Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Visceras de los organos, Apuntes de Anatomía

Visceras de los organos del cuerpo humano

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 22/04/2020

florencia-cordoba-1
florencia-cordoba-1 🇦🇷

3

(2)

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
5 . Las vísceras son todos los órganos internos de las cavidades primordiales del cuerpo
humano y de los animales. Las vísceras internas provienen del mesodermo o del endodermo
de manera embriológica. Las cavidades de los mamíferos que contienen vísceras son el
tórax, pelvis, cráneo y abdomen son cavidades esplácnicas.
Conforme a la estructura o naturaleza anatómica, podemos hallar dos clases de vísceras:
1. Vísceras huecas, membranosas o caniculares: son vísceras que muestran una
anatomía en forma de saco hueco y que están forradas de capas membranosas. Las
capas o túnicas que se observan en las vísceras huecas van de externas a internas:
Capa muscular está formada por músculos lisos, que le proporcionan la motilidad a las
vísceras, se puede encontrar diversas direcciones, longitudinal, oblicua y circular. Se
consideran aperturas naturales en las vísceras que dan paso para la formación de músculos
que regularizan el contenido se puedan presentar en la víscera.
Capa mucosa es la capa más profunda de la víscera hueca, aquí se encuentran glándulas
mucosas que producen secreciones que lubrican la víscera.
Capa serosa, externa o adventicia.
Capa submucosa.
A su vez se les puede subclasificar en:
• Intracelómicas o intraperitoneal: las cuales todas sus caras están rodeadas por celoma. Por
ejemplo: el estómago, bazo, hígado, etc.
• Extracelómicas o extraperitonea: las cuales solo una de sus caras está rodeada por celoma.
Por ejemplo: los riñones.
2. Vísceras macizas o parenquimatosas: son vísceras que muestran dos fragmentos
completamente distintos en su estructura anatómica, las cuales son
el parénquima que es un tejido noble de la víscera que le proporciona el tipo de
función y está conformado por una cápsula que la encierra y la protege, y tenemos
la estroma que es un tejido que sostiene y representa la armadura o armazon
intersticial.
Son vísceras, sobre todo los órganos del aparato respiratorio, aparato
digestivo, aparato genitourinario y el corazón. Listados algunos son:
• Los pulmones. Tórax
• El corazón.
• El hígado.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Visceras de los organos y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

  1. Las vísceras son todos los órganos internos de las cavidades primordiales del cuerpo humano y de los animales. Las vísceras internas provienen del mesodermo o del endodermo de manera embriológica. Las cavidades de los mamíferos que contienen vísceras son el tórax, pelvis, cráneo y abdomen son cavidades esplácnicas. Conforme a la estructura o naturaleza anatómica, podemos hallar dos clases de vísceras:

  2. Vísceras huecas, membranosas o caniculares: son vísceras que muestran una anatomía en forma de saco hueco y que están forradas de capas membranosas. Las capas o túnicas que se observan en las vísceras huecas van de externas a internas: Capa muscular está formada por músculos lisos, que le proporcionan la motilidad a las vísceras, se puede encontrar diversas direcciones, longitudinal, oblicua y circular. Se consideran aperturas naturales en las vísceras que dan paso para la formación de músculos que regularizan el contenido se puedan presentar en la víscera. Capa mucosa es la capa más profunda de la víscera hueca, aquí se encuentran glándulas mucosas que producen secreciones que lubrican la víscera. Capa serosa, externa o adventicia. Capa submucosa. A su vez se les puede subclasificar en:

  • Intracelómicas o intraperitoneal: las cuales todas sus caras están rodeadas por celoma. Por ejemplo: el estómago, bazo, hígado, etc.
  • Extracelómicas o extraperitonea: las cuales solo una de sus caras está rodeada por celoma. Por ejemplo: los riñones.
  1. Vísceras macizas o parenquimatosas: son vísceras que muestran dos fragmentos completamente distintos en su estructura anatómica, las cuales son el parénquima que es un tejido noble de la víscera que le proporciona el tipo de función y está conformado por una cápsula que la encierra y la protege, y tenemos la estroma que es un tejido que sostiene y representa la armadura o armazon intersticial. Son vísceras, sobre todo los órganos del aparato respiratorio, aparato digestivo, aparato genitourinario y el corazón. Listados algunos son:
  • Los pulmones. Tórax
  • El corazón.
  • El hígado.
  • El páncreas.
  • El bazo. Abdomen
  • El tracto gastrointestinal.
  • Los Riñones.
  • Aparato reproductores femenino y masculino (internos). Pelvis El sistema nervioso no es considerado víscera, ni los músculos, ni los huesos. Las vísceras presentan una localización determinada, ya sea tórax, abdomen o pelvis, tienen una irrigación, drenaje e inervación garantizada por un pedículo. La inervación de las vísceras es diferente a la de las estructuras somáticas (piel, músculos, huesos y articulaciones), por ende ante una agresión el dolor provocado en ellas es distinto, y se denomina dolor visceral, es un dolor difuso, difícil de localizar y de gran intensidad (un cólico o retorcijón por ejemplo). Las vísceras poseen relaciones anatómicas con diferentes estructuras cercanas, así que la modificación estructural de la misma puede repercutir en las estructuras circundantes y viceversa