



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un cuadro comparativo de las diferentes vías de administración de medicamentos, incluyendo información sobre la absorción, los sitios de aplicación, las recomendaciones y contraindicaciones de cada una. Se trata de un material educativo para estudiantes de enfermería, que aborda los fundamentos de la administración segura y efectiva de medicamentos a través de diversas vías, como oral, rectal, sublingual, intravenosa, intramuscular, subcutánea, intratecal, inhalatoria y oftalmológica. El documento destaca la importancia de seguir los 'cinco puntos correctos' para garantizar la seguridad del paciente y evitar posibles efectos adversos. Además, se proporcionan detalles sobre las ventajas y desventajas de cada vía de administración, lo que permite a los estudiantes comprender mejor los principios y consideraciones clave en la selección y aplicación de las diferentes rutas de administración de medicamentos.
Tipo: Exámenes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Vía de administración Oral Rectal Sublingual intravenosa Intramuscular Subcutánea Intratecal Inhalatoria Oftalmológica Absorción Lenta Rápida Rápida Rápida (Es la más rápida de todas las vías) Rápida Lenta Lenta Rápida Lenta Sitios de aplicación Administración por la boca. Introducidos en el recto. Colocados debajo de la lengua. Inyectados en una vena. Inyectadas en un músculo. Inyectada debajo de la piel. Dentro del espacio alrededor de la médula espinal. Inhalados en los pulmones, habitualmente por la boca. Colocados en el ojo. Recomendaciones
. La administración de un medicamento por vía oral siempre requiere de una prescripción médica por escrito. . Verificar “Los Cinco Puntos Correctos”. . Verificar la caducidad del medicamento. . Verificar si el paciente padece alguna alergia. . Asegurarse de que el paciente ingiera el medicamento. . Registrar la administración del medicamento en el expediente clínico. . Los 5 correctos . Colocar al paciente en posición de decúbito lateral izquierdo con la pierna derecha flexionada . Calzarse los guantes . Sacar el medicamento de su envoltura. . Separar los glúteos e Introducir el medicamento (supositorio) por el orificio anal, a una profundidad aproximada de 5 cm, haciéndolo avanzar con el dedo índice. . Los 5 correctos . No tragar los . medicamentos. . Administración de un medicamento debajo de la lengua, el cual permite una absorción rápida y directa hacia el torrente sanguíneo. Vía en la cual el medicamento no debe ser ingerido. . Los 5 correctos . No contaminar el equipo durante su preparación o antes . No aplicar medicamentos sin orden escrita, únicamente en extrema urgencia y posteriormente pedir que se anote la indicación en el expediente clínico. . No administrar medicamentos en una zona donde exista edema, flebitis o que se encuentre infectada. . Evitar la punción sobre terminaciones o . Los 5 correctos . No coloque la tapa en la aguja. Ponga la jeringa en el contenedor de objetos punzantes en forma inmediata. . Asegúrese de que tiene la cantidad correcta del medicamento adecuado en la jeringa. Lávese bien las manos con agua y jabón. Séquelas. . Los 5 correctos . inyectar pequeñas cantidades de solución . A la hora de aplicar la inyección hacerlo de manera lenta . Los 5 correctos . Aplicarla lentamente . Los 5 correctos . Quitar con cuidado la tapa (cabezal) del inhalador y girarla lentamente con cuidado. . Insertar el dispositivo en el orificio interior de la boquilla. . Invertir el recipiente del medicamento y agitarlo. . La administración de un medicamento por vía tópica siempre requiere de una prescripción médica por escrito. . Verificar “Los Cinco Puntos Correctos” . Verificar la caducidad del medicamento. . Verificar si el paciente padece alguna alergia. . Realizar la técnica en forma aséptica. . Registrar la administración del medicamento en el expediente clínico.
trayectos nerviosos.
. No administrar un medicamento de apariencia dudosa (fecha de caducidad borrosa o sin etiqueta, cambio de color, etc.). . No introducir aire al torrente circulatorio (purgar bien la jeringa). . No introducir rápidamente el medicamento (puede ocasionar choque). Contraindicaciones . Presencia de vómitos, pacientes sometidos a la aparición gástrica o intestinal, estado de inconciencia, dificultades deglución. . Lesiones bucofaríngeas. . La administración de fármacos por vía rectal puede producir dolor, irritación, taquicardias, hemorragias y fisuras; además pueden aparecer hemorroides e infecciones. . El medicamento puede producir irritación de la mucosa gástrica. . Una administración de medicamento equivocado o caduco puede provocar sensación de hormigueo, ulceraciones locales o shock . En casos en los que el medicamento este comercializado en forma oral y el paciente puede tomarlo . Cuando existen problemas de coagulación sanguínea . Está contraindicada en casa de insuficiencia circulatoria en los que se requiere la administración de medicamentos de medicación de urgencia. . Edema generalizado . Alteraciones de la coagulación . Hipoperfusión periférica o shock . Irritación cutánea . No se puede administrar medicamentos que contengan conservantes o disolventes como el alcohol bencílico . Potencial pérdida de eficacia terapéutica de algunos fármacos con respecto a otras vías de administración . Son necesarios dispositivos especiales que requieren ciertas habilidades por parte de los pacientes . Es importante que, tanto en los colirios como en los ungüentos, el aplicador no llegué nunca a tocar el ojo y no tocar con las manos Ventajas Es la vía más habitual y cómoda. El medicamento se administra por la boca en forma de Proporciona efectos locales y tiene pocos efectos secundarios. Evita la acción de los jugos gástricos y la inactivación hepática y no es necesario tomarla Rápido efecto. El^ medicamento se absorbe rápidamente. Se pueden administrar mayores Tiene un efecto más rápido que en la administración por vía oral. Posibilidad de actuar de forma eficiente sobre las meninges y las raíces raquídeas Alivio local rápido, los medicamentos se pueden administrar, aunque el permite alcanzar concentraciones de principio activo elevadas