

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento aborda la violencia de género, su definición por la organización de las naciones unidas (onu) y el contexto específico de méxico. Se analiza la mentalidad machista y cómo afecta a las relaciones interpersonales, además de los datos más relevantes sobre la prevalencia y víctimas de este tipo de violencia. Se incluyen recomendaciones para casos de violencia.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La ONU (Organización de las Naciones) define la violencia de genero como todo acto de violencia basado en la pertenencia al género femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada.
Al hombre promedio se le atribuye una mentalidad machista, debido a la educación que ha pasado de generación a generación sin que los padres, abuelos, madres, tíos, hagan algo al respecto por el pequeño que se le está inculcando dicho comportamiento. Incluso, se consideran, de algún modo, que las mujeres también son educadas con esta mentalidad, puesto que se les hace normal que un hombre le ponga las manos encima de forma violenta e imprudente.
Establece que el varón y la mujer son iguales ante la ley, dicho artículo protege la organización y el desarrollo de la familia, pero si se establece correctamente en la Constitución, ¿Por qué los hombres siguen violentando a las mujeres de este modo y por dichas causas?