerebro pasan al hemicuerpo derecho, y viceversa.
Comprende de las vías corticoespinales y la vía corticobulbar. Las vías corticoespinales transmiten impulsos nerviosos desde la corteza motora hasta los músculos esqueléticos de los miembros y el tronco. La vía corticobulbar transmite impulsos nerviosos desde la corteza motora hasta los músculos esqueléticos de la cabeza. La vía corticoespinal es el principal sistema de control motor voluntario del sistema nervioso central.
Ejemplo: Cuando Caminamos, mover las extremidades y tronco, escribir o pintar.
Correlación Clínica: Las lesiones en la vía corticoespinal produce una serie de signos y síntomas clínicos que conforman el denominado síndrome piramidal que consiste en la afectación de los movimientos voluntarios, Aumento del tono muscular, Presencia de reflejos patológicos, Aumento de los reflejos profundos, ausencia de reflejos superficiales y la atrofia muscular.