






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Reporte de visita técnica de la Presa Zimapan, Hidalgo.
Tipo: Diapositivas
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
“Presa Fernando Hiriart Balderrama (Zimapan).”
GRUPO: ICON02SV-
P R E S E N T A:
T. S. U. ROSILLO ROMERO ROSAGABRIELA.
JUNIO, 2018.
Objetivo.
Introducción.
¿Qué es una obra hidráulica? ¿Qué es una presa?
Presa Fernando Hiriart Balderrama
Conclusión.
Referencias.
mencionados aumenten, permitiendo de esta manera su captación. A este aprovechamiento se le denomina presa derivadora.
Una presa derivadora cuenta con las siguientes estructuras auxiliares: cortina vertedora, obra de toma, obras de control y obra de desvío. En este capítulo se aborda exclusivamente la obra de toma en lo referente a su diseño hidráulico y de operación.
Las presas permiten controlar y disponer de agua con los siguientes fines:
Consumo humano Consumo industrial Riego Control de crecidas Navegación Protección de márgenes Generación eléctrica Turismo, esparcimiento y recreación Piscicultura Contención de aluviones
La Presa Zimapán más formalmente llamada como Fernando Hiriart Valderrama, es una presa ubicada en el cauce que une los ríos San Juan y Tula, entre los límites de los municipios de Cadereyta y Zimapán de los estados de Querétaro e Hidalgo respectivamente, y a partir de dicha presa el cauce toma el nombre de Río Moctezuma, cuyo curso a partir de dicho punto es el límite físico de los dos estados mencionados, fue puesta en operaciones el 27 de septiembre de 1996, cuenta con una central hidroeléctrica capaz de generar 292 mega watts de energía eléctrica, su embalse tiene una capacidad aproximada a 1,360 hectómetros cúbicos de agua.
Imagen 1. Presa Zimapan
La construcción de esta presa inició en junio de 1990, y fue inaugurada en 1995. El costo aproximado de la obra fue de 2 mil millones de los entonces nuevos pesos. Fueron afectadas 2 mil 290 hectáreas, y movilizadas cientos de familias que vivían en varias comunidades ubicadas en los bordes de lo que hoy en día es la presa, tal es el caso de Vista Hermosa y Rancho Nuevo en Cadereyta, Querétaro.
La Presa Hidroeléctrica Fernando Hiriart Balderrama o Presa Zimapán está ubicada dentro del cañón de El Infiernillo entre Querétaro e Hidalgo, y en números redondos aporta 292 Mega Watts (MW) por hora al sistema eléctrico nacional, convirtiéndose en el parteaguas al impulsar el desarrollo industrial de ambos estados. En 1995 esta magna obra era considerada como el primer proyecto en el que se aprovecharía el 95 por ciento de las aguas residuales del Distrito Federal para la generación de energía eléctrica. Esto debido a que una vez acumuladas en la presa Endo, se integrarían las de los ríos Tula y San Juan, para finalmente converger en el Moctezuma, principal aportador del Pánuco y fuente del movimiento de las turbinas de las dos unidades generadoras de la central hidroeléctrica Zimapán.
En su base, la cortina tiene 22 metros de ancho y en la corona cinco. Sobre esta cortina fue construido un camino carretero de 130 metros de largo, con dos bandas de circulación, el cual une a poblados ubicados en Cadereyta Querétaro, y en Zimapán Hidalgo. A este camino se accede por dos túneles de 1,260 metros de longitud. Esta impresionante cortina permite almacenar 1,500 millones de metros cúbicos de agua en 2,300 hectáreas. El túnel de conducción del agua inicia a partir de la bocatoma. Está revestido de concreto simple y se consideraba el túnel de conducción a presión más largo del mundo para centrales hidroeléctricas. Por su parte, la excavación de la casa de máquinas, ubicada en una caverna de 70 metros de largo, 22 de ancho y 33 de altura, inició en un socavón de exploración para llegar al nivel de bóveda; una vez estabilizada se banqueó el resto de la caverna. Cabe agregar que el volumen de roca excavado fue de 50,000 metros cúbicos. Anexa a esta casa de máquinas está la galería de transformadores dentro de una caverna de 81 m de longitud, 11.5 de ancho y 11 de altura. En ella están los siete transformadores La central hidroeléctrica y casa de máquinas Fernando Hiriart Balderrama está en el límite de Querétaro e Hidalgo, para arribar a este sitio es necesario llegar al municipio de San Joaquín, descender en picada 1,200 metros sobre el nivel del mar en una carretera peligrosa, pasar por la comunidad de La Mora perteneciente a Cadereyta y soportar un clima de más de 40 grados centígrados.
Imagen 3. Cortina presa Zimapan
Esta central cuenta con un túnel de conducción del agua del embalse hacia la casa de máquinas para ser turbinada y generar la energía eléctrica para el sistema de interconectado nacional, tiene una longitud de 20,947 metros y un diámetro de 4.70 metros. La energía cinética del agua es transformada en energía mecánica en el rodete de la turbina, el cual está acoplado por la flecha de la turbina al eje del generador. Siguiendo con el proceso, la energía mecánica es transmitida por la flecha de la turbina, y ésta a su vez es transformada en energía eléctrica en el generador; y los transformadores de potencia tienen la función de elevar el voltaje de 16 KV hasta 230 KV, éstos son del tipo monofásico.
Juan Serrano explicó que esta es una de las centrales más modernas de la Comisión Federal de Electricidad, dijo que ésta cuenta con una plataforma abierta con la cual no es necesario depender del fabricante, de tal manera que hoy en día desarrollan su propia tecnología utilizando sus equipos de vanguardia, “tuvimos que invertir en capacitación y actualización de nuestros trabajadores para que en el momento que se contrata la modernización trabajáramos en paralelo con el proveedor y se quedara la experiencia en la hidroeléctrica”.
Precisó que esta central tiene una capacidad instalada de 292 MW con 2 circuitos con los que puede abastecer en 2.30 a la Subestación hñähñu en el Estado de Hidalgo y otros dos circuitos en 115 para alimentar las Subestaciones Ezequiel Montes en Querétaro y la Zimapán también en Hidalgo, “en total estamos generando 292 MW por hora, es decir, la generación de energía eléctrica que tiene Zimapán — para hacerlo en términos coloquiales — tendríamos capacidad para alimentar un estado como Tlaxcala”.
Se destaca que esta central es la única que tiene la opción de telecontrol, un sistema integral de gestión que ha sido establecido, implementado, documentado y que se mantiene por la subdirección de generación en todos sus centros de trabajo. En este sitio, se administra de manera sistemática los aspectos relacionados con calidad, protección ambiental, seguridad y salud en el trabajo, tomando como referencia los requisitos de las normas: ISO-9001:2000; ISO-14001:2004; NMX-SAST- 001 - 1MNC-2000, y tiene como propósito mejorar el desempeño de los procesos relacionados con la generación de energía
http://www.cadereytapueblomagico.com.mx/presa_zimapan.html
https://agua.org.mx/presa-hidroelectrica-zimapan-magna-obra-del-semidesierto/
http://contrapeso.info/2007/la_hidroelectrica_en_zimapan/