Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Replanteamiento de Proyecto de Investigación: Importancia y Proceso de Soluciones Nuevas, Diapositivas de Metodología de Investigación

El documento ofrece información sobre la importancia de replantear un tema de investigación y el proceso de plantear y solucionar problemáticas. Se incluye una tarea para realizar un planteamiento con dos posibles soluciones y detalles sobre la estructura de una tesis, desde la portada hasta el tratamiento de datos.

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 17/04/2022

andrea-tellez-4
andrea-tellez-4 🇲🇽

3 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Replanteando un
Proyecto de
Investigación
Dr. Manuel de Jesús Becerra Dórame
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Replanteamiento de Proyecto de Investigación: Importancia y Proceso de Soluciones Nuevas y más Diapositivas en PDF de Metodología de Investigación solo en Docsity!

Replanteando un

Proyecto de

Investigación

Dr. Manuel de Jesús Becerra Dórame

  • (^) ¿Porqué es importante replantearnos un tema de

investigación?

El aspecto de mayor importancia en el proceso de investigación es el planteamiento del problema, ya que es la delimitación del problema que será objeto de estudio, por tal motivo este debe llevarse muy cuidadosamente, debido a que de su lógica y coherencia va a depender todo el curso de la investigación

TAREA.

  • (^) Realizar un planteamiento con 2 posibles soluciones a la

problemática previamente planteada.

Contenido y estructura de una tesis.

  1. Portada.
  2. Título (Máximo 12 palabras).
  3. Índice.
  4. Resumen.
  5. Introducción.
    1. Planteamiento del Problema
    2. Preguntas de investigación.
    3. Justificación
    4. Hipótesis.
    5. Objetivos tanto general como específicos.
  • (^) Tipo de fuente y tamaño
    • (^) Letra: Arial de 12 pt. (preferencia)
    • (^) Opcional: Times New Roman 12 pt
  • (^) Interlineado, espacios y justificación.
    • (^) El texto se realizará a espacio y medio, justificado, excepto en encabezados, tablas, figuras, leyendas, citas y notas. El desarrollo del texto deberá ser continuo sin espacios amplios, sólo los indicados.
  • (^) Dos espacios después de título de primer orden y de terminación de cada tema o subtema.
  • (^) Un espacio después de subtítulos al iniciar cada texto.
  • (^) Deberá llevar Sangría a 0.5 espacios, en el primer renglón de cada párrafo