Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Prevención de la Violencia de Género: Tipos y Causas, Diapositivas de Formación y Orientación Laboral

Una detallada descripción de los distintos tipos de violencia de género, incluyendo la física, psicológica, económica, social y sexual. Además, ofrece recomendaciones para prevenir esta forma de violencia, tales como la educación en la resolución pacífica de conflictos, la eliminación de estereotipos y el desarrollo de autoestima equilibrada. El documento también aborda la importancia de evitar menosprecio hacia personas que no se ajustan a los modelos de masculinidad y feminidad dominantes.

Qué aprenderás

  • ¿Qué tipos de violencia de género se distinguen en el documento?
  • ¿Cómo se puede prevenir la violencia de género según el documento?
  • ¿Qué papel desempeñan la educación y la eliminación de estereotipos en la prevención de la violencia de género?

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 08/04/2019

Carlos181116
Carlos181116 🇲🇽

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
VIOLENCIA DE GENERO
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Prevención de la Violencia de Género: Tipos y Causas y más Diapositivas en PDF de Formación y Orientación Laboral solo en Docsity!

VIOLENCIA DE GENERO

TIPOS DE VIOLENCIA

 (^) Tipos de violencia.  (^) · Física. La violencia física es aquella que puede ser percibida objetivamente por otros, que más habitualmente deja huellas externas. Se refiere a empujones, mordiscos, patadas, puñetazos, etc, causados con las manos o algún objeto o arma. Es la más visible, y por tanto facilita la toma de conciencia de la víctima, pero también ha supuesto que sea la más comúnmente reconocida social y jurídicamente, en relación fundamentalmente con la violencia psicológica.  (^) · Psicológica. La violencia psíquica aparece inevitablemente siempre que hay otro tipo de violencia. Supone amenazas, insultos, humillaciones, desprecio hacia la propia mujer, desvalorizando su trabajo, sus opiniones... Implica una manipulación en la que incluso la indiferencia o el silencio provocan en ella sentimientos de culpa e indefensión, incrementando el control y la dominación del agresor sobre la víctima, que es el objetivo último de la violencia de género.

 (^) · También es habitual la violencia “ social ”, en la que el

agresor limita los contactos sociales y familiares de su pareja, aislándola de su entorno y limitando así un apoyo social importantísimo en estos casos.  (^) · Sexual. “Se ejerce mediante presiones físicas o

psíquicas que pretenden imponer una relación sexual no deseada mediante coacción, intimidación o indefensión” (Alberdi y Matas, 2002). Aunque podría incluirse dentro del término de violencia física, se distingue de aquella en que el objeto es la libertad sexual de la mujer, no tanto su integridad física. Hasta no hace mucho, la legislación y los jueces no consideraban este tipo de agresiones como tales, si se producían dentro del matrimonio.

COMO PREVENIR LA

VIOLENCIA DE GENERO

 Educar a los niños y niñas, desde las edades más

tempranas, en una cultura centrada en la resolución

pacífica de conflictos, fomentar la empatía y

desarrollar una autoestima equilibrada, son principios

que favorecen la desaparición de los perjuicios de

género que se dan ya desde la escuela.

 Eliminar al máximo los estereotipos transmitidos por

la cultura patriarcal; por lo tanto, enseñar a ‘ser

persona’ en lugar de enseñar a "ser hombre" o a "ser

mujer" y así desterrar mitos como que la agresividad

es un rasgo masculino, o por el contrario, la sumisión,

el silencio, la obediencia… son rasgos femeninos, son

objetivos de la coeducación.