



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
cronica periodista sobre el aumento de la violencia intrafamiliar que el encierro por la pandemia del covid 19 nos ha traido, en este documentos podemos encontrar estadisticas y paginas donde podamos obtener una mejor informacion sobre la violencia intrafamiliar
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La violencia domestica contra la mujer y los niños es más común de lo que pensamos, no es precisamente un mal de esta pandemia, pese a que existen muchos tabúes y prejuicios alrededor de la misma, pero ahora más que nunca la sociedad tiene conciencia de que existe y que no debe ocultarse y tomarse como algo tan normal que a veces nos cuesta trabajo reconocerla. La violencia intrafamiliar constituye a una violación a los derechos fundamentales y a la dignidad de las personas que pasan por esto, es un grave problema social que afecta principalmente a mujeres, niños, discapacitados y ancianos. El maltrato no destroza únicamente la vida de quienes lo sufren, también incide dignamente en el proceso y desarrollo de una nación. La violencia en los hogares hacia las mujeres se ha visto incrementada en unas proporciones incalculables, ya que hemos visto un incremento, de maltrato a todo nivel como lo han ido demostrando las estadísticas del gobierno nacional.
No ha bastado el trabajo que han venido haciendo los gobiernos tanto nacional como locales buscando de persuadir a la ciudadanía para que no caigan en estas prácticas del maltrato. Los estudios del gobierno nacional nos han mostrado que en algunas regiones el maltrato es mas elevado que otras y es así como el distrito capital Bogotá encontramos que entre la semana del 20 al 27 de marzo cuando empieza el primer simulacro de confinamiento se recibieron 1336 llamadas. Podemos empezar a deducir que este fenómeno no discrimina creo ni clase social ya que se esta presentando a todos los niveles sociales en la ciudad, mostrándonos el alto nivel de intolerancia que se vive al interior de los hogares en Colombia. Ya que departamentos como Antioquia, Valle del Cauca, Cundinamarca y Santander no son ajenos a este fenómeno. Bastara con hacernos la siguiente pregunta, ¿somos una sociedad enferma? ¿justificamos lo que no tiene justificación? ¿será que las mujeres se acostumbraron hacer maltratadas? ¿se perdió la indolencia en la sociedad? ¿Cuántas veces habremos oído “si le pegan, es que algo habrá hecho”? ¿Cuántas mujeres piensan que los insultos continuos que les dedican sus maridos no son violencia intrafamiliar? ¿Cuántos piensan que la violencia intrafamiliar es causada por el alcohol y las drogas o que es un problema que únicamente se da en familias
sin estar preparada para vivir a este ritmo económico su respuesta sea llegar al maltrato para justificarse. Porque si nos ponemos haber el maltrato en Colombia no es solamente entre los hombres hacia las mujeres y se viceversa, si no hacia nuestros adultos mayores maltratándolos hacia el interior de nuestras casas psicológicamente, físicamente y el más indolente de los castigos abandonándolos y condenándolos a vivir deambulando por las calles de nuestras ciudades mendigando para poder comer y verlos tristemente dormir en los andenes. Porque son doblemente maltratados por su familia que los abandona y por el estado que muy indolentemente se hace el ciego y el sordo para no mirar ni escuchar los lamentos de estos seres que en la mayoría de los casos trabajaron para ayudar a transformar el país. Violencia intrafamiliar en niños y niñas.
En los momentos actuales de pandemia donde el confinamiento para niños y niñas en obligatorio en todo el territorio nacional, mucho de nuestros niños y niñas han empezado a vivir un verdadero calvario de maltrato, porque la mayoría de ellos conviven con sus agresores o abusadores sexuales. Las estadísticas de bienestar familiar nos muestran que en la mayoría de casos el maltratador o el abusador esta al interior de las familias, dejando los niños a merced de sufrir un nuevo maltrato psicológico, físico o en peor de los casos ser abusado sexualmente. Por eso tenemos que seguir la recomendación que siempre nos hacen de sacar tiempo para escuchar a nuestros niños y niñas y creerles cuando nos cuentan estas terribles historias. Pero no debemos de pasar por alto el maltrato a nuestros adolescentes ya que según estadísticas de bienestar familiar el 41% de los menores de 18 años en el país han sufrido algún tipo de maltrato, ya sea físico, psicológico o sexual. De ellos el 72% de los casos ocurre al interior de sus hogares a manos de aquellos que, se supone son los encargados de protegerlos, ya sean padres, cuidadores, tutores y otros familiares. Tristemente en tiempos de la pandemia y del aislamiento están aflorando todas nuestras carencias emocionales y de intolerancia con nuestros vecinos en donde al menor comentario, hemos visto riñas callejeras, en donde a tenido que intervenir la fuerza publica y en alguno de los casos siendo agredida por los ciudadanos, mostrando nuevamente esa falta de respeto para con las autoridades. Olvidándonos que ellos están arriesgando la vida de ellos y de su familia por buscar siempre el bienestar y una mayor protección social. No podríamos pasar por alto la intolerancia para con los servidores de la salud que están siendo estigmatizados y maltratados psicológicamente por arriesgar sus vidas por atendernos en esta pandemia.
Páginas de apoyo: https://www.elespectador.com/coronavirus/en-la-pandemia-violencia-recrudecida- contra-la-mujer-denuncia-dejusticia-articulo- https://id.presidencia.gov.co/Paginas/prensa/2020/Ministra-del-Interior-lidera- campana-para-evitar-la-violencia-intrafamiliar-durante-cuarentena-200330.aspx https://twitter.com/equidad_mujer https://www.semana.com/nacion/articulo/violencia-intrafamiliar-en-colombia- continua-aumento-de-denuncias-durante-cuarentena/ https://www.eltiempo.com/vida/educacion/las-preocupantes-cifras-de-violencia- infantil-durante-la-cuarentena- https://www.semana.com/nacion/articulo/gobierno-pone-en-marcha-campana- contra-a-violencia-intrafamiliar-en-cuarentena/