Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Infección por Virus Respiratorio Sincitial: Apuntes de Clase, Diapositivas de Pediatría

VIRUS RESPIRATORIO SINCITIAL ES UN RESUMEN CON BUSQUEDA DE BIBLIOGRAFÍA ACTUALIZADA E INFORMACION D EMUCHA UTILIDAD PARA EL CURSO DE PEDIATRÍA. El VSR es la causa más común de infección del tracto respiratorio inferior en niños <1 año de edad. A nivel mundial, se estima que el VRS causa hasta el 2,3% de las muertes entre los recién nacidos de 0 a 27 días de edad. En el Perú, las infecciones respiratorias bajas son una patología frecuente, con más de 2.3 millones de casos diagnosticados en el año 2017. El VSR es el más identificado en 41–83% de los pacientes con diagnóstico de bronquiolitis.

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 23/09/2023

maribel-melendez-guadalupe
maribel-melendez-guadalupe 🇵🇪

3 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EST. MED. MARIBEL MELÉNDEZ
GUADALUPE
ESTUDIANTE: MARIBEL MELÉNDEZ GUADALUPE
DOCENTE: Dr. EDWARD DANTE RUIZ PINEDO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Infección por Virus Respiratorio Sincitial: Apuntes de Clase y más Diapositivas en PDF de Pediatría solo en Docsity!

GUADALUPE ESTUDIANTE: MARIBEL MELÉNDEZ GUADALUPE DOCENTE: Dr. EDWARD DANTE RUIZ PINEDO

GUADALUPE

El Virus Respiratorio

Sincitial

Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-

 Familia Paramyxoviridae

 Género Pneumo-virus

 Especie: VRS

 Único hospedero es el hombre.

 ∼150 nm de diámetro

 Simetría helicoidal

 Tiene material genético, cápside

 La envoltura: lipídico, no proteico, se

insertan las glicoproteínas F, G y la

proteína pequeña hidrofóbica (SH).

Penetración del virus Adhesión con la MC Fusión con la MC Lesión anatomopatológica

GUADALUPE

Infección por Virus Respiratorio Sincitial: Factores de riesgo

Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/respiratory-syncytial-virus-infection-clinical-features-and-diagnosis/abstract/44,48,52- MINSA: Guía de Práctica Clínica de Diagnóstico y Tratamiento de Bronquiolitis

  • (^) Bebés y niños con enfermedad pulmonar subyacente.
  • (^) Pacientes inmunocomprometidos
  • (^) Bebés y niños con cardiopatías congénitas
  • (^) Residencia a una altitud >2500 msnm
  • (^) La condición económica de la familia: pobreza y/o hacinamiento

GUADALUPE

Infección por Virus Respiratorio Sincitial: Fisiopatología

PI: 4 – 6 días replicación La infección del TRI ocurre entre 1 y 3 días después Transcripción Para su replicación Fusión de MC Célula epitelial Daño estructural Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/respiratory-syncytial-virus-infection-clinical-features-and-diagnosis/abstract/ Tapones mucosos

GUADALUPE

Infección por VRS: Manifestaciones clínicas

 (^) Varían según la edad del paciente, el estado de salud y si la infección es primaria o secundaria.  (^) El cuadro clínico se inicia con síntomas de vías respiratorias altas como rinorrea, estornudos y tos, con o sin fiebre, habitualmente no muy elevada.  (^) En un periodo de 1 a 4 días, la tos se hace más persistente, apareciendo irritabilidad, rechazo de la alimentación, taquipnea, disnea espiratoria, auscultación con sibilancias y/o crepitantes y dificultad respiratoria.  (^) Al examen físico se puede encontrar: taquipnea , retracciones subcostales, intercostales, supraclaviculares, sibilancias o estertores.  (^) En niños menores de 2 meses la presencia de apnea puede ser el signo cardinal. Taquipnea, según la OMS

GUADALUPE

Infección por VRS: Diagnóstico

 El diagnóstico es clínico.

 Se caracteriza por ser el primer episodio de tos persistente, sibilancias y/o

estertores (crepitantes) en niños menores de 2 años de edad, asociados a

pródromos de síntomas respiratorios altos de 3 a 5 días de duración.

 Los < a 6 semanas de edad, pueden presentar apnea sin otros signos

clínicos.

Disponible: https://www.uptodate.com/contents/respiratory-syncytial-virus-infection-clinical-features-and-diagnosis/abstract/

GUADALUPE

Infección por VRS: Tratamiento

 (^) Oxigenoterapia:  (^) Saturación de oxígeno ≤92% (de 0 a 2500 msnm), ≤85% (a más de 2500 msnm).  (^) Dificultad respiratoria.  (^) Cianosis.  (^) Quejido  (^) Solución salina nebulizada:  (^) Solución salina 0.9% nebulizada cada 20 minutos 3 veces  (^) Soporte Ventilatorio:  (^) El dispositivo de presión positiva continua de vía aérea (CPAP) mejora la resistencia de las vías aéreas, reduciendo la formación de las atelectasias, distendiendo el diámetro bronquial y bronquiolar, por lo que puede ser beneficioso en paciente INSN: 2022 - Guía de Práctica Clínica de Diagnóstico y Tratamiento de Bronquiolitis

GUADALUPE

Infección por VRS: Prevención

Medidas higiénicas para la prevención de la infección por VRS

GUADALUPE

Infección por VRS: Prevención

Disponible: https: https://www.uptodate.com/contents/respiratory-syncytial-virus-infection-prevention-in-infants-and-children/abstract/ Indicaciones clínicas de la inmunoprofilaxis con palivizumab contra infecciones graves por virus respiratorio sincitial (VRS) en lactantes: Lactantes <12 meses de edad con enfermedad neuromuscular grave Lactantes <12 meses de edad con enfermedad pulmonar grave TFP: Displasia Broncopulmonar Dosis: 15 mg/kg IM una vez al mes, normalmente durante un máximo de cinco dosis, con un intervalo máximo entre dosis de 35 días

GUADALUPE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Kliegman RM, Stanton BF, Geme JS, Schor NF, Behrman RE. Nelson Libro de texto de pediatría. Elsevier

 González Morandé, A. y Tapia Illanes, J. (2018). Neonatología. Santiago, Chile: Editorial Mediterráneo.

 INSN: 2022 - Guía de Práctica Clínica de Diagnóstico y Tratamiento de Bronquiolitis