Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Virologia, clasificación, Esquemas y mapas conceptuales de Microbiología

Mapa conceptual de virologia y analisis

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 26/05/2022

N_4
N_4 🇵🇪

4.6

(10)

12 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tamaño: Los virus son submicroscópicos, es decir,
están bajo el poder de resolución del microscopio
de luz y por lo tanto, solo se pueden ver con
Microscopia electrónica. La excepción está
constituida por los virus mayores como los del
grupo de la viruela vacuna, los cuales miden unos
3000Ao o300 nm.
Estructura viral: Los virus están constituidos por
macromoléculas que se organizan del tal manera
que le confieren sus propiedades biológicas y
físicoquímicas Componentes Moleculares:
Ácido Nucleico: ADN o ARZ
Proteínas
Lípidos ( Virus envueltos)
Hidratos de Carbono
1. Virus Desnudos → Solo nucleocápside (polio,
rotavirus, etc.).
- Son liberados de la célula que infectan por lisis.
- Carecen de envoltura lipídica, siendo más
estables a condiciones ambientales como
temperatura,
acidez, proteasas, detergentes, desecación.
2. Virus Envueltos Nucleocápside con manto
(influenza, herpes, etc.).
- Más lábiles a condiciones ambientales y son
alterados por acidez, detergentes, desecación,
calor, etc. por presencia de lípidos, proteínas y
glucoproteínas en su membrana.
Clasificación taxonómica (ICTV): Este sistema basa la
clasificación en órdenes, familias, subfamilias, géneros y
especies.
Ej.: Entre los virus ADN tenemos la familia Herpesviridae.
Los miembros de esta familia son virus ADN de doble
hélice de simetría cúbica con 162 capsómeros y con
envoltura lipídica. Existen más de 100 especies
conocidas de herpesviridae que infectan a un amplio
espectro de animales.
Clasificación de Baltimore: Esta clasificación distribuye
los virus en 7 grupos fundamentales en función de la
naturaleza del ácido nucleico viral y en el mecanismo
de producción de ARNm.
Todos los virus deben generar cadenas positivas de ARN
a partir de sus genomas para producir proteínas y
replicarse a mismos, pero se utilizan distintos
mecanismos en cada uno de los 7 grupos.
Ser agentes submicroscópicas:
- Potencialmente patógenos.
- Parásitos intracelulares obligados.
- Poseer un solo tipo de ácido nucleico (ADN o
ARN), nunca ambos.
-Su unidad estructural básica es el virión.
-No poseen organélos (ribosoma, mitocondrias,
etc.)

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Virologia, clasificación y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Microbiología solo en Docsity!

Tamaño : Los virus son submicroscópicos, es decir, están bajo el poder de resolución del microscopio de luz y por lo tanto, solo se pueden ver con Microscopia electrónica. La excepción está constituida por los virus mayores como los del grupo de la viruela vacuna, los cuales miden unos 3000 Ao o 300 nm. Estructura viral: Los virus están constituidos por macromoléculas que se organizan del tal manera que le confieren sus propiedades biológicas y físicoquímicas Componentes Moleculares: ● Ácido Nucleico: ADN o ARZ ● Proteínas ● Lípidos ( Virus envueltos) ● Hidratos de Carbono

1. Virus Desnudos → Solo nucleocápside (polio, rotavirus, etc.).

  • Son liberados de la célula que infectan por lisis.
  • Carecen de envoltura lipídica, siendo más estables a condiciones ambientales como temperatura, acidez, proteasas, detergentes, desecación. 2. Virus Envueltos → Nucleocápside con manto (influenza, herpes, etc.).
  • Más lábiles a condiciones ambientales y son alterados por acidez, detergentes, desecación, calor, etc. por presencia de lípidos, proteínas y glucoproteínas en su membrana. Clasificación taxonómica (ICTV): Este sistema basa la clasificación en órdenes, familias, subfamilias, géneros y especies. Ej.: Entre los virus ADN tenemos la familia Herpesviridae. Los miembros de esta familia son virus ADN de doble hélice de simetría cúbica con 162 capsómeros y con envoltura lipídica. Existen más de 100 especies conocidas de herpesviridae que infectan a un amplio espectro de animales. Clasificación de Baltimore: Es ta clasificación distribuye los virus en 7 grupos fundamentales en función de la naturaleza del ácido nucleico viral y en el mecanismo de producción de ARNm. Todos los virus deben generar cadenas positivas de ARN a partir de sus genomas para producir proteínas y replicarse a sí mismos, pero se utilizan distintos mecanismos en cada uno de los 7 grupos.

Ser agentes submicroscópicas:

- Potencialmente patógenos.

- Parásitos intracelulares obligados.

- Poseer un solo tipo de ácido nucleico (ADN o

ARN), nunca ambos.

- Su unidad estructural básica es el virión.

- No poseen organélos (ribosoma, mitocondrias,

etc.)