


















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Plantea el beneficio de la propiedad en las familias de escasos recursos
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 26
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La realización del presente proyecto se desarrolla de conformidad con lo establecido por la Ley 115 de 1994 en su artículo97, por el Decreto 1860 en su artículo 39 y la resolución 4210 de 1996; artículos 1 a 7, donde se establece que es obligación de los estudiantes de educación media durante los grados 10 y 11, prestar el servicio social estudiantil; siendo este un elemento más del proceso educativo, que busca integrar al estudiante a la vida comunitaria y desarrollar en educando distintos valores como la solidaridad, la participación, la protección y conservación del medio ambiente, la dignidad, el sentido del trabajo y del tiempo libre, integrarlo a la vida comunitaria, con el fin de contribuir a su formación social y cultural a través de proyectos pedagógicos, y como requisito indispensable para optar por el título de bachiller. El proyecto será desarrollado en diferentes horarios hasta dar cumplimiento al número de horas que establece la ley, siendo supervisado por el docente encargado para tal fin y personas donde se desarrolle el servicio social, para ello se diligenciaran los formatos de seguimiento del servicio social.
Integrar al educando en la vida comunitaria con el fin de contribuir a su formación social, familiar y cultural a través de actividades que forman parte de los proyectos pedagógicos de la institución para suscitar la aplicación de conocimientos y habilidades alcanzadas por ellos en las diferentes áreas del saber. OBJETIVOS ESPECIFICOS Sensibilizar a los estudiantes frente a las necesidades intereses, problemas de la comunidad, para que adquiera y desarrolle compromisos y actitudes en relación con el mejoramiento de la misma. contribuir con el desarrollo de la solidaridad, tolerancia, la cooperación, el respeto a los demás, la responsabilidad y el compromiso con su entorno social. Promover acciones educativas orientadas a la construcción de un espíritu de servicio para el mejoramiento permanente de la comunidad.
Promover la aplicación de conocimientos y habilidades adquiridas en áreas obligatorias que favorezcan el desarrollo social y cultural de las comunidades Fomentar la práctica del trabajo y el aprovechamiento del tiempo libre como derechos que le permiten la significación de la persona y el mejoramiento de su calidad de vida. Fomentar el sentido de pertenencia a la institución, proyectada a la comunidad.
tiempo libre, teniendo en cuenta que “La educación en el ambiente es aquella que se practica en los espacios pedagógicos diferentes a los familiares y escolares mediante la utilización del tiempo libre de los educandos, y uno de los objetivos es enseñar la utilización constructiva del tiempo libre para el perfeccionamiento personal y el servicio a la comunidad”. DECTETO 1860 DE 1994, en su artículo 39 dice que el servicio social que prestan los estudiantes de la educación media tiene el propósito principal de integrarse a la comunidad para contribuir a su mejoramiento social, cultural y económico, colaborando en los proyectos y trabajos que lleva a cabo y desarrollar valores de solidaridad y conocimiento del educando respecto a su entorno social. En el artículo 59 , dice que los establecimientos educativos según su propio proyecto educativo institucional, adelantarán actividades dirigidas a la comunidad educativa y a la vecindad, en las horas que diariamente queden disponibles después de cumplir la jornada escolar. Se dará prelación a las siguientes actividades: proyectos de trabajo con la comunidad dentro del servicio social estudiantil. RESOLUCIÖN 4210 DE1996 , establece reglas generales para la organización y el funcionamiento del servicio social estudiantil obligatorio. SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES SIEE, establece en el artículo 14, que los estudiantes que culminen la Educación Media en la Institución Educativa Colegio Toledo Plata , deben haber prestado el Servicio
Social Estudiantil Obligatorio a cabalidad, para poderse promocionar como bachilleres. METODOLOGÍA PARTICIPANTES El Servicio Social Estudiantil Obligatorio en la Institución Educativa Colegio Toledo Plata hace parte del Currículo y por ende del Proyecto Educativo Institucional del establecimiento y lo realizarán los estudiantes de grado 10º y 11°. El proyecto de Servicio Social Estudiantil Obligatorio, tendrá un alcance beneficioso para toda la comunidad educativa de la Institución Educativa Colegio Toledo Plata. DURACIÓN El proyecto, tendrá una intensidad mínima de ochenta (80) horas de prestación del Servicio Social Estudiantil Obligatorio en un proyecto pedagógico, durante el tiempo de formación en los grados 10º 11º de la educación media. Esta intensidad se cumplirá de manera adicional al tiempo prescrito para las actividades pedagógicas y para las actividades lúdicas, culturales, deportivas y sociales de contenido educativo. ALCANCES
El Servicio Social Estudiantil debe permitir la relación y correlación del desempeño académico de los estudiantes en las distintas áreas del conocimiento y de formación, con su desarrollo personal y social. Los proyectos pedagógicos que hagan parte del Servicio Social Estudiantil deben ser integrales, continuos y constituir un medio para articular las acciones educativas de la Institución Educativa con las expresiones culturales, satisdación de necesidades de desarrollo comunitario y la integración de acciones adelantadas por otras organizaciones, en favor de la comunidad, favoreciendo la educación ambiental, la educación ciudadana, la recreación dirigida y el fomento de actividades físicas e intelectuales. De ser necesario, se establecerán convenios con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que adelanten acciones cuyo objeto sea afín con los proyectos pedagógicos del servicio social estudiantil obligatorio definidos. La Institución Educativa brindará los soportes técnicos, pedagógicos y administrativos necesarios que requieran los educandos para prestar el Servicio Social Estudiantil, en las condiciones y requerimientos determinados en cada uno de los proyectos pedagógicos definidos. La Institución Educativa establecerá igualmente, mecanismos administrativos y pedagógicos para que los docentes de la Institución, puedan atender las tareas y funciones de asesoría, orientación y asistencia a los educandos, en el desarrollo de dichos proyectos.
Con base en los anteriores criterios, los estudiantes podrán prestar su servicio social estudiantil obligatorio, en cualquiera de las siguientes líneas de acción: LINEA DE ACCIÓN DESCRIPCIÓN DOCENTE QUE CERTIFICA Proyectos de Gestión Ambiental , Ornamentación Ornamentación, embellecimiento, limpieza, adecuación y mantenimiento de las zonas verdes y planta física de la institución, sus alrededores y parques aledaños. Docente Luz Dary Vera Prevención de desastres y Primeros Auxilio Señalización de la institución. Dotación de los botiquines de la institución y prestación de primeros auxilios. Docente Jorge Solano Recreación y Tiempo Libre Proyecto de Banda de Paz, danza, teatro, competencias SABER con el deporte, juegos intercolegiados. Docente de Danza, Banda de Paz Auxiliar de Coordinación Entrega de carpetas de asistencia, reportes o novedades a los educadores, organización y archivos de documentos institucionales. Docente Directivo Bibiana Ramos Proyecto de Deporte Prestar el servicio de utilería, organización y ejecución de los eventos deportivos. Docente Jairo Bautista Proyecto de Decoración Colaboración en la decoración de la planta física de la institución y en los eventos culturales, deportivos y otros. Docente Xiomara Cristancho Auxiliar de Secretaria Organización y archivos de documentos institucionales. Secretaria Evelia Laguado Patrulla Escolar Colaboración en el patrullaje en la hora del descanso y otros eventos, con el desalojo de estudiantes y rutas de la institución a la salida. Docente Miguel Duque Proyecto Monitoria Monitorias de apoyo en las áreas del conocimiento básicas a estudiantes de la básica primaria a través de talleres. Asistencia a los estudiantes de Preescolar. Asistencia en la sala de sistemas, con la organización de los equipos de cómputo, adecuación del aula (embellecimiento – carteleras). Docentes Lucenid Téllez, Javier Buenaño y Alfredo Duran Restaurante Escolar Colaboración en el restaurante escolar, en la entrega de lonchera y almuerzo a Docente Jorge Reyes
HUMANOS : estudiantes de los grados 10º y 11º de la Institución Educativa Colegio Toledo Plata, los diferentes grupos poblacionales beneficiados con el proyecto y los docentes y directivos docentes que coordinen el proyecto. FISICOS: las instalaciones de la institución educativa Colegio Toledo Plata, y demás espacios que requieran para la ejecución del proyecto (instituciones gubernamentales y no gubernamentales) REGLAMENTO DEL SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO De acuerdo a la normatividad legal vigente y al Proyecto Educativo Institucional del Colegio Toledo Plata el reglamento del Servicio Social Estudiantil Obligatorio facilitará la determinación de los objetivos, los temas, las actividades y los procedimientos que estructuren y organicen la prestación del mismo, teniendo en cuenta los siguientes criterios:
graduación o para expedición de constancias cuando el estudiante se retire de la Institución Educativa. Para efectos de una correcta ejecución del Servicio Social Obligatorio, el estudiante que se encuentre desarrollando el servicio social debe cumplir con los siguientes aspectos:
San José de Cúcuta, _____ de _______ de 2015 Yo, __________________________________________, identificado(a) con la________________ número _______________ expedida en ___________ y estudiante del grado _____________ de Educación Media Técnica, de la Institución Educativa Colegio Toledo Plata, solicito al Señor Rector José Antonio Parada, su autorización para prestar el Servicio Social Estudiantil Obligatorio en la línea de acción _______________________ acogiéndome a sus parámetros de organización de la misma. Espero una pronta y positiva respuesta. Atentamente, ___________________________________
Firma ___________ de _____________- ANEXO 2. FORMATO DE AUTORIZACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILLIA San José de Cúcuta, _____ de _______ de 2015 Yo, __________________________________________, identificado(a) con cedula de ciudadanía número _______________ expedida en _____________, autorizo a mi hijo(a) _____________________________________________________, quien cursa el grado _____________ en la Institución Educativa Colegio Toledo Plata, para que preste su Servicio Social Estudiantil Obligatorio en la línea de acción _______________________ que desarrollará los días _____________________en ______________________________________________ en el horario comprendido entre las _______________ y las ___________. Atentamente,