Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

VIAS/TRACTOS DE LA MEDULA ESPINAL., Esquemas y mapas conceptuales de Neuroanatomía

tabla con las vias ascendentes y descendentes de la medula, informacion sacada del Afifi y complementada con la clase. Incluye los reflejos.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 19/12/2020

CinthyaMTC
CinthyaMTC 🇲🇽

4.7

(29)

7 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Cinthya Marcela Tinoco Ceniceros.
Medula espinal: tractos ascendentes y descendentes.
Fascículos ascendentes
nombre
origen
localización
extensión
terminación
función
Información adicional
Grácil/groll
Ganglio de la
raíz dorsal
ipsolateral
Funículo
posterior: medial
Debajo de T6.
A lo largo de
ME
Medula
oblongada:
núcleo grácil
ipsolateral
Propiocepción
consiente de
miembros
inferiores
Columna dorsal
Cuneiforme/Burdach
Ganglio de la
raíz dorsal
ipsolateral
Funículo
posterior: lateral
Arriba de T6.
Medula
oblongada:
núcleo
cuneiforme
ipsolateral.
Propiocepción
consiente de
miembros
superiores
Columna dorsal
Espinocerebelosa
dorsal.
Núcleo dorsal
de Clarke
Funículo lateral
(C8-L2) arriba
de L2.
Cerebelo
ipsolateral
Propiocepción
inconsciente,
equilibrio,
contracción
muscular.
Transporta impulsos de
receptores localizados en
músculos, tendones y
articulaciones, en fibras Ia y
II.
Espinocerebelosa
ventral.
Asta dorsal
contra lateral
Funículo lateral
A lo largo de
ME.
Cerebelo
contralateral.
Propiocepción
inconsciente.
Transmite info
de actividad
interneuronal y
efectividad de
vías
descendentes.
Decusa 2 veces (1er en ME,
2da antes de entrar al
cerebelo).
Primer decusacion en láminas
5, 7, 8.
No depende del núcleo de
Clarke.
Espinocervical
tálamico/Morin
Ganglio de la
raíz dorsal
ipsolateral
Funículo lateral
A lo largo de
ME. Sustancia
gris del asta
Núcleo cervical
lateral
ipsolateral.
Propiocepción
consiente.
Explica presencia de
Cinestesia y tacto
discriminativo después de la
interrupción del funículo.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga VIAS/TRACTOS DE LA MEDULA ESPINAL. y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Neuroanatomía solo en Docsity!

Medula espinal: tractos ascendentes y descendentes.

Fascículos ascendentes nombre origen localización extensión terminación función Información adicional Grácil/groll Ganglio de la raíz dorsal ipsolateral Funículo posterior: medial Debajo de T6. A lo largo de ME Medula oblongada: núcleo grácil ipsolateral Propiocepción consiente de miembros inferiores Columna dorsal Cuneiforme/Burdach Ganglio de la raíz dorsal ipsolateral Funículo posterior: lateral Arriba de T6. Medula oblongada: núcleo cuneiforme ipsolateral. Propiocepción consiente de miembros superiores Columna dorsal Espinocerebelosa dorsal. Núcleo dorsal de Clarke Funículo lateral (C8-L2) arriba de L2. Cerebelo ipsolateral Propiocepción inconsciente, equilibrio, contracción muscular. Transporta impulsos de receptores localizados en músculos, tendones y articulaciones, en fibras Ia y II. Espinocerebelosa ventral. Asta dorsal contra lateral Funículo lateral A lo largo de ME. Cerebelo contralateral. Propiocepción inconsciente. Transmite info de actividad interneuronal y efectividad de vías descendentes. Decusa 2 veces (1er en ME, 2da antes de entrar al cerebelo). Primer decusacion en láminas 5, 7 , 8. No depende del núcleo de Clarke. Espinocervical tálamico/Morin Ganglio de la raíz dorsal ipsolateral Funículo lateral A lo largo de ME. Sustancia gris del asta Núcleo cervical lateral ipsolateral. Propiocepción consiente. Explica presencia de Cinestesia y tacto discriminativo después de la interrupción del funículo.

