











Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
EL VIRUS DE LA RABIA ES MUY INFECCIOSO
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 19
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1.- VIRUS DE LA RABIA La infección de la rabia es provocada por una familia virósica conocida como Rhabdoviridae. Una vez que el organismo es infectado, el animal comienza a desarrollar una inflamación del encéfalo que lleva a la muerte en la amplia mayoría de los casos.
3.- REPLICACIÓN DEL VIRUS DE LA RABIA
4.- MECANISMOS PATOGÉNICOS DEL VIRUS DE LA RABIA
Factores de la enfermedad/víricos El virus provoca un comportamiento agresivo en los animales, lo que facilita su diseminación. La enfermedad tiene un periodo de incubación asintomatico prolongado. Transmisión Zoonosis: Reservorio: animales salvajes Vectores: animales salvajes y perros y gatos sin vacunar Fuente del virus: Principal: saliva en la mordedura de un animal rabioso Secundaria: suspension en el aire en cuevas en las que hay murcielagos rabiosos ¿Quién corre riesgos? Veterinarios y cuidadores de animales. Personas mordidas por un animal rabioso. Habitantes de paises sin programas de vacunación de animales domésticos. Geografía/estación El virus se encuentra en todo el mundo excepto en ciertas islas. No hay incidencia estacional Métodos de control Existe un programa de vacunación disponible para animales domésticos. Existen vacunas para la población de riesgo. Se han realizado programas de vacunacion para controlar. la rabia en mamíferos de bosque.
5.- PRUEBAS DE LABORATORIOS
EL VIRUS DE LA POLIOMIELITIS La Poliomelitis es una enfermedad vírica aguda, cuya gravedad varía desde una infección asintomática hasta enfermedad febril inespecífica, meningitis aséptica, enfermedad paralitica y muerte. El ser humano es el único reservorio y se transmite de persona a persona a través de heces o secreciones faríngeas. Por lo común el periodo de incubación es de 7 a 14 días para los casos en que se presenta parálisis, con limites notificados desde 4 a 40 días.
La transmisión fecal-oral el muy común en los países donde el saneamiento es deficiente, mientras que la transmisión oro-faríngea es frecuente en los brotes y en las naciones mas desarrolladas. Una semana después del inicio de la enfermedad quedan pocos virus en la garganta; sin embargo continúan excretándose en las heces durante 6 u 8 semanas.. MECANISMO DE TRANSMISIÓN
REPLICACIÓN VIRAL
CUADROS CLÍNICOS
PREVENCIÓN ESQUEMA DE VACUNACIÓN