Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

voley historia y mas, Esquemas y mapas conceptuales de Educación Física y Aprendizaje Motor

Aca vas a ver la materia voley

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 21/07/2023

lulyy-verbach
lulyy-verbach 🇦🇷

1 documento

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
VOLEIBOL
(530)
CUENCA LEZCANO
PISOTTI - MENÉNDEZ
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga voley historia y mas y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Educación Física y Aprendizaje Motor solo en Docsity!

VOLEIBOL

CUENCA – LEZCANO

PISOTTI - MENÉNDEZ

PUNTOS A TRABAJAR EN LA JORNADA

CÓMO ENSEÑAR

(Actividades)

DÓNDE

ENSEÑAR

(Espacio)

CUÁNDO

ENSEÑAR

(Temporalización)

QUÉ ENSEÑAR

(Contenidos)

¿CUÁNDO ENSEÑARLO? TEMPORALIZACIÓN

  • No podemos trabajarlo todo el año.
  • Debemos presentar variadas propuestas sociomotoras.
  • Podemos incorporarlas en una Unidad Didáctica, o en un proyecto. (fortaleciendo la concepción de la complejidad de la enseñanza y respondiendo al sentido de las ideas organizadoras que sostiene el Enfoque de la Educación Física según la DGCyE para la Provincia de Bs As.)

VÓLEIBOL JUEGO DEPORTIVO Y DEPORTE DE CANCHA DIVIDIDA DEPORTE DE SITUACIÓN DEFENSA Y ATAQUE SIN SOLUCIÓN DE CONTINUIDAD Los principios tácticos en la enseñanza del deporte TIPOS DE DEPORTES PRINCIPIOS DEL ATAQUE PRINCIPIOS DE LA DEFENSA DEPORTES DE CAMPO DIVIDIDO

  • Control del móvil;
  • Preparación y armado del ataque:
  • Conquista del tanto - Preparación de la defensa - Dificultar el ataque - Evitar el tanto

¿QUE ENSEÑAR? Elementos constitutivos de la lógica interna del Vóleibol HABILIDADES ESPECÍFICAS ESTRATÉGIA Y ESPACIO TÁCTICA TIEMPO REGLAS COMUNICACIÓN MOTRIZ CONTENIDOS DEL DISEÑO CURRICULAR

Se puede abordar los ELEMENTOS CONSTITUTIVOS de la lógica interna

DEL DEPORTE (Doc. Téc. N°2 DEF DGCYE “La enseñanza del Deporte en la

Escuela y el CEF, pág. 9)

Se refiere al conjunto de elementos constitutivos de una situación motriz y al

entramado de relaciones y consecuencias que se producen entre ellos

durante la práctica.

¿CÓMO ENSEÑARLO? VÓLEIBOL (Según nivel: deporte o juego deportivo de cancha dividida) Docente Como guía y facilitador Estudiante como protagonista activa/o

¿¿¿ Y la

enseñanza de

la técnica??? SI

Atendiendo:

  • Multi-lateralidad
  • Trayectorias, diferentes alturas
  • Compañeros y adversarios
  • A más participantes mayor las nuevas acciones y tácticas
  • Dimensiones del campo de juego
  • Trabajo por tiempo y no por puntos
    • Interpreta Compara
    • Analiza Comprende
    • Prueba Comparte
    • Intercambia Reflexiona
    • Evalúa NO ¿A qué elemento constitutivo refiere? Si es así: ¿Demostramos el gesto, si o no? - ¿Si lo hacemos, cómo va a ser la demostración? - ¿Por pasos? - ¿Todo junto? - ¿Qué correcciones harían? - ¿Cómo realizaría las intervenciones de esa propuesta?

RESUMEN PUNTOS MÁS RELEVANTES DEL JUEGO DEPORTIVO (global, modificado, dril jugado y reducido). MINIVOLEY VÓLEIBOL JUEGO DEPORTIVO Y DEPORTE DE CANCHA DIVIDIDA DEPORTE DE SITUACIÓN

EJEMPLOS DE JUEGOS DEPORTIVOS : JUEGOS GLOBALES, JUEGOS MODIFICADOS, DRILES JUGADOS Y POR SUPUESTO, TAMBIÉN JUEGOS REDUCIDOS

  • Vuelo de la pelota
  • Desplazamientos antero posteriores y laterales.
  • Saque, con empuje de la pelota con una o dos manos.
  • Toma de la pelota y pase al campo contrario (concepto de impulsión). 1 VS 1
  • Se incorpora la idea del juego
  • Espacio donde puede picar la pelota.
  • Realizar el saque fuera del campo. - No desplazarse una vez tomada la pelota.
  • Lograr hacer picar la pelota dentro del campo contrario para obtener un punto
  • Golpe de manos altas. - Saque de abajo con golpe 2 VS 2
  • Armado de triangulaciones. - Formaciones de recepción y defensa.
  • Comienza la rotación.
  • El saque desde fuera del campo propio.
  • Se pueden realizar tres toques por equipo.
  • Campo pueden ser de 3 x 3 o 4 x 4 mtrs
  • Remate.
  • Bloqueo individual.

Defensivo.

  • El saque sigue

siendo de abajo.

  • Armados hacia

atrás, como opciones

de ataque.

4 VS 4

  • Sistema de recepción con tres jugadores.
  • Ubicación de un jugador en zona de zaguero.
  • Cobertura del propio ataque 2 - 1
  • Sistemas defensivos 1- 1 - 2. - Ataque con armador a turno.
    • El campo de juego 12 x 6 metros.
    • El saque con un golpe de debajo de la cintura.
    • Se mantienen las reglas anteriores, PUEDEN SER MODIFICADAS DEPENDIENDO DEL OBJETIVO O LA NECESIDAD

Responsables de la propuesta: CUENCA Valeria, LEZCANO Federico, PISOTTI Wanda MENENDEZ Celeste