posterior hasta C2-C3. Espinotalamico lateral Asta dorsal contralateral Funículo lateral A lo largo de ME. Tálamo ipsolateral: n. posterolateral ventral. Sensaciones de dolor, temperatura, sexuales, tacto ligero y grueso. Suple a la columna dorsal. Fibras radiculares contribuyen (fibras C y A delta). Los axones establecen sinapsis en láminas V-VIII. Lesiones: perdida de dolor y temperatura en mitad contralateral. Somatotopica. Espinotalamico anterior Asta dorsal contralateral Funículos lateral y anterior A lo largo de ME Tálamo ipsolateral: n. posterolateral ventral. Tacto ligero. Presión, sensibilidad sexual. Dolor no discriminativo aversivo y motivacional. Somatotopica. Sinapsis en láminas VI-VIII, los axones cruzan la comisura blanca. Algunas fibras llegan a neuronas intralaminares del tálamo o sustancia gris periacueductal del mesencéfalo. Fascículos descendentes Nombre origen Localización extensión terminación función Info adicional Cortico espinal lateral Corteza cerebral contralateral áreas 4(corteza motora primaria) y 6 (corteza Funículo lateral A lo largo de ME Astas ventral y dorsal ipsolaterales Control del movimiento hábil (fino y preciso), modulación de act. Sensorial. Control desciende a lo largo del neuroeje (tallo cerebral y ME). Se proyecta en láminas IV-VII.

postura erguida y el equilibrio. (musculatura extensora) Vestibuloespinal medial Núcleo vestibular lateral ipsolateral y contralateral Funículo anterior ME cervical Asta ventral ipsolateral Posición de la cabeza relacionada con estimulación vestibular Control de musculatura flexora. Reticuloespinal Formación reticular de MO y pontina, bilateral Funículos lateral y anterior A lo largo de ME Asta ventral ipsolateral y zona intermedia Control del movimiento y la postura, modulación de la actividad sensorial. Lucha vs gravedad (sentarse o pararse) Tectoespinal Mesencéfalo: coliculo superior contralateral. Funículo anterior ME cervical Asta ventral ipsolateral Posición de la cabeza relacionada con el movimiento ocular. Giro de la cabeza por estimulación ligera. Cruza la decusacion tegmentaria dorsal y desciende por el neuroeje. Las fibras terminan en las láminas VI-VIII. Autónomo descendente Hipotálamo ipsolateral Funículo Anterolateral A lo largo de ME Columna celular intermediolateral ipsolateral y grupo Control de músculos lisos y glándulas. Fibras de calibre pequeño que siguen una vía polisinaptica y

celular pre ganglionar sacro están dispersas en todo el funículo. Monoaminergico Núcleo del rafe, locus cerúleos, Sustancia gris periacueductal Funículos lateral y anterior A lo largo de ME Asta dorsal ipsolateral Control de la transmisión del dolor Núcleo del rafe: Fibras serotoninergicas. Locus cerúleos: fibras noradrenergicas. Sustancia gris: fibras encefalinergicas. Desciende ipso/contralateral a su sitio de origen. Reflejos espinales Reflejo miotatico (estiramiento). El estiramiento de un musculo al golpear su tendón activa el huso muscular de la fibra muscular intrafusal (terminaciones anuloespinales primarias) Bicipital: tendón del bíceps, se contrae al flexionar el codo. Tricipital: tendón del tríceps. Se contrae este y extiende el codo. Radial: tendón del supinador largo, induce la contracción y flexión de la muñeca. Rotuliano/del cuádriceps: tendón del cuádriceps femoral en la rótula. Extiende la rodilla. Aquileo/del tendón de Aquiles: tendón del Gastronecmio, causa flexión plantar del tobillo. Reflejo miotatico inverso. La tensión intensa en un musculo producida por estiramiento o contracción estimula las terminaciones nerviosas en su tendón (órgano tendinoso de Golgi). El resultado es la relajación del musculo (reacción de alargamiento, inhibición autógena) Reflejo flexor. El estímulo apropiado para inducir este reflejo es nociceptivo o doloroso. Los principales receptores son los del dolor (terminaciones nerviosas libres). El propósito de este reflejo es alejar la parte lesionada del estímulo y en consecuencia el reflejo también se denomina reflejo de retiramiento. El efecto neto de este circuito es doble: a)