
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este texto de bauman analiza el concepto de consumo y el consumismo, sus modelos y su impacto en la sociedad y la vida individual. El autor explica cómo el consumo desplaza el trabajo y cómo la sociedad de consumidores funciona. Además, se discuten las diferencias entre consumo y consumismo, el tiempo en la era consumista y la vida ahorista.
Qué aprenderás
Tipo: Resúmenes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Colín Campbell- nuestra capacidad de querer, desear, y anhelar; los modelos del consumismo, sociedad de consumidores y de cultura consumista, Max Weber los llamo tipos ideales: herramientas utilizadas para analizar la realidad. CONSUMISMO: tendencia de adquirir, consumir o acumular bienes y servicios; principal fuerza de impulso y de operaciones de la sociedad, una fuerza que coordina la reproducción sistémica, la integración social y la formación del individuo-compra o acumulación de bienes y servicios considerados no esenciales. El consumismo llega cuando el consumo desplaza el trabajo del rol axial que cumplía en la sociedad de productores. CONSUMO: rasgo y ocupación del individuo- el consumismo es un atributo de la sociedad. Para que una sociedad sea merecedora de ese atributo, la capacidad esencialmente individual de querer, desear y anhelar debe ser separada (alienada) delos individuos y debe ser reciclada/ratificada como fuerza externa capaz de poner en movimiento a la sociedad de consumidores y mantener su rumbo estableciendo estrategias de vida específicas y manipular las probabilidades de elecciones y conductas individuales-La diferencia entre consumo y consumismo está en que el consumo es de bienes necesarios y el consumismo no. el consumo y el consumismo, es que el consumo es el acto de comprar algo cuando necesitas satisfacer una necesidad, un deseo y solo así alcanzas la felicidad, mientras que el consumismo es el llevar la práctica del consumo de forma irracional, aun cuando son cosas que no se necesitan. TIEMPO PUNTILLISTA: Tiempo marcado por rupturas y discontinuidades, está pulverizado en una multitud de instantes eternos, eventos, incidentes, accidentes, aventuras, episodios-mónadas cerradas sobre sí mismas, bocados diferentes y cada bocado reducido a un punto que se acerca cada vez más a su ideal geométrico de no dimensionalidad. Un ejemplo: la idea de Dios se reduce a un eterno presente que encapsula simultáneamente el pasado y el futuro. “La vida sea individual o social, no es más que una colección de instantes vividos, con variada intensidad”, hoy actualmente ya nadie se compromete/casa esa idea cambio mucho ya que las parejas en vez de comprometerse juntan y esa relación puede llegar a durar toda la vida o años (ruptura) VIDA AHORISTA: Tiende a ser una vida acelerada. Para cada oportunidad en particular no existe una segunda vez, por más que vivamos como un verdadero punto de partida completamente nuevo, si no reaccionamos de inmediato y actuamos al instante el telón caerá ni bien comience el primer acto. Para quien espera atrapar una oportunidad al vuelo, toda velocidad es poca- la “vida ahorista” de la era consumista; el motivo del apuro radica en adquirir y acumular, la que convierte ese apremio en una urgencia a la necesidad de eliminar y reemplazar, cargar equipaje pesado, en especial si tiene valor sentimental o si se le debe lealtad, reduce a cero las posibilidades de éxito. La velocidad debe alcanzar su punto máximo en el instante de pasar de un momento (fallido a punto de fallar o dudoso desenlace).