Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Vistas de diseño industrial, Guías, Proyectos, Investigaciones de Ingeniería de Materiales

Este documento un un analisis sobre las diferentes vistas que se utilizan en dibujos y planos.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 01/03/2021

emanuel-juarez-1
emanuel-juarez-1 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ingeniería de Procesos y operaciones Industriales.
Vistas de diseño
Se denominan vistas principales de un objeto, a las proyecciones ortogonales del mismo sobre
6 planos, dispuestos en forma de cubo. También se podría definir las vistas como, las
proyecciones ortogonales de un objeto, según las distintas direcciones desde donde se mire.
Las reglas a seguir para la representación de las vistas de un objeto se recogen en la norma UNE
1-032-82, “Dibujos técnicos: Principios generales de representación”, equivalente a la
norma ISO 128-82.
Denominación de las vistas
Si situamos un observador según las seis direcciones indicadas por las flechas, obtendríamos
las seis vistas posibles de un objeto.
Estas vistas reciben las siguientes denominaciones:
Vista A: Vista de frente o alzado
Vista B: Vista superior o planta
Vista C: Vista derecha o lateral derecha
Vista D: Vista izquierda o lateral izquierda
Vista E: Vista inferior
Vista F: Vista posterior
Posiciones relativas de las vistas
Para la disposición de las diferentes vistas sobre el papel, se pueden utilizar dos variantes de
proyección ortogonal de la misma importancia:
El método de proyección del primer diedro, también denominado Europeo (antiguamente,
método E)
El método de proyección del tercer diedro, también
denominado Americano (antiguamente, método A)
En ambos métodos, el objeto se supone dispuesto dentro de un cubo, sobre cuyas seis caras,
se realizarán las correspondientes proyecciones ortogonales del mismo.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Vistas de diseño industrial y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Ingeniería de Materiales solo en Docsity!

Vistas de diseño Se denominan vistas principales de un objeto, a las proyecciones ortogonales del mismo sobre 6 planos, dispuestos en forma de cubo. También se podría definir las vistas como, las proyecciones ortogonales de un objeto, según las distintas direcciones desde donde se mire. Las reglas a seguir para la representación de las vistas de un objeto se recogen en la norma UNE 1 - 032 - 82, “Dibujos técnicos: Principios generales de representación” , equivalente a la norma ISO 128 - 82. Denominación de las vistas Si situamos un observador según las seis direcciones indicadas por las flechas, obtendríamos las seis vistas posibles de un objeto. Estas vistas reciben las siguientes denominaciones: Vista A: Vista de frente o alzado Vista B: Vista superior o planta Vista C: Vista derecha o lateral derecha Vista D: Vista izquierda o lateral izquierda Vista E: Vista inferior Vista F: Vista posterior Posiciones relativas de las vistas Para la disposición de las diferentes vistas sobre el papel, se pueden utilizar dos variantes de proyección ortogonal de la misma importancia:

  • El método de proyección del primer diedro , también denominado Europeo (antiguamente, método E)
    • El método de proyección del tercer diedro , también denominado Americano (antiguamente, método A) En ambos métodos, el objeto se supone dispuesto dentro de un cubo, sobre cuyas seis caras, se realizarán las correspondientes proyecciones ortogonales del mismo.

La diferencia estriba en que, mientras en el sistema Europeo , el objeto se encuentra entre el observador y el plano de proyección, en el sistema Americano , es el plano de proyección el que se encuentra entre el observador y el objeto. El desarrollo del cubo de proyección, nos proporciona sobre un único plano de dibujo, las seis vistas principales de un objeto, en sus posiciones relativas. Con el objeto de identificar, en que sistema se ha representado el objeto, se debe añadir el símbolo que se puede apreciar en las figuras, y que representa el alzado y vista lateral izquierda, de un cono truncado, en cada uno de los sistemas. Una vez realizadas las seis proyecciones ortogonales sobre las caras del cubo, y manteniendo fija, la cara de la proyección del alzado (A), se procede a obtener el desarrollo del cubo, que como puede apreciarse en las figuras, es diferente según el sistema utilizado.

no definirán la pieza.