Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Transmisión de bacterias y virus en hospitales: un riesgo oculto para la salud, Monografías, Ensayos de Bioquímica Médica

Un estudio sobre la transmisión de bacterias y virus en hospitales, con enfoque especial en las infecciones nosocomiales. Se discute el papel importante que estas infecciones desempeñan en la morbimortalidad de pacientes hospitalizados, y se identifican objetos y superficies que pueden servir como reservorios de bacterias fácilmente transmitidas. Se menciona un estudio específico sobre la contaminación bacteriana en teléfonos celulares de personal médico y enfermería, y se presentan los resultados de los cultivos realizados en ellos. El documento también incluye una lista de algunos de los gérmenes aislados en los estudios.

Tipo: Monografías, Ensayos

2018/2019

Subido el 02/06/2019

carlos-villafuerte
carlos-villafuerte 🇬🇹

5

(2)

9 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Como se transmite, bacterias y virus que encontramos
Las infecciones nosocomiales constituyen una importante causa de
morbimortalidad de pacientes hospitalizados, en especial en las áreas que
atienden enfermos graves. La gran mayoría de los estudios han identificado
diversos tipos de gérmenes patógenos, y algunos objetos, al estar en estrecho
contacto con pacientes y otros individuos, podrían servir como reservorios de
bacterias fácilmente transmitidas y diseminadas tanto dentro del hospital como en
los domicilios externos. En el caso del teléfono celular, podemos mencionar un
estudio en el que se tomaron cultivos en 200 teléfonos celulares de personal
médico y de enfermería de una Unidad de Cuidados Intensivos; se reportó que el
94.5% de los mismos tenían contaminación bacteriana, siendo los gram negativos
resistentes a ceftazidima, los más frecuentes aislados en teléfonos celulares,
seguidos de S. aureus. En lo referente a los cultivos de celulares, en 7 (9.85%) se
reportó contaminación, encontrando los siguientes gérmenes: Stafilococcus
haemoliticum, Stafilococcus epidermidis, Stafilococcus saprophyticus, Aerococcus
viridans, Dermacoccus nishinomiyaensid, Bordetella bronchiseptica y Stafilococcus
kloosii.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Transmisión de bacterias y virus en hospitales: un riesgo oculto para la salud y más Monografías, Ensayos en PDF de Bioquímica Médica solo en Docsity!

Como se transmite, bacterias y virus que encontramos

Las infecciones nosocomiales constituyen una importante causa de morbimortalidad de pacientes hospitalizados, en especial en las áreas que atienden enfermos graves. La gran mayoría de los estudios han identificado diversos tipos de gérmenes patógenos, y algunos objetos, al estar en estrecho contacto con pacientes y otros individuos, podrían servir como reservorios de bacterias fácilmente transmitidas y diseminadas tanto dentro del hospital como en los domicilios externos. En el caso del teléfono celular, podemos mencionar un estudio en el que se tomaron cultivos en 200 teléfonos celulares de personal médico y de enfermería de una Unidad de Cuidados Intensivos; se reportó que el 94.5% de los mismos tenían contaminación bacteriana, siendo los gram negativos resistentes a ceftazidima, los más frecuentes aislados en teléfonos celulares, seguidos de S. aureus. En lo referente a los cultivos de celulares, en 7 (9.85%) se reportó contaminación, encontrando los siguientes gérmenes: Stafilococcus haemoliticum, Stafilococcus epidermidis, Stafilococcus saprophyticus, Aerococcus viridans, Dermacoccus nishinomiyaensid, Bordetella bronchiseptica y Stafilococcus kloosii.