Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Virus Respiratorio Sincitial (VRS): Apuntes de Parasitología y Virología, Diapositivas de Virología

Se abarcan las generalidades del VRS, así como su ciclo biológico, sus manifestaciones clínicas, tratamiento y profilaxis.

Tipo: Diapositivas

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 25/05/2021

ian-zarate-07
ian-zarate-07 🇲🇽

4.5

(4)

7 documentos

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Virus respiratorio sincitial
(VRS)
Universidad de la Sierra Sur
Modulo: Parasitología y virología
Alumno: Zárate Martínez Ian K.
Docente: Dra. Ruth Ana María González Villoria
Cuarto Semestre de Lic. en medicina
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Virus Respiratorio Sincitial (VRS): Apuntes de Parasitología y Virología y más Diapositivas en PDF de Virología solo en Docsity!

Virus respiratorio sincitial

(VRS)

Universidad de la Sierra Sur

Modulo: Parasitología y virología Alumno: Zárate Martínez Ian K. Docente: Dra. Ruth Ana María González Villoria Cuarto Semestre de Lic. en medicina

Contenido Generalidades Conclusión Historia Epidemiología Patogenia Tratamiento Diagnóstico Bibiografías

Generalidades ●Familia: Paramixoviridae ●Subfamilia: Pneumovirus ●Es pleomórfico ●Posee ARN (-), no segmentado, mc. ●Con envoltura ●Mide aprox. 150-300 nm. ●Forma sincitios ●2 cepas: A y B

HN, tiene proteína G Importa nte Causa más habitual de IRA y mortal en lactantes y niños pequeños <

HN: Invierno HS: Verano Antitéti ca

Infección estacional

Prevalente en climas templados

El virus es muy contagioso y su período de incubación comprende de 4 a 5 días. Transmisión A través de aerosoles (gotículas grandes) pero también a través de las manos y los fómites. ¿Quién corre riesgos? Lactantes: infección de las vías respiratorias inferiores (bronquiolitis y neumonía). Niños: cuadros leves hasta neumonía. Adultos: reinfección con síntomas más leves.

0 3 0 2 Diagnostico Inmunofl uorescen cia Enzim oanáli sis Localidad y estacional Clínico RT- PCR 0 4 0 1

Tratamiento Inmunización pasiva con anticuerpos monoclonales (palivizumab) Para px. P, IC y Enfermedades CP Preventi vo Complementari o Oxigenoterapia Líquidos IV Vahos Px. graves Ribavirina análogo de la G metazumab

  • (^) El VRS suele causar un síndrome de bronquiolitis, o neumonía.
  • (^) El Dx. suele ser clínico, pero se encuentran disponibles las pruebas, incluidas las pruebas de antígeno rápido y RT-PCR
  • (^) Tx. de sostén; no se recomiendan los corticosteroides, broncodilatadores.
  • (^) La ribavirina inhalada puede ser útil para el VRS, pero sólo en pacientes graves.
  • (^) La profilaxis pasiva con palivizumab antes y durante la estación del VRS disminuye la frecuencia de hospitalizaciones en los lactantes con riesgo elevado. Conclusión

Referencias bibliográficas

1.López J., Martínez R. y Vega J. (2019) Microbiología y

parasitología médicas de Tay. México: Méndez Editores.

2.Murray P., Rossenthal K. y Pfaller M. (2017) Microbiología

médica. España: Elsevier.

3.Bennet J., Dolin R. y Blaser M. (2015) Enfermedades

infecciosas. Principios y práctica. España: Elsevier.