Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

vibracion del concreto, Apuntes de Introducción a la Economía

investigacion sobre vibracion de concreto en ingenieria civil

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 07/06/2021

daniel-perales-2
daniel-perales-2 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE INGENIERÍA
CAMPUS COATZACOALCOS
DOCENTE: DR. FELIPE MENDOZA GONZALEZ
EXPERIENCIA EDUCATIVA: INTRODCUCCION A LA
CONSTRUCCION
ALUMNO: MISS PERALES MATIAS DANIEL
DOCUMENTO: INVESTIGACIÓN VIBRACIÓN DEL CONCRETO
PERIODO: FEB 2021- JUL 2021
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga vibracion del concreto y más Apuntes en PDF de Introducción a la Economía solo en Docsity!

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

CAMPUS COATZACOALCOS

DOCENTE: DR. FELIPE MENDOZA GONZALEZ

EXPERIENCIA EDUCATIVA: INTRODCUCCION A LA

CONSTRUCCION

ALUMNO: MISS PERALES MATIAS DANIEL

DOCUMENTO: INVESTIGACIÓN VIBRACIÓN DEL CONCRETO

PERIODO: FEB 2021- JUL 2021

CONSECUENCIAS DE LA VIBRACION INADECUADA.

A continuación, se presentan los peores defectos causados por la FALTA DE VIBRACIÓN : 1) Agujero: El agujero resulta cuando el espacio entre las partículas de agregado grueso no se llena con el mortero. A este efecto se le conoce también como “apanalamiento”. Sus causas pueden ser equipo defectuoso, procedimientos inadecuados de colocación, un concreto que contenga mucho agregado grueso o congestionamiento de refuerzo. Por lo regular, la segregación es la consecuencia del empleo de vibradores inadecuados y defectuosos, o bien de procedimientos incorrectos de vibrado. Las inmersiones desordenadas en ángulo al azar causan acumulación de mortero en la capa de superficie, mientras la porción inferior puede resultar con vibrado escaso. El apanalamiento debe mantenerse a un mínimo. ya que ello reduce la resistencia del concreto y las reparaciones echan a perder la apariencia de la superficie. Las propiedades de la mezcla de concreto que contribuyen a la formación de cavidades en el concreto son principalmente: una cantidad de pasta insuficiente para rellenar los huecos entre los agregados. Una cantidad de arena inadecuada en relación con el total de agregados, una pobre granulometría de los agregados o un inadecuado revenimiento para las condiciones de colocación. Un espacio insuficiente entre el acero de refuerzo es una causa importante para que ocurran las cavidades en el concreto. Para establecer el espaciamiento del acero, tanto el diseñador como el constructor deben tener en mente que el concreto se debe compactar. 2) Cantidad excesiva de aire atrapado: La cantidad excesiva de aire atrapado es similar al agujero, pero no tan severa. Los equipos vibratorios y los procedimientos de operación son sus causas principales, pero las otras causas de agujeros también se aplican. Los concretos que ya no presenten segregación aún tienen huecos, pues rara vez es posible eliminar por completo el aire atrapado. La cantidad de aire atrapado que queda en el concreto después del vibrado es, en gran parte, una consecuencia del equipo y procedimiento de vibrado, pero también se ve afectada por las propiedades de la mezcla de concreto, por la colocación durante el colado, así como por otros factores (Samuelsson, 1970). Cuando no se emplean el equipo y los procedimientos adecuados, o cuando existen condiciones desfavorables, el

unen adecuadamente. Se puede mantener el concreto vivo a través de la revibración a cada 15 minutos o menos, dependiendo de las condiciones de la obra. Sin embargo, una vez que se aproxime el momento del inicio del fraguado, se debe interrumpir la vibración y la superficie se debe preparar apropiadamente para recibir el concreto. 5) Líneas de colocación: Las líneas de colocación o las líneas de vertido son líneas oscuras entre la colocación de lotes o entregas de concreto adyacentes. Pueden ocurrir si, durante la vibración de la capa superior, el vibrador no penetra suficientemente en la capa inferior para que se entrelacen las capas. 6) Agrietamiento: El agrietamiento (fisuración) por asentamiento puede ocurrir cerca del inicio del fraguado cuando el concreto se asienta o sedimenta sobre el acero de refuerzo, en elementos relativamente profundos que no hayan sido adecuadamente vibrados. En la revibración, al penetrar el vibrador en el concreto por su peso propio, por última vez, puede eliminar estas fisuras. EL EXCESO DE VIBRADO Puede ocurrir cuando, debido a una operación descuidada o al empleo de equipo demasiado grande, la vibración es varias veces mayor que la cantidad recomendada. El exceso de vibración puede dar como resultado las siguientes anomalías: Segregación: La mecánica de la segregación entra en juego cuando las fuerzas de gravedad y de vibración tienen tiempo suficiente para actuar. Con un tiempo de vibración excesivo, las fuerzas cohesivas en el interior del concreto son

sobrepasadas por la gravedad y la vibración ocasiona que los agregados más pesados de la mezcla se hundan y los más Iígeros se vayan hacia la parte superior de la pasta matriz. Un examen durante o después de este tipo de colocación mostrará una capa de lechada, una capa de mortero que contiene una proporción menor de agregados grandes y una acumulación de agregados grandes en el fondo de la capa de colocación. Esta condición es más probable en el caso de mezclas de alto revenimiento y cuando hay grandes diferencias en las densidades de los agregados y del mortero, y cuando las mezclas tienen una proporción demasiado alta de mortero respecto al agregado grueso. El agregado de baja densidad es una cuestión separada que no tiene relación con el proporcionamiento del mortero. Vetas de arena: se dan más frecuentemente en mezclas pobres o ásperas y con el concreto que se mueve horizontalmente por el vibrador. Pérdida del aire atrapado en el concreto con aire incluido: Esto puede reducir la resistencia del concreto a los ciclos de congelamiento y deshielo. El problema generalmente se presenta en aquellas mezclas con contenido de agua excesivo. Si el concreto contiene la cantidad de aire atrapado recomendada originalmente por el comité 221 del ACI y la trabajabilidad está en el rango adecuado, es muy poco probable que ocurra una gran pérdida de aire atrapado. Deflexión excesiva o cimbra dañada : Éstos son más frecuentes con la vibración externa. Falla de las cimbras: La inmersión del vibrador por demasiado tiempo en el concreto en la misma ubicación puede producir presiones hidrostáticas internas excesivas que pueden dar como resultado una falla en el molde Cuando se vibra internamente el concreto a una profundidad excesiva (más profundo que el rango diseñado y el concreto es licuado). este procedimiento puede causar que el molde falle instantáneamente. Las fuerzas dinámicas provenientes de la vibración prolongada pueden tener serios efectos en la calidad del concreto en el sitio en forma de segregación localizada.