Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Villa Tugendhat - MIES, Apuntes de Historia

Villa Tugendhat - ANALISIS - CONCEPTOS

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 04/07/2025

agustina-currotto
agustina-currotto 🇦🇷

11 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Villa Tugendhat
Datos Generales
Nombre: Villa Tugendhat
Ubicación: Brno, República Checa
Año de construcción: 1928–1930
Arquitecto: Ludwig Mies van der Rohe
Estilo: Movimiento Moderno / Estilo Internacional
Cliente: Fritz y Greta Tugendhat
Concepto y Significado
La Villa Tugendhat es una de las obras residenciales más icónicas del siglo XX.
Representa de manera magistral los principios del Movimiento Moderno:
La planta libre y la estructura independiente de columnas de acero.
La integración de los espacios interiores con el exterior.
El uso de materiales industriales de altísima calidad.
La transparencia y la fluidez espacial.
Mies van der Rohe buscó materializar su célebre frase:
Menos es más”.
Características Arquitectónicas
Estructura
Sistema constructivo: esqueleto de pilares de acero cromado que permite
liberar los muros portantes.
Muros cortina de vidrio y paneles móviles que integran sala y terraza.
Planta Libre
El espacio principal es un gran salón dividido solo por paneles de ónix y
cortinas de seda.
El mobiliario, diseñado por Mies, también contribuye a la definición de los
usos.
Materialidad
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Villa Tugendhat - MIES y más Apuntes en PDF de Historia solo en Docsity!

Villa Tugendhat Datos Generales

  • Nombre : Villa Tugendhat
  • Ubicación : Brno, República Checa
  • Año de construcción : 1928– 1930
  • Arquitecto : Ludwig Mies van der Rohe
  • Estilo : Movimiento Moderno / Estilo Internacional
  • Cliente : Fritz y Greta Tugendhat Concepto y Significado La Villa Tugendhat es una de las obras residenciales más icónicas del siglo XX. Representa de manera magistral los principios del Movimiento Moderno : La planta libre y la estructura independiente de columnas de acero. La integración de los espacios interiores con el exterior. El uso de materiales industriales de altísima calidad. La transparencia y la fluidez espacial. Mies van der Rohe buscó materializar su célebre frase: “ Menos es más ”. Características Arquitectónicas Estructura
  • Sistema constructivo: esqueleto de pilares de acero cromado que permite liberar los muros portantes.
  • Muros cortina de vidrio y paneles móviles que integran sala y terraza. Planta Libre
  • El espacio principal es un gran salón dividido solo por paneles de ónix y cortinas de seda.
  • El mobiliario, diseñado por Mies, también contribuye a la definición de los usos. Materialidad
  • Acero cromado, vidrio, mármol travertino, madera de ébano Macassar y ónix dorado.
  • La riqueza material se equilibra con la pureza formal. Relación con el entorno
  • La casa se adapta a la pendiente del terreno.
  • Grandes ventanales ofrecen vistas panorámicas de Brno. Innovación técnica
  • Ventanas motorizadas que se ocultan en el subsuelo.
  • Sistemas de calefacción por aire caliente. Plantas y Organización Espacial A grandes rasgos, la casa tiene tres niveles: Planta de acceso (nivel calle):
  • Entrada principal.
  • Vestíbulo, guardarropa, habitaciones de servicio. Planta principal :
  • Gran salón-estar comedor.
  • Despacho, terraza, cocina.
  • Espacios articulados con paneles móviles. Planta inferior :
  • Dormitorios, baños, jardín